Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Zaffaroni, Julieta Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pozo, Lorena
- Descripción
- En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar.
Fil: Zaffaroni, Julieta Verónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EMOCIONES
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA
EDUCACION EMOCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1985
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_a797eee2cfa58e52338dadbd97eeee97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1985 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos AiresZaffaroni, Julieta VerónicaINTELIGENCIA EMOCIONALEMOCIONESAPRENDIZAJEENSEÑANZA PRIMARIAEDUCACION EMOCIONALEn la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar.Fil: Zaffaroni, Julieta Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresPozo, Lorena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1985spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:19Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1985instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:19.335Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
title |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires Zaffaroni, Julieta Verónica INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONES APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION EMOCIONAL |
title_short |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza - aprendizaje de los niños de primer ciclo de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaffaroni, Julieta Verónica |
author |
Zaffaroni, Julieta Verónica |
author_facet |
Zaffaroni, Julieta Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pozo, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONES APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION EMOCIONAL |
topic |
INTELIGENCIA EMOCIONAL EMOCIONES APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA EDUCACION EMOCIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar. Fil: Zaffaroni, Julieta Verónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de caso de corte cualitativo, con un enfoque empírico, con el objetivo principal de investigar la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de primer ciclo de una escuela de gestión privada del barrio de Caballito, en la Ciudad de Buenos Aires. La inteligencia emocional, comprendida como la capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, se plantea como un factor clave para promover aprendizajes significativos y un clima escolar favorable. La metodología implementada, incluyó entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra conformada por 13 docentes de primer ciclo, una psicopedagoga y una counselor, con el propósito de obtener resultados de sus percepciones y experiencias en base a la influencia entre la inteligencia emocional y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Los resultados obtenidos evidencian que la inteligencia emocional desempeña un rol fundamental, impactando positivamente tanto en el rendimiento académico como en el desarrollo integral de los alumnos. Asimismo, se demostró que la implementación de programas de educación emocional en el ámbito educativo contribuye a la incorporación y desarrollo de habilidades emocionales como la regulación emocional, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos, entre otras; aspectos fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. En conclusión, la investigación confirma que la inteligencia emocional no solo contribuye a mejorar el clima en el aula, sino que también favorece la construcción de aprendizajes significativos. Este trabajo, demuestra la necesidad de incorporar la educación emocional de manera transversal dentro del currículo escolar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1985 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346796391596032 |
score |
12.623145 |