Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada
- Autores
- Paredes, Yesica Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mangini, Karina
- Descripción
- El trastorno del espectro autista es una alteración de origen neurobiológico del desarrollo. Estas alteraciones se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas o repetitivas. En cuanto a la escolaridad, al igual que cualquier otra persona, los niños, niñas y jóvenes con TEA tienen derecho a recibir una educación de calidad e inclusiva. Poseen habilidades, fortalezas y desafíos únicos. La inclusión implica la aceptación y valoración de las diferencias en una escuela que es para todos, entendiendo que hay distintos tiempos, estrategias y recursos para llevar a cabo los procesos de aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son los conocimientos y herramientas que poseen los docentes para trabajar en la inclusión de alumnos con TEA. La muestra estuvo constituida por un grupo de quince docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Posadas, Misiones que se hayan desempeñado específicamente en primer ciclo, con alumnos en proceso de inclusión con diagnóstico de TEA. Se optó por la metodología cualitativa utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista con cuestionario, a fin de examinar diferentes relatos y trayectorias del trabajo docente. En este estudio, a partir de la técnica aplicada se pudo concluir en que, desde la formación base los docentes no tienen las herramientas suficientes, no se sienten preparados para enseñar a un niño con TEA, es necesaria la capacitación constante, post gradual.
Fil: Paredes, Yesica Lucía. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
EDUCACION INCLUSIVA
FORMACION DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
NIÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_3fb68be2af52a6d74504b5b9213cdf14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2088 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuadaParedes, Yesica LucíaAUTISMOEDUCACION INCLUSIVAFORMACION DOCENTEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICANIÑOSEl trastorno del espectro autista es una alteración de origen neurobiológico del desarrollo. Estas alteraciones se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas o repetitivas. En cuanto a la escolaridad, al igual que cualquier otra persona, los niños, niñas y jóvenes con TEA tienen derecho a recibir una educación de calidad e inclusiva. Poseen habilidades, fortalezas y desafíos únicos. La inclusión implica la aceptación y valoración de las diferencias en una escuela que es para todos, entendiendo que hay distintos tiempos, estrategias y recursos para llevar a cabo los procesos de aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son los conocimientos y herramientas que poseen los docentes para trabajar en la inclusión de alumnos con TEA. La muestra estuvo constituida por un grupo de quince docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Posadas, Misiones que se hayan desempeñado específicamente en primer ciclo, con alumnos en proceso de inclusión con diagnóstico de TEA. Se optó por la metodología cualitativa utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista con cuestionario, a fin de examinar diferentes relatos y trayectorias del trabajo docente. En este estudio, a partir de la técnica aplicada se pudo concluir en que, desde la formación base los docentes no tienen las herramientas suficientes, no se sienten preparados para enseñar a un niño con TEA, es necesaria la capacitación constante, post gradual.Fil: Paredes, Yesica Lucía. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMangini, Karina2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2088spaMisiones (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2088instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:10.662Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
title |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
spellingShingle |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada Paredes, Yesica Lucía AUTISMO EDUCACION INCLUSIVA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NIÑOS |
title_short |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
title_full |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
title_fullStr |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
title_full_unstemmed |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
title_sort |
Inclusión educativa de niños con Trastorno del Espectro Autista y su relación con una formación docente adecuada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Yesica Lucía |
author |
Paredes, Yesica Lucía |
author_facet |
Paredes, Yesica Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mangini, Karina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO EDUCACION INCLUSIVA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NIÑOS |
topic |
AUTISMO EDUCACION INCLUSIVA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NIÑOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trastorno del espectro autista es una alteración de origen neurobiológico del desarrollo. Estas alteraciones se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas o repetitivas. En cuanto a la escolaridad, al igual que cualquier otra persona, los niños, niñas y jóvenes con TEA tienen derecho a recibir una educación de calidad e inclusiva. Poseen habilidades, fortalezas y desafíos únicos. La inclusión implica la aceptación y valoración de las diferencias en una escuela que es para todos, entendiendo que hay distintos tiempos, estrategias y recursos para llevar a cabo los procesos de aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son los conocimientos y herramientas que poseen los docentes para trabajar en la inclusión de alumnos con TEA. La muestra estuvo constituida por un grupo de quince docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Posadas, Misiones que se hayan desempeñado específicamente en primer ciclo, con alumnos en proceso de inclusión con diagnóstico de TEA. Se optó por la metodología cualitativa utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista con cuestionario, a fin de examinar diferentes relatos y trayectorias del trabajo docente. En este estudio, a partir de la técnica aplicada se pudo concluir en que, desde la formación base los docentes no tienen las herramientas suficientes, no se sienten preparados para enseñar a un niño con TEA, es necesaria la capacitación constante, post gradual. Fil: Paredes, Yesica Lucía. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El trastorno del espectro autista es una alteración de origen neurobiológico del desarrollo. Estas alteraciones se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas o repetitivas. En cuanto a la escolaridad, al igual que cualquier otra persona, los niños, niñas y jóvenes con TEA tienen derecho a recibir una educación de calidad e inclusiva. Poseen habilidades, fortalezas y desafíos únicos. La inclusión implica la aceptación y valoración de las diferencias en una escuela que es para todos, entendiendo que hay distintos tiempos, estrategias y recursos para llevar a cabo los procesos de aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue identificar cuáles son los conocimientos y herramientas que poseen los docentes para trabajar en la inclusión de alumnos con TEA. La muestra estuvo constituida por un grupo de quince docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Posadas, Misiones que se hayan desempeñado específicamente en primer ciclo, con alumnos en proceso de inclusión con diagnóstico de TEA. Se optó por la metodología cualitativa utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista con cuestionario, a fin de examinar diferentes relatos y trayectorias del trabajo docente. En este estudio, a partir de la técnica aplicada se pudo concluir en que, desde la formación base los docentes no tienen las herramientas suficientes, no se sienten preparados para enseñar a un niño con TEA, es necesaria la capacitación constante, post gradual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2088 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Misiones (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793110601728 |
score |
12.623145 |