Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe
- Autores
- Schneider, Brenda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Avendaño, Fernando
Valdez, Gabriela
Ungaretti, Joaquín
Müller, Mariela - Descripción
- En la escuela, la educación sexual debe ser dada tan naturalmente, en tan amplio sentido, en la integración de una educación que no debería hacer faltar pronunciar las palabras: “educación sexual”. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. La sexualidad al ser un fenómeno complejo, hace necesario indagar cuáles son los instrumentos en materia de educación que se están poniendo en juego para garantizar el derecho a la educación sexual, de ahí la importancia de las estrategias de enseñanza puestas en juego. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. Por ende, la responsabilidad de los docentes será acercar los contenidos pertinentes atendiendo la etapa evolutiva de cada niño, por medio de estrategias que no vulneren ningún derecho, como puede ser el de exponer su intimidad.
Fil: Schneider, Brenda. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION SEXUAL
AMBIENTE EDUCACIONAL
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/85
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6e4d35c9c33847a3c9032459e96c6163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/85 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa FeSchneider, BrendaPSICOPEDAGOGIAEDUCACION SEXUALAMBIENTE EDUCACIONALEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAEn la escuela, la educación sexual debe ser dada tan naturalmente, en tan amplio sentido, en la integración de una educación que no debería hacer faltar pronunciar las palabras: “educación sexual”. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. La sexualidad al ser un fenómeno complejo, hace necesario indagar cuáles son los instrumentos en materia de educación que se están poniendo en juego para garantizar el derecho a la educación sexual, de ahí la importancia de las estrategias de enseñanza puestas en juego. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. Por ende, la responsabilidad de los docentes será acercar los contenidos pertinentes atendiendo la etapa evolutiva de cada niño, por medio de estrategias que no vulneren ningún derecho, como puede ser el de exponer su intimidad.Fil: Schneider, Brenda. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAvendaño, FernandoValdez, GabrielaUngaretti, JoaquínMüller, Mariela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/85spaSanta Fe (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:46Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/85instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:46.439Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
title |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
spellingShingle |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe Schneider, Brenda PSICOPEDAGOGIA EDUCACION SEXUAL AMBIENTE EDUCACIONAL EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
title_short |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
title_full |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
title_fullStr |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
title_sort |
Estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la educación sexual en niños que asisten a un jardín de infantes de Reconquista, Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schneider, Brenda |
author |
Schneider, Brenda |
author_facet |
Schneider, Brenda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Avendaño, Fernando Valdez, Gabriela Ungaretti, Joaquín Müller, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA EDUCACION SEXUAL AMBIENTE EDUCACIONAL EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
topic |
PSICOPEDAGOGIA EDUCACION SEXUAL AMBIENTE EDUCACIONAL EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la escuela, la educación sexual debe ser dada tan naturalmente, en tan amplio sentido, en la integración de una educación que no debería hacer faltar pronunciar las palabras: “educación sexual”. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. La sexualidad al ser un fenómeno complejo, hace necesario indagar cuáles son los instrumentos en materia de educación que se están poniendo en juego para garantizar el derecho a la educación sexual, de ahí la importancia de las estrategias de enseñanza puestas en juego. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. Por ende, la responsabilidad de los docentes será acercar los contenidos pertinentes atendiendo la etapa evolutiva de cada niño, por medio de estrategias que no vulneren ningún derecho, como puede ser el de exponer su intimidad. Fil: Schneider, Brenda. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En la escuela, la educación sexual debe ser dada tan naturalmente, en tan amplio sentido, en la integración de una educación que no debería hacer faltar pronunciar las palabras: “educación sexual”. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. La sexualidad al ser un fenómeno complejo, hace necesario indagar cuáles son los instrumentos en materia de educación que se están poniendo en juego para garantizar el derecho a la educación sexual, de ahí la importancia de las estrategias de enseñanza puestas en juego. La escuela como representante del estado debe trabajar para garantizar los derechos consagrados de protección de la infancia. Por ende, la responsabilidad de los docentes será acercar los contenidos pertinentes atendiendo la etapa evolutiva de cada niño, por medio de estrategias que no vulneren ningún derecho, como puede ser el de exponer su intimidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/85 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/85 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623371938037760 |
score |
12.559606 |