Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista
- Autores
- Moscoloni, Laura Patricia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcés, Rosa
- Descripción
- El propósito de esta investigación es identificar las dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista desde una perspectiva psicopedagógica. Para llevar a cabo este análisis, se emplea un enfoque teórico-conceptual, utilizando como fuentes de información primaria los artículos científicos publicados en idioma español a partir del año 2000, sobre la enseñanza de matemática con niños con TEA, las dificultades que pueden presentar en este ámbito, y las intervenciones psicopedagógicas que se realizan para mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados del análisis documental muestran que los niños con TEA a menudo tienen dificultades en la comprensión de tareas que involucran enunciados extensos debido a problemas en la interpretación, en la comprensión de la lectura de las bases y exponentes de la potenciación, en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos debido a su percepción particular del espacio, en el razonamiento algebraico por sus dificultades en el lenguaje y la abstracción de conceptos. Una intervención psicopedagógica integral debe enfocarse en la promoción de habilidades de comunicación funcional, la facilitación de aprendizajes matemáticos significativos que puedan aplicarse en distintos contextos, la gestión de conductas problemáticas a través de enfoques de apoyo conductual positivo, la promoción de la participación en actividades con compañeros de la misma edad, y la destacada participación de la familia. Se concluye en la importancia de tener en cuenta que cada estudiante presenta necesidades individuales, que deben ser observadas y abordadas de manera personalizada para facilitar su aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y la autonomía.
Fil: Moscoloni, Laura Patricia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
AUTISMO
HABILIDADES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1979
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_551565e0df1703215a9eb345debb86ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1979 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro AutistaMoscoloni, Laura PatriciaENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAUTISMOHABILIDADES SOCIALESEl propósito de esta investigación es identificar las dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista desde una perspectiva psicopedagógica. Para llevar a cabo este análisis, se emplea un enfoque teórico-conceptual, utilizando como fuentes de información primaria los artículos científicos publicados en idioma español a partir del año 2000, sobre la enseñanza de matemática con niños con TEA, las dificultades que pueden presentar en este ámbito, y las intervenciones psicopedagógicas que se realizan para mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados del análisis documental muestran que los niños con TEA a menudo tienen dificultades en la comprensión de tareas que involucran enunciados extensos debido a problemas en la interpretación, en la comprensión de la lectura de las bases y exponentes de la potenciación, en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos debido a su percepción particular del espacio, en el razonamiento algebraico por sus dificultades en el lenguaje y la abstracción de conceptos. Una intervención psicopedagógica integral debe enfocarse en la promoción de habilidades de comunicación funcional, la facilitación de aprendizajes matemáticos significativos que puedan aplicarse en distintos contextos, la gestión de conductas problemáticas a través de enfoques de apoyo conductual positivo, la promoción de la participación en actividades con compañeros de la misma edad, y la destacada participación de la familia. Se concluye en la importancia de tener en cuenta que cada estudiante presenta necesidades individuales, que deben ser observadas y abordadas de manera personalizada para facilitar su aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y la autonomía.Fil: Moscoloni, Laura Patricia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGarcés, Rosa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1979spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1979instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.921Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
title |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
spellingShingle |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista Moscoloni, Laura Patricia ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUTISMO HABILIDADES SOCIALES |
title_short |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
title_full |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
title_fullStr |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
title_full_unstemmed |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
title_sort |
Dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moscoloni, Laura Patricia |
author |
Moscoloni, Laura Patricia |
author_facet |
Moscoloni, Laura Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcés, Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUTISMO HABILIDADES SOCIALES |
topic |
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUTISMO HABILIDADES SOCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta investigación es identificar las dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista desde una perspectiva psicopedagógica. Para llevar a cabo este análisis, se emplea un enfoque teórico-conceptual, utilizando como fuentes de información primaria los artículos científicos publicados en idioma español a partir del año 2000, sobre la enseñanza de matemática con niños con TEA, las dificultades que pueden presentar en este ámbito, y las intervenciones psicopedagógicas que se realizan para mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados del análisis documental muestran que los niños con TEA a menudo tienen dificultades en la comprensión de tareas que involucran enunciados extensos debido a problemas en la interpretación, en la comprensión de la lectura de las bases y exponentes de la potenciación, en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos debido a su percepción particular del espacio, en el razonamiento algebraico por sus dificultades en el lenguaje y la abstracción de conceptos. Una intervención psicopedagógica integral debe enfocarse en la promoción de habilidades de comunicación funcional, la facilitación de aprendizajes matemáticos significativos que puedan aplicarse en distintos contextos, la gestión de conductas problemáticas a través de enfoques de apoyo conductual positivo, la promoción de la participación en actividades con compañeros de la misma edad, y la destacada participación de la familia. Se concluye en la importancia de tener en cuenta que cada estudiante presenta necesidades individuales, que deben ser observadas y abordadas de manera personalizada para facilitar su aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y la autonomía. Fil: Moscoloni, Laura Patricia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El propósito de esta investigación es identificar las dificultades de aprendizaje en el área de matemática en niños con Trastornos del Espectro Autista desde una perspectiva psicopedagógica. Para llevar a cabo este análisis, se emplea un enfoque teórico-conceptual, utilizando como fuentes de información primaria los artículos científicos publicados en idioma español a partir del año 2000, sobre la enseñanza de matemática con niños con TEA, las dificultades que pueden presentar en este ámbito, y las intervenciones psicopedagógicas que se realizan para mejorar la calidad de los aprendizajes. Los resultados del análisis documental muestran que los niños con TEA a menudo tienen dificultades en la comprensión de tareas que involucran enunciados extensos debido a problemas en la interpretación, en la comprensión de la lectura de las bases y exponentes de la potenciación, en el reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos debido a su percepción particular del espacio, en el razonamiento algebraico por sus dificultades en el lenguaje y la abstracción de conceptos. Una intervención psicopedagógica integral debe enfocarse en la promoción de habilidades de comunicación funcional, la facilitación de aprendizajes matemáticos significativos que puedan aplicarse en distintos contextos, la gestión de conductas problemáticas a través de enfoques de apoyo conductual positivo, la promoción de la participación en actividades con compañeros de la misma edad, y la destacada participación de la familia. Se concluye en la importancia de tener en cuenta que cada estudiante presenta necesidades individuales, que deben ser observadas y abordadas de manera personalizada para facilitar su aprendizaje, el desarrollo de habilidades sociales y la autonomía. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1979 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346791163396096 |
score |
12.623145 |