Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA
- Autores
- Castillo, Mariana Elisa
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Adán, Mariel
- Descripción
- Las instituciones educativas necesitan reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo. En este caso refiere a las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA. Se pretende buscar la relación que existe entre la lectoescritura, las estrategias y el TEA. Respecto a los docentes se pretende una reflexión sobre qué aspectos del TEA serian favorables para la lectoescritura, las estrategias que implementan y como se da este proceso en estos alumnos. Por tal motivo esta investigación se basa en las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario de la EEPN ° 11. Por esta razón la investigación llevada a cabo es cualitativa. Para recabar información se administró entrevista semiestructurada a 11 docentes del primer ciclo de una institución de Villa Ángela, Provincia del Chaco. Los resultados obtenidos dieron cuenta que los docentes cuentan con un número limitado de estrategias de enseñanza en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA, mencionándose como obstáculos en sus intervenciones la ausencia de espacios de formación y capacitación que les permitan repensar sus prácticas para el abordaje de esta condición. Siendo posible incrementar el potencial de los docentes y sus intervenciones a través de la figura del psicopedagogo dentro de la institución escolar, así como otros actores de modo de poder pensar estrategias de intervención adecuadas a cada necesidad educativa.
Fil: Castillo, Mariana Elisa. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
LECTOESCRITURA
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA PRIMARIA
PSICOPEDAGOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b9ef977ee79a3f2a1a58dba080ebf449 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2255 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEACastillo, Mariana ElisaAUTISMOLECTOESCRITURAPAPEL DEL DOCENTEENSEÑANZA PRIMARIAPSICOPEDAGOGIALas instituciones educativas necesitan reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo. En este caso refiere a las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA. Se pretende buscar la relación que existe entre la lectoescritura, las estrategias y el TEA. Respecto a los docentes se pretende una reflexión sobre qué aspectos del TEA serian favorables para la lectoescritura, las estrategias que implementan y como se da este proceso en estos alumnos. Por tal motivo esta investigación se basa en las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario de la EEPN ° 11. Por esta razón la investigación llevada a cabo es cualitativa. Para recabar información se administró entrevista semiestructurada a 11 docentes del primer ciclo de una institución de Villa Ángela, Provincia del Chaco. Los resultados obtenidos dieron cuenta que los docentes cuentan con un número limitado de estrategias de enseñanza en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA, mencionándose como obstáculos en sus intervenciones la ausencia de espacios de formación y capacitación que les permitan repensar sus prácticas para el abordaje de esta condición. Siendo posible incrementar el potencial de los docentes y sus intervenciones a través de la figura del psicopedagogo dentro de la institución escolar, así como otros actores de modo de poder pensar estrategias de intervención adecuadas a cada necesidad educativa.Fil: Castillo, Mariana Elisa. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAdán, Mariel2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2255spaChaco (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:13Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2255instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:14.048Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
title |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA Castillo, Mariana Elisa AUTISMO LECTOESCRITURA PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA PSICOPEDAGOGIA |
title_short |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
title_full |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
title_sort |
Estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Mariana Elisa |
author |
Castillo, Mariana Elisa |
author_facet |
Castillo, Mariana Elisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Adán, Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO LECTOESCRITURA PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA PSICOPEDAGOGIA |
topic |
AUTISMO LECTOESCRITURA PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA PSICOPEDAGOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las instituciones educativas necesitan reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo. En este caso refiere a las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA. Se pretende buscar la relación que existe entre la lectoescritura, las estrategias y el TEA. Respecto a los docentes se pretende una reflexión sobre qué aspectos del TEA serian favorables para la lectoescritura, las estrategias que implementan y como se da este proceso en estos alumnos. Por tal motivo esta investigación se basa en las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario de la EEPN ° 11. Por esta razón la investigación llevada a cabo es cualitativa. Para recabar información se administró entrevista semiestructurada a 11 docentes del primer ciclo de una institución de Villa Ángela, Provincia del Chaco. Los resultados obtenidos dieron cuenta que los docentes cuentan con un número limitado de estrategias de enseñanza en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA, mencionándose como obstáculos en sus intervenciones la ausencia de espacios de formación y capacitación que les permitan repensar sus prácticas para el abordaje de esta condición. Siendo posible incrementar el potencial de los docentes y sus intervenciones a través de la figura del psicopedagogo dentro de la institución escolar, así como otros actores de modo de poder pensar estrategias de intervención adecuadas a cada necesidad educativa. Fil: Castillo, Mariana Elisa. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Las instituciones educativas necesitan reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo. En este caso refiere a las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA. Se pretende buscar la relación que existe entre la lectoescritura, las estrategias y el TEA. Respecto a los docentes se pretende una reflexión sobre qué aspectos del TEA serian favorables para la lectoescritura, las estrategias que implementan y como se da este proceso en estos alumnos. Por tal motivo esta investigación se basa en las estrategias de enseñanza que inciden en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA en los estudiantes del primer ciclo del nivel primario de la EEPN ° 11. Por esta razón la investigación llevada a cabo es cualitativa. Para recabar información se administró entrevista semiestructurada a 11 docentes del primer ciclo de una institución de Villa Ángela, Provincia del Chaco. Los resultados obtenidos dieron cuenta que los docentes cuentan con un número limitado de estrategias de enseñanza en la adquisición de la lectoescritura de los alumnos con TEA, mencionándose como obstáculos en sus intervenciones la ausencia de espacios de formación y capacitación que les permitan repensar sus prácticas para el abordaje de esta condición. Siendo posible incrementar el potencial de los docentes y sus intervenciones a través de la figura del psicopedagogo dentro de la institución escolar, así como otros actores de modo de poder pensar estrategias de intervención adecuadas a cada necesidad educativa. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2255 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346794568122368 |
score |
12.623145 |