Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión

Autores
Brugues, Kiara Zoe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Millan, Paula Andrea Montserrat
Descripción
El Trabajo Final Integrador buscó resumir información científica sobre el impacto de la exposición temprana a pantallas en el neurodesarrollo durante la primera infancia. Se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. Se analizaron investigaciones de fuentes de acceso a la información de bases de datos especializadas, textos de autores clásicos, académicos y científicos. Entre los criterios de inclusión se consideraron artículos y tesis en español, entre el 2016 y el 2024, vinculados a población hispanohablante. Entre los principales resultados, se encontró que, el 44,4% de la bibliografía resumida fue publicada en el año 2022; el 22,2% durante los años 2020 y 2024 respectivamente; y el año de menor número de artículos fue el 2023 (11,1%). La cantidad de niños estudiados fue de n= 417; mientras que los padres, madres, tutores legales o cuidadores sumaron de n= 796; la mayoría de los artículos de Argentina (33,3%). Respecto a los modelos explicativos del neurodesarrollo y cómo impacta la exposición temprana a pantallas sobre este, los resultados especifican un impacto negativo sobre componentes cognitivos como la atención, aspectos sensoriales, repercusión sobre la conducta (impulsividad, desregulación emocional y frustración), la concentración, insomnio, lenguaje (densidad léxica y uso de oraciones) con resultados positivos si se está acompañado de un adulto para este último. También el aumento del sedentarismo impacto negativo en el desarrollo socioindividual y el aprendizaje. Los instrumentos frecuentemente empleados incluyen algunas escalas y cuestionarios estandarizados y se evidencia un alto uso de cuestionarios, guías de cotejo y entrevistas AD HOC que afectan la validez y confiabilidad de los resultados.
Fil: Brugues, Kiara Zoe. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PRIMERA INFANCIA
TIEMPO DE PANTALLA
NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2305

id RIUFLO_f191c360f2913a2c08d8ec7781853c6d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2305
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisiónBrugues, Kiara ZoePRIMERA INFANCIATIEMPO DE PANTALLANEURODESARROLLOTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONEl Trabajo Final Integrador buscó resumir información científica sobre el impacto de la exposición temprana a pantallas en el neurodesarrollo durante la primera infancia. Se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. Se analizaron investigaciones de fuentes de acceso a la información de bases de datos especializadas, textos de autores clásicos, académicos y científicos. Entre los criterios de inclusión se consideraron artículos y tesis en español, entre el 2016 y el 2024, vinculados a población hispanohablante. Entre los principales resultados, se encontró que, el 44,4% de la bibliografía resumida fue publicada en el año 2022; el 22,2% durante los años 2020 y 2024 respectivamente; y el año de menor número de artículos fue el 2023 (11,1%). La cantidad de niños estudiados fue de n= 417; mientras que los padres, madres, tutores legales o cuidadores sumaron de n= 796; la mayoría de los artículos de Argentina (33,3%). Respecto a los modelos explicativos del neurodesarrollo y cómo impacta la exposición temprana a pantallas sobre este, los resultados especifican un impacto negativo sobre componentes cognitivos como la atención, aspectos sensoriales, repercusión sobre la conducta (impulsividad, desregulación emocional y frustración), la concentración, insomnio, lenguaje (densidad léxica y uso de oraciones) con resultados positivos si se está acompañado de un adulto para este último. También el aumento del sedentarismo impacto negativo en el desarrollo socioindividual y el aprendizaje. Los instrumentos frecuentemente empleados incluyen algunas escalas y cuestionarios estandarizados y se evidencia un alto uso de cuestionarios, guías de cotejo y entrevistas AD HOC que afectan la validez y confiabilidad de los resultados.Fil: Brugues, Kiara Zoe. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMillan, Paula Andrea Montserrat2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2305instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:11.75Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
title Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
spellingShingle Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
Brugues, Kiara Zoe
PRIMERA INFANCIA
TIEMPO DE PANTALLA
NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
title_short Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
title_full Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
title_fullStr Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
title_full_unstemmed Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
title_sort Las pantallas y su impacto en el neurodesarrollo infantil : un estudio de revisión
dc.creator.none.fl_str_mv Brugues, Kiara Zoe
author Brugues, Kiara Zoe
author_facet Brugues, Kiara Zoe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Millan, Paula Andrea Montserrat
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMERA INFANCIA
TIEMPO DE PANTALLA
NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
topic PRIMERA INFANCIA
TIEMPO DE PANTALLA
NEURODESARROLLO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
dc.description.none.fl_txt_mv El Trabajo Final Integrador buscó resumir información científica sobre el impacto de la exposición temprana a pantallas en el neurodesarrollo durante la primera infancia. Se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. Se analizaron investigaciones de fuentes de acceso a la información de bases de datos especializadas, textos de autores clásicos, académicos y científicos. Entre los criterios de inclusión se consideraron artículos y tesis en español, entre el 2016 y el 2024, vinculados a población hispanohablante. Entre los principales resultados, se encontró que, el 44,4% de la bibliografía resumida fue publicada en el año 2022; el 22,2% durante los años 2020 y 2024 respectivamente; y el año de menor número de artículos fue el 2023 (11,1%). La cantidad de niños estudiados fue de n= 417; mientras que los padres, madres, tutores legales o cuidadores sumaron de n= 796; la mayoría de los artículos de Argentina (33,3%). Respecto a los modelos explicativos del neurodesarrollo y cómo impacta la exposición temprana a pantallas sobre este, los resultados especifican un impacto negativo sobre componentes cognitivos como la atención, aspectos sensoriales, repercusión sobre la conducta (impulsividad, desregulación emocional y frustración), la concentración, insomnio, lenguaje (densidad léxica y uso de oraciones) con resultados positivos si se está acompañado de un adulto para este último. También el aumento del sedentarismo impacto negativo en el desarrollo socioindividual y el aprendizaje. Los instrumentos frecuentemente empleados incluyen algunas escalas y cuestionarios estandarizados y se evidencia un alto uso de cuestionarios, guías de cotejo y entrevistas AD HOC que afectan la validez y confiabilidad de los resultados.
Fil: Brugues, Kiara Zoe. Universidad de Flores; Argentina.
description El Trabajo Final Integrador buscó resumir información científica sobre el impacto de la exposición temprana a pantallas en el neurodesarrollo durante la primera infancia. Se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. Se analizaron investigaciones de fuentes de acceso a la información de bases de datos especializadas, textos de autores clásicos, académicos y científicos. Entre los criterios de inclusión se consideraron artículos y tesis en español, entre el 2016 y el 2024, vinculados a población hispanohablante. Entre los principales resultados, se encontró que, el 44,4% de la bibliografía resumida fue publicada en el año 2022; el 22,2% durante los años 2020 y 2024 respectivamente; y el año de menor número de artículos fue el 2023 (11,1%). La cantidad de niños estudiados fue de n= 417; mientras que los padres, madres, tutores legales o cuidadores sumaron de n= 796; la mayoría de los artículos de Argentina (33,3%). Respecto a los modelos explicativos del neurodesarrollo y cómo impacta la exposición temprana a pantallas sobre este, los resultados especifican un impacto negativo sobre componentes cognitivos como la atención, aspectos sensoriales, repercusión sobre la conducta (impulsividad, desregulación emocional y frustración), la concentración, insomnio, lenguaje (densidad léxica y uso de oraciones) con resultados positivos si se está acompañado de un adulto para este último. También el aumento del sedentarismo impacto negativo en el desarrollo socioindividual y el aprendizaje. Los instrumentos frecuentemente empleados incluyen algunas escalas y cuestionarios estandarizados y se evidencia un alto uso de cuestionarios, guías de cotejo y entrevistas AD HOC que afectan la validez y confiabilidad de los resultados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2305
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380514340864
score 12.559606