Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta
- Autores
- Durán, Mirian Florencia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mascarini, Claudia Alejandra
- Descripción
- La presente investigación indaga sobre la incidencia de la inteligencia emocional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura en los alumnos que cursan el 1º grado en un colegio de gestión privada de la ciudad de Salta. Con este propósito se recurrió a la metodología de la investigación cualitativa orientada hacia la exploración, descripción y el entendimiento del fenómeno de la inteligencia emocional en relación con los procesos de adquisición del aprendizaje de la escritura. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personal de la institución y a padres de niños que se encuentran cursando el 1º grado a través de las cuales se buscó comprender cómo las habilidades emocionales impactan en el proceso de la adquisición de la escritura en estos niños. Los resultados muestran que a medida que se implementan las herramientas que brinda el trabajo con la inteligencia emocional, los niños presentan una mayor disposición para enfrentar los desafíos que implica el aprender a escribir. Son capaces de gestionar emociones como la frustración y la inseguridad lo que les permite persistir en las tareas de escritura. Se destaca también la importancia de la existencia de un ambiente emocionalmente positivo y de apoyo. En conclusión, esta investigación remarca la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los primeros ciclos de educación, ya que mejora no solo la capacidad de aprender a escribir sino que también contribuye de manera significativa al éxito académico y personal de los niños.
Fil: Durán, Mirian Florencia. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LECTOESCRITURA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2254
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_89f0a86d8a2b220ea55bb5214543b444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2254 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de SaltaDurán, Mirian FlorenciaINTELIGENCIA EMOCIONALLECTOESCRITURAAPRENDIZAJEENSEÑANZA PRIMARIALa presente investigación indaga sobre la incidencia de la inteligencia emocional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura en los alumnos que cursan el 1º grado en un colegio de gestión privada de la ciudad de Salta. Con este propósito se recurrió a la metodología de la investigación cualitativa orientada hacia la exploración, descripción y el entendimiento del fenómeno de la inteligencia emocional en relación con los procesos de adquisición del aprendizaje de la escritura. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personal de la institución y a padres de niños que se encuentran cursando el 1º grado a través de las cuales se buscó comprender cómo las habilidades emocionales impactan en el proceso de la adquisición de la escritura en estos niños. Los resultados muestran que a medida que se implementan las herramientas que brinda el trabajo con la inteligencia emocional, los niños presentan una mayor disposición para enfrentar los desafíos que implica el aprender a escribir. Son capaces de gestionar emociones como la frustración y la inseguridad lo que les permite persistir en las tareas de escritura. Se destaca también la importancia de la existencia de un ambiente emocionalmente positivo y de apoyo. En conclusión, esta investigación remarca la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los primeros ciclos de educación, ya que mejora no solo la capacidad de aprender a escribir sino que también contribuye de manera significativa al éxito académico y personal de los niños.Fil: Durán, Mirian Florencia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMascarini, Claudia Alejandra2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2254spaSalta (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2254instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:21.14Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
title |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta Durán, Mirian Florencia INTELIGENCIA EMOCIONAL LECTOESCRITURA APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA |
title_short |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
title_full |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
title_sort |
Inteligencia emocional y el aprendizaje de la escritura, en alumnos de el 1º grado en colegio de gestión privada de la ciudad de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán, Mirian Florencia |
author |
Durán, Mirian Florencia |
author_facet |
Durán, Mirian Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mascarini, Claudia Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EMOCIONAL LECTOESCRITURA APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA |
topic |
INTELIGENCIA EMOCIONAL LECTOESCRITURA APRENDIZAJE ENSEÑANZA PRIMARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación indaga sobre la incidencia de la inteligencia emocional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura en los alumnos que cursan el 1º grado en un colegio de gestión privada de la ciudad de Salta. Con este propósito se recurrió a la metodología de la investigación cualitativa orientada hacia la exploración, descripción y el entendimiento del fenómeno de la inteligencia emocional en relación con los procesos de adquisición del aprendizaje de la escritura. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personal de la institución y a padres de niños que se encuentran cursando el 1º grado a través de las cuales se buscó comprender cómo las habilidades emocionales impactan en el proceso de la adquisición de la escritura en estos niños. Los resultados muestran que a medida que se implementan las herramientas que brinda el trabajo con la inteligencia emocional, los niños presentan una mayor disposición para enfrentar los desafíos que implica el aprender a escribir. Son capaces de gestionar emociones como la frustración y la inseguridad lo que les permite persistir en las tareas de escritura. Se destaca también la importancia de la existencia de un ambiente emocionalmente positivo y de apoyo. En conclusión, esta investigación remarca la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los primeros ciclos de educación, ya que mejora no solo la capacidad de aprender a escribir sino que también contribuye de manera significativa al éxito académico y personal de los niños. Fil: Durán, Mirian Florencia. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación indaga sobre la incidencia de la inteligencia emocional, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura en los alumnos que cursan el 1º grado en un colegio de gestión privada de la ciudad de Salta. Con este propósito se recurrió a la metodología de la investigación cualitativa orientada hacia la exploración, descripción y el entendimiento del fenómeno de la inteligencia emocional en relación con los procesos de adquisición del aprendizaje de la escritura. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a personal de la institución y a padres de niños que se encuentran cursando el 1º grado a través de las cuales se buscó comprender cómo las habilidades emocionales impactan en el proceso de la adquisición de la escritura en estos niños. Los resultados muestran que a medida que se implementan las herramientas que brinda el trabajo con la inteligencia emocional, los niños presentan una mayor disposición para enfrentar los desafíos que implica el aprender a escribir. Son capaces de gestionar emociones como la frustración y la inseguridad lo que les permite persistir en las tareas de escritura. Se destaca también la importancia de la existencia de un ambiente emocionalmente positivo y de apoyo. En conclusión, esta investigación remarca la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en los primeros ciclos de educación, ya que mejora no solo la capacidad de aprender a escribir sino que también contribuye de manera significativa al éxito académico y personal de los niños. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2254 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salta (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346796895961088 |
score |
12.623145 |