Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista
- Autores
- Jimenez, Florencia Soledad
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabella, Adriana
- Descripción
- El trabajo de grado se centra en analizar el contexto educativo de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Primaria Común N° 05, con el propósito de explorar las estrategias de enseñanza empleadas por los docentes, indagar en sus experiencias y examinar la formación recibida en relación con el TEA. Se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con docentes de la institución, las cuales se analizan utilizando un enfoque de análisis temático, este enfoque permite identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas de los participantes, proporcionando una comprensión profunda de las prácticas docentes, las experiencias y las necesidades formativas. Los resultados demuestran una variedad de estrategias implementadas para apoyar a los estudiantes con TEA, aunque con una falta de uniformidad en su aplicación, con algunos enfrentando desafíos debido a la falta de formación y recursos, mientras que otros manifestaron una actitud positiva y comprometida. La formación recibida en TEA por parte de los docentes fue generalmente insuficiente, indicando la necesidad de una mayor capacitación y recursos adecuados para estos docentes. En conclusión, es esencial mejorar la formación continua de los docentes y proporcionar un apoyo institucional más robusto para asegurar una inclusión efectiva y equitativa de los estudiantes con TEA. Las prácticas actuales evidencian tanto éxitos como áreas de mejora, subrayando la importancia de un enfoque integral en la educación inclusiva.
Fil: Jimenez, Florencia Soledad. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AUTISMO
ENSEÑANZA PRIMARIA
FORMACION DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2e125abfcf4b2bacd829d6201be09d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1851 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro AutistaJimenez, Florencia SoledadAUTISMOENSEÑANZA PRIMARIAFORMACION DOCENTEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAEl trabajo de grado se centra en analizar el contexto educativo de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Primaria Común N° 05, con el propósito de explorar las estrategias de enseñanza empleadas por los docentes, indagar en sus experiencias y examinar la formación recibida en relación con el TEA. Se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con docentes de la institución, las cuales se analizan utilizando un enfoque de análisis temático, este enfoque permite identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas de los participantes, proporcionando una comprensión profunda de las prácticas docentes, las experiencias y las necesidades formativas. Los resultados demuestran una variedad de estrategias implementadas para apoyar a los estudiantes con TEA, aunque con una falta de uniformidad en su aplicación, con algunos enfrentando desafíos debido a la falta de formación y recursos, mientras que otros manifestaron una actitud positiva y comprometida. La formación recibida en TEA por parte de los docentes fue generalmente insuficiente, indicando la necesidad de una mayor capacitación y recursos adecuados para estos docentes. En conclusión, es esencial mejorar la formación continua de los docentes y proporcionar un apoyo institucional más robusto para asegurar una inclusión efectiva y equitativa de los estudiantes con TEA. Las prácticas actuales evidencian tanto éxitos como áreas de mejora, subrayando la importancia de un enfoque integral en la educación inclusiva.Fil: Jimenez, Florencia Soledad. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, Adriana2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1851spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1851instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:01.442Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
title |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
spellingShingle |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista Jimenez, Florencia Soledad AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
title_short |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
title_full |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
title_fullStr |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
title_full_unstemmed |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
title_sort |
Posicionamiento de una institución educativa de CABA frente a las infancias con Trastorno del Espectro Autista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jimenez, Florencia Soledad |
author |
Jimenez, Florencia Soledad |
author_facet |
Jimenez, Florencia Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabella, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
topic |
AUTISMO ENSEÑANZA PRIMARIA FORMACION DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de grado se centra en analizar el contexto educativo de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Primaria Común N° 05, con el propósito de explorar las estrategias de enseñanza empleadas por los docentes, indagar en sus experiencias y examinar la formación recibida en relación con el TEA. Se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con docentes de la institución, las cuales se analizan utilizando un enfoque de análisis temático, este enfoque permite identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas de los participantes, proporcionando una comprensión profunda de las prácticas docentes, las experiencias y las necesidades formativas. Los resultados demuestran una variedad de estrategias implementadas para apoyar a los estudiantes con TEA, aunque con una falta de uniformidad en su aplicación, con algunos enfrentando desafíos debido a la falta de formación y recursos, mientras que otros manifestaron una actitud positiva y comprometida. La formación recibida en TEA por parte de los docentes fue generalmente insuficiente, indicando la necesidad de una mayor capacitación y recursos adecuados para estos docentes. En conclusión, es esencial mejorar la formación continua de los docentes y proporcionar un apoyo institucional más robusto para asegurar una inclusión efectiva y equitativa de los estudiantes con TEA. Las prácticas actuales evidencian tanto éxitos como áreas de mejora, subrayando la importancia de un enfoque integral en la educación inclusiva. Fil: Jimenez, Florencia Soledad. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El trabajo de grado se centra en analizar el contexto educativo de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Escuela Primaria Común N° 05, con el propósito de explorar las estrategias de enseñanza empleadas por los docentes, indagar en sus experiencias y examinar la formación recibida en relación con el TEA. Se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con docentes de la institución, las cuales se analizan utilizando un enfoque de análisis temático, este enfoque permite identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas de los participantes, proporcionando una comprensión profunda de las prácticas docentes, las experiencias y las necesidades formativas. Los resultados demuestran una variedad de estrategias implementadas para apoyar a los estudiantes con TEA, aunque con una falta de uniformidad en su aplicación, con algunos enfrentando desafíos debido a la falta de formación y recursos, mientras que otros manifestaron una actitud positiva y comprometida. La formación recibida en TEA por parte de los docentes fue generalmente insuficiente, indicando la necesidad de una mayor capacitación y recursos adecuados para estos docentes. En conclusión, es esencial mejorar la formación continua de los docentes y proporcionar un apoyo institucional más robusto para asegurar una inclusión efectiva y equitativa de los estudiantes con TEA. Las prácticas actuales evidencian tanto éxitos como áreas de mejora, subrayando la importancia de un enfoque integral en la educación inclusiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1851 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346789654495233 |
score |
12.623145 |