Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años
- Autores
- Weimer, Noelia Mariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcés, Rosa
- Descripción
- Las nuevas tecnologías son herramientas de comunicación e información, en la actualidad los dispositivos electrónicos forman parte del día a día de las familias y desde los primeros años de vida los niños están expuestos a las pantallas. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática cualitativa (Aguilera Eguía, 2014) a fin de conocer cómo afecta al desarrollo del lenguaje la sobreexposición de diferentes dispositivos digitales en los niños menores a cuatro años. Teniendo en cuenta que los niños crecen en un mundo digital es pertinente reflexionar sobre la influencia de las tecnologías en las habilidades comunicativas en la primera infancia. A través de esta revisión bibliográfica se pretenderá demostrar que la sobreexposición de niños pequeños a dispositivos digitales genera una adquisición tardía del lenguaje. Se efectuará la búsqueda de documentos en las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc, Google Schoolar, Dialnet, REDIB, Latindex, DOAJ y también se utilizarán fuentes otorgadas de diversas bibliotecas. Para estrechar resultados se utilizará el operador booleano (Y), entonces se buscará: tiempo de pantallas y desarrollo del lenguaje, tiempo de pantallas y primera infancia, TIC´s y lenguaje, medios digitales y desarrollo del lenguaje.
Fil: Weimer, Noelia mariel. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
DESARROLLO DEL LENGUAJE
PRIMERA INFANCIA
TIEMPO DE PANTALLA
MEDIOS DIGITALES
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2734
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_87703dfeb2a3052ae92f32273c89a4b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2734 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 añosWeimer, Noelia MarielDESARROLLO DEL LENGUAJEPRIMERA INFANCIATIEMPO DE PANTALLAMEDIOS DIGITALESTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONLas nuevas tecnologías son herramientas de comunicación e información, en la actualidad los dispositivos electrónicos forman parte del día a día de las familias y desde los primeros años de vida los niños están expuestos a las pantallas. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática cualitativa (Aguilera Eguía, 2014) a fin de conocer cómo afecta al desarrollo del lenguaje la sobreexposición de diferentes dispositivos digitales en los niños menores a cuatro años. Teniendo en cuenta que los niños crecen en un mundo digital es pertinente reflexionar sobre la influencia de las tecnologías en las habilidades comunicativas en la primera infancia. A través de esta revisión bibliográfica se pretenderá demostrar que la sobreexposición de niños pequeños a dispositivos digitales genera una adquisición tardía del lenguaje. Se efectuará la búsqueda de documentos en las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc, Google Schoolar, Dialnet, REDIB, Latindex, DOAJ y también se utilizarán fuentes otorgadas de diversas bibliotecas. Para estrechar resultados se utilizará el operador booleano (Y), entonces se buscará: tiempo de pantallas y desarrollo del lenguaje, tiempo de pantallas y primera infancia, TIC´s y lenguaje, medios digitales y desarrollo del lenguaje.Fil: Weimer, Noelia mariel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGarcés, Rosa2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2734spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2734instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:08.209Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
title |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
spellingShingle |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años Weimer, Noelia Mariel DESARROLLO DEL LENGUAJE PRIMERA INFANCIA TIEMPO DE PANTALLA MEDIOS DIGITALES TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
title_short |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
title_full |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
title_fullStr |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
title_sort |
Desarrollo del lenguaje en la era digital, en niños hasta 4 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weimer, Noelia Mariel |
author |
Weimer, Noelia Mariel |
author_facet |
Weimer, Noelia Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcés, Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO DEL LENGUAJE PRIMERA INFANCIA TIEMPO DE PANTALLA MEDIOS DIGITALES TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
topic |
DESARROLLO DEL LENGUAJE PRIMERA INFANCIA TIEMPO DE PANTALLA MEDIOS DIGITALES TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas tecnologías son herramientas de comunicación e información, en la actualidad los dispositivos electrónicos forman parte del día a día de las familias y desde los primeros años de vida los niños están expuestos a las pantallas. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática cualitativa (Aguilera Eguía, 2014) a fin de conocer cómo afecta al desarrollo del lenguaje la sobreexposición de diferentes dispositivos digitales en los niños menores a cuatro años. Teniendo en cuenta que los niños crecen en un mundo digital es pertinente reflexionar sobre la influencia de las tecnologías en las habilidades comunicativas en la primera infancia. A través de esta revisión bibliográfica se pretenderá demostrar que la sobreexposición de niños pequeños a dispositivos digitales genera una adquisición tardía del lenguaje. Se efectuará la búsqueda de documentos en las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc, Google Schoolar, Dialnet, REDIB, Latindex, DOAJ y también se utilizarán fuentes otorgadas de diversas bibliotecas. Para estrechar resultados se utilizará el operador booleano (Y), entonces se buscará: tiempo de pantallas y desarrollo del lenguaje, tiempo de pantallas y primera infancia, TIC´s y lenguaje, medios digitales y desarrollo del lenguaje. Fil: Weimer, Noelia mariel. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Las nuevas tecnologías son herramientas de comunicación e información, en la actualidad los dispositivos electrónicos forman parte del día a día de las familias y desde los primeros años de vida los niños están expuestos a las pantallas. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sistemática cualitativa (Aguilera Eguía, 2014) a fin de conocer cómo afecta al desarrollo del lenguaje la sobreexposición de diferentes dispositivos digitales en los niños menores a cuatro años. Teniendo en cuenta que los niños crecen en un mundo digital es pertinente reflexionar sobre la influencia de las tecnologías en las habilidades comunicativas en la primera infancia. A través de esta revisión bibliográfica se pretenderá demostrar que la sobreexposición de niños pequeños a dispositivos digitales genera una adquisición tardía del lenguaje. Se efectuará la búsqueda de documentos en las siguientes bases de datos: Scielo, Redalyc, Google Schoolar, Dialnet, REDIB, Latindex, DOAJ y también se utilizarán fuentes otorgadas de diversas bibliotecas. Para estrechar resultados se utilizará el operador booleano (Y), entonces se buscará: tiempo de pantallas y desarrollo del lenguaje, tiempo de pantallas y primera infancia, TIC´s y lenguaje, medios digitales y desarrollo del lenguaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2734 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147177703800832 |
score |
13.22299 |