El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales
- Autores
- Rattaro, Lucia Vanessa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valentina, Valentina
- Descripción
- La producción de conocimiento que se propone desarrollar, refiere a un tema de actualidad y de gran debate ya que involucra la cuestión de la infancia y los modos de crianza en la cultura contemporánea. Se trata sobre los significados que otorgan los padres al uso de pantallas en la temprana infancia; entendiéndose por pantallas a aquellos dispositivos digitales tales como celulares, tablets, computadoras, etc., manipulados por niños entre 0 y 5 años de edad. Dicho fenómeno genera gran preocupación ya que en la clínica privada se evidencia que el uso de pantallas digitales a edades tempranas produce efectos decisivos en la constitución psíquica. Tal es así, que nos encontramos con niños con dificultades en la adquisición del lenguaje, en el desarrollo de la motricidad, en la memoria, en la capacidad para imaginar y fantasear y que, al mismo tiempo, no muestran curiosidad frente a lo novedoso debido al uso excesivo de la tecnología.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina - Materia
-
Pantallas
Infancias
Crianza
Dispositivos Digitales
Cultura Contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26173
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4d2dacf38f1ef4408823690351cfac7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/26173 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentalesRattaro, Lucia VanessaPantallasInfanciasCrianzaDispositivos DigitalesCultura ContemporáneaLa producción de conocimiento que se propone desarrollar, refiere a un tema de actualidad y de gran debate ya que involucra la cuestión de la infancia y los modos de crianza en la cultura contemporánea. Se trata sobre los significados que otorgan los padres al uso de pantallas en la temprana infancia; entendiéndose por pantallas a aquellos dispositivos digitales tales como celulares, tablets, computadoras, etc., manipulados por niños entre 0 y 5 años de edad. Dicho fenómeno genera gran preocupación ya que en la clínica privada se evidencia que el uso de pantallas digitales a edades tempranas produce efectos decisivos en la constitución psíquica. Tal es así, que nos encontramos con niños con dificultades en la adquisición del lenguaje, en el desarrollo de la motricidad, en la memoria, en la capacidad para imaginar y fantasear y que, al mismo tiempo, no muestran curiosidad frente a lo novedoso debido al uso excesivo de la tecnología.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; ArgentinaValentina, Valentina2023-08-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/26173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/26173instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:14.816RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
title |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
spellingShingle |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales Rattaro, Lucia Vanessa Pantallas Infancias Crianza Dispositivos Digitales Cultura Contemporánea |
title_short |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
title_full |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
title_fullStr |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
title_full_unstemmed |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
title_sort |
El uso de dispositivos digitales en la temprana infancia: un estudio sobre los significados parentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rattaro, Lucia Vanessa |
author |
Rattaro, Lucia Vanessa |
author_facet |
Rattaro, Lucia Vanessa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valentina, Valentina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pantallas Infancias Crianza Dispositivos Digitales Cultura Contemporánea |
topic |
Pantallas Infancias Crianza Dispositivos Digitales Cultura Contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de conocimiento que se propone desarrollar, refiere a un tema de actualidad y de gran debate ya que involucra la cuestión de la infancia y los modos de crianza en la cultura contemporánea. Se trata sobre los significados que otorgan los padres al uso de pantallas en la temprana infancia; entendiéndose por pantallas a aquellos dispositivos digitales tales como celulares, tablets, computadoras, etc., manipulados por niños entre 0 y 5 años de edad. Dicho fenómeno genera gran preocupación ya que en la clínica privada se evidencia que el uso de pantallas digitales a edades tempranas produce efectos decisivos en la constitución psíquica. Tal es así, que nos encontramos con niños con dificultades en la adquisición del lenguaje, en el desarrollo de la motricidad, en la memoria, en la capacidad para imaginar y fantasear y que, al mismo tiempo, no muestran curiosidad frente a lo novedoso debido al uso excesivo de la tecnología. Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina |
description |
La producción de conocimiento que se propone desarrollar, refiere a un tema de actualidad y de gran debate ya que involucra la cuestión de la infancia y los modos de crianza en la cultura contemporánea. Se trata sobre los significados que otorgan los padres al uso de pantallas en la temprana infancia; entendiéndose por pantallas a aquellos dispositivos digitales tales como celulares, tablets, computadoras, etc., manipulados por niños entre 0 y 5 años de edad. Dicho fenómeno genera gran preocupación ya que en la clínica privada se evidencia que el uso de pantallas digitales a edades tempranas produce efectos decisivos en la constitución psíquica. Tal es así, que nos encontramos con niños con dificultades en la adquisición del lenguaje, en el desarrollo de la motricidad, en la memoria, en la capacidad para imaginar y fantasear y que, al mismo tiempo, no muestran curiosidad frente a lo novedoso debido al uso excesivo de la tecnología. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/26173 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/26173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618798706982913 |
score |
13.070432 |