Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura

Autores
Cappiello, Valeria Danila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdez, Gabriela
Müller, Mariela
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar una serie de variables que se ponen de manifiesto en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los datos surge que los docentes en general utilizan una serie de métodos y estrategias que son propias de cada uno y que cada método utilizado o bien la adopción de una serie de estrategias marcan el estilo de enseñanza de ese docente y la forma de apropiación del alumno en particular. Además se analiza el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, la adquisición y atravesamiento de las diferentes etapas de la lectoescritura y su impacto en el desarrollo en los procesos de construcción del pensamiento y las hipótesis que son propias al desarrollo de la lectoescritura. Así mismo se analizan las posibilidades de acceso a la capacitación por parte de los docentes, así como la planificación de los factores que también impactan en la labor docente.
Fil: Cappiello, Valeria Danila. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
PSICOPEDAGOGIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/162

id RIUFLO_41080aaa4d09297d07a9f89bd9f60df5
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/162
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescrituraCappiello, Valeria DanilaPSICOPEDAGOGIALECTOESCRITURAAPRENDIZAJEPAPEL DEL DOCENTEENSEÑANZAINTELIGENCIA EMOCIONALEn este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar una serie de variables que se ponen de manifiesto en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los datos surge que los docentes en general utilizan una serie de métodos y estrategias que son propias de cada uno y que cada método utilizado o bien la adopción de una serie de estrategias marcan el estilo de enseñanza de ese docente y la forma de apropiación del alumno en particular. Además se analiza el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, la adquisición y atravesamiento de las diferentes etapas de la lectoescritura y su impacto en el desarrollo en los procesos de construcción del pensamiento y las hipótesis que son propias al desarrollo de la lectoescritura. Así mismo se analizan las posibilidades de acceso a la capacitación por parte de los docentes, así como la planificación de los factores que también impactan en la labor docente.Fil: Cappiello, Valeria Danila. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresValdez, GabrielaMüller, Mariela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/162spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:14Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/162instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:14.45Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
title Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
spellingShingle Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
Cappiello, Valeria Danila
PSICOPEDAGOGIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
title_short Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
title_full Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
title_fullStr Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
title_full_unstemmed Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
title_sort Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura
dc.creator.none.fl_str_mv Cappiello, Valeria Danila
author Cappiello, Valeria Danila
author_facet Cappiello, Valeria Danila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdez, Gabriela
Müller, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
topic PSICOPEDAGOGIA
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar una serie de variables que se ponen de manifiesto en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los datos surge que los docentes en general utilizan una serie de métodos y estrategias que son propias de cada uno y que cada método utilizado o bien la adopción de una serie de estrategias marcan el estilo de enseñanza de ese docente y la forma de apropiación del alumno en particular. Además se analiza el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, la adquisición y atravesamiento de las diferentes etapas de la lectoescritura y su impacto en el desarrollo en los procesos de construcción del pensamiento y las hipótesis que son propias al desarrollo de la lectoescritura. Así mismo se analizan las posibilidades de acceso a la capacitación por parte de los docentes, así como la planificación de los factores que también impactan en la labor docente.
Fil: Cappiello, Valeria Danila. Universidad de Flores; Argentina.
description En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar una serie de variables que se ponen de manifiesto en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los datos surge que los docentes en general utilizan una serie de métodos y estrategias que son propias de cada uno y que cada método utilizado o bien la adopción de una serie de estrategias marcan el estilo de enseñanza de ese docente y la forma de apropiación del alumno en particular. Además se analiza el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, la adquisición y atravesamiento de las diferentes etapas de la lectoescritura y su impacto en el desarrollo en los procesos de construcción del pensamiento y las hipótesis que son propias al desarrollo de la lectoescritura. Así mismo se analizan las posibilidades de acceso a la capacitación por parte de los docentes, así como la planificación de los factores que también impactan en la labor docente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/162
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623381072183297
score 12.558318