La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos...

Autores
Tejeda, Débora Daiana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mascarini, Claudia Alejandra
Descripción
Esta investigación analiza la inclusión de niños con Condición del Espectro Autista en una Institución de Educación Especial, CORIM - DIEGEP 1261 perteneciente a la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con servicio de Educación Temprana, Nivel Inicial, Nivel Primario y SAFI (Servicio Agregado de Formación Integral), los cuales se encuentran distribuidos en dos edificios de gestión compartida. A lo largo de este trabajo, se realizará un recorrido por la historia del autismo, sus definiciones y las estrategias más efectivas para abordarlo en el aula. Además, se examinará la normativa que enmarca las prácticas inclusivas, proporcionando un marco teórico y práctico para la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo. La investigación evidencia que las estrategias pedagógicas más efectivas para la inclusión de niños con CEA incluyen el uso de soportes visuales y material concreto, que facilitan la comprensión y exploración. No obstante, las principales limitaciones radican en las barreras sociales y actitudinales de los agentes institucionales, impactando directamente en la calidad de las trayectorias educativas. Si bien se implementan adaptaciones en espacios, tiempos y propuestas, la efectividad de las prácticas inclusivas depende de la participación activa y el compromiso de todos los involucrados en el Proyecto Pedagógico de Inclusión. Finalmente, una actitud abierta y predisposición a valorar la diversidad son fundamentales para construir prácticas inclusivas exitosas y entornos educativos que respeten y potencien el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes.
Fil: Tejada, Débora Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION INCLUSIVA
AUTISMO
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PSICOPEDAGOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2393

id RIUFLO_a3d5199989ed2e31dcabf72be013aa5b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2393
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos AiresTejeda, Débora DaianaEDUCACION INCLUSIVAAUTISMOEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAPSICOPEDAGOGIAEsta investigación analiza la inclusión de niños con Condición del Espectro Autista en una Institución de Educación Especial, CORIM - DIEGEP 1261 perteneciente a la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con servicio de Educación Temprana, Nivel Inicial, Nivel Primario y SAFI (Servicio Agregado de Formación Integral), los cuales se encuentran distribuidos en dos edificios de gestión compartida. A lo largo de este trabajo, se realizará un recorrido por la historia del autismo, sus definiciones y las estrategias más efectivas para abordarlo en el aula. Además, se examinará la normativa que enmarca las prácticas inclusivas, proporcionando un marco teórico y práctico para la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo. La investigación evidencia que las estrategias pedagógicas más efectivas para la inclusión de niños con CEA incluyen el uso de soportes visuales y material concreto, que facilitan la comprensión y exploración. No obstante, las principales limitaciones radican en las barreras sociales y actitudinales de los agentes institucionales, impactando directamente en la calidad de las trayectorias educativas. Si bien se implementan adaptaciones en espacios, tiempos y propuestas, la efectividad de las prácticas inclusivas depende de la participación activa y el compromiso de todos los involucrados en el Proyecto Pedagógico de Inclusión. Finalmente, una actitud abierta y predisposición a valorar la diversidad son fundamentales para construir prácticas inclusivas exitosas y entornos educativos que respeten y potencien el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes.Fil: Tejada, Débora Daiana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMascarini, Claudia Alejandra2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2393spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:46Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2393instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:46.477Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
Tejeda, Débora Daiana
EDUCACION INCLUSIVA
AUTISMO
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PSICOPEDAGOGIA
title_short La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_full La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
title_sort La inclusión de niños con condición del espectro autista en nivel inicial en una institución de educación especial de gestión privada en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tejeda, Débora Daiana
author Tejeda, Débora Daiana
author_facet Tejeda, Débora Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mascarini, Claudia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION INCLUSIVA
AUTISMO
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PSICOPEDAGOGIA
topic EDUCACION INCLUSIVA
AUTISMO
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PSICOPEDAGOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación analiza la inclusión de niños con Condición del Espectro Autista en una Institución de Educación Especial, CORIM - DIEGEP 1261 perteneciente a la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con servicio de Educación Temprana, Nivel Inicial, Nivel Primario y SAFI (Servicio Agregado de Formación Integral), los cuales se encuentran distribuidos en dos edificios de gestión compartida. A lo largo de este trabajo, se realizará un recorrido por la historia del autismo, sus definiciones y las estrategias más efectivas para abordarlo en el aula. Además, se examinará la normativa que enmarca las prácticas inclusivas, proporcionando un marco teórico y práctico para la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo. La investigación evidencia que las estrategias pedagógicas más efectivas para la inclusión de niños con CEA incluyen el uso de soportes visuales y material concreto, que facilitan la comprensión y exploración. No obstante, las principales limitaciones radican en las barreras sociales y actitudinales de los agentes institucionales, impactando directamente en la calidad de las trayectorias educativas. Si bien se implementan adaptaciones en espacios, tiempos y propuestas, la efectividad de las prácticas inclusivas depende de la participación activa y el compromiso de todos los involucrados en el Proyecto Pedagógico de Inclusión. Finalmente, una actitud abierta y predisposición a valorar la diversidad son fundamentales para construir prácticas inclusivas exitosas y entornos educativos que respeten y potencien el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes.
Fil: Tejada, Débora Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
description Esta investigación analiza la inclusión de niños con Condición del Espectro Autista en una Institución de Educación Especial, CORIM - DIEGEP 1261 perteneciente a la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. La misma cuenta con servicio de Educación Temprana, Nivel Inicial, Nivel Primario y SAFI (Servicio Agregado de Formación Integral), los cuales se encuentran distribuidos en dos edificios de gestión compartida. A lo largo de este trabajo, se realizará un recorrido por la historia del autismo, sus definiciones y las estrategias más efectivas para abordarlo en el aula. Además, se examinará la normativa que enmarca las prácticas inclusivas, proporcionando un marco teórico y práctico para la inclusión de niños con autismo en el sistema educativo. La investigación evidencia que las estrategias pedagógicas más efectivas para la inclusión de niños con CEA incluyen el uso de soportes visuales y material concreto, que facilitan la comprensión y exploración. No obstante, las principales limitaciones radican en las barreras sociales y actitudinales de los agentes institucionales, impactando directamente en la calidad de las trayectorias educativas. Si bien se implementan adaptaciones en espacios, tiempos y propuestas, la efectividad de las prácticas inclusivas depende de la participación activa y el compromiso de todos los involucrados en el Proyecto Pedagógico de Inclusión. Finalmente, una actitud abierta y predisposición a valorar la diversidad son fundamentales para construir prácticas inclusivas exitosas y entornos educativos que respeten y potencien el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2393
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623371952717824
score 12.559606