Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior

Autores
Fullone, Magdalena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabella, Adriana
Müller, Mariela
Descripción
La avalancha informativa puede provocar aturdimiento, desesperación y, en consecuencia, rechazo. Por lo que hay que aprender a gestionar toda la información que se presenta y a manejar de la forma más provechosa las herramientas que se van descubriendo. Se debe conocer bien la herramienta y preguntarse siempre qué podemos hacer con ella para nuestros alumnos y qué beneficios obtendrían utilizándola: ¿van a aprender más?, ¿van a mejorar su nivel así? Es fundamental que los educadores conozcan y manejen muy bien las TIC que van a utilizar con los alumnos. Poniendo énfasis en el rol del docente, que será el de coordinar, mediar, colaborar, a veces ayudar a hacer observable un problema que los estudiantes no perciben; como también problematizar las decisiones a tomar en el momento de la gestión de la información; o generar el problema. Mediante estas intervenciones, el docente irá ayudando a los estudiantes a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientándolos hacia una apertura mental, logrando así que aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que cuestionen la información desde otros puntos de vista. Todo esto enmarcado en una eficiente comunicación. La problemática que se quiere abordar surge a partir de observar que en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén los docentes no incorporan las herramientas digitales en sus actividades académicas, pese a contar con un gabinete de tecnologías y con una netbook asignada por el Estado, al igual que los y las estudiantes (a partir del segundo año de su formación). Surge así, un interés en analizar las causas que inciden para no incorporar las TIC en las aulas.
Fil: Fullone, Magdalena. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ACTITUD DEL DOCENTE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
RECURSOS EDUCACIONALES
PROCESO DE INTERACCION EDUCATIVA
ENSEÑANZA SUPERIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1208

id RIUFLO_3caae718c15a13e0b6d9e4c7053fe7c1
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1208
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superiorFullone, MagdalenaACTITUD DEL DOCENTETECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONRECURSOS EDUCACIONALESPROCESO DE INTERACCION EDUCATIVAENSEÑANZA SUPERIORLa avalancha informativa puede provocar aturdimiento, desesperación y, en consecuencia, rechazo. Por lo que hay que aprender a gestionar toda la información que se presenta y a manejar de la forma más provechosa las herramientas que se van descubriendo. Se debe conocer bien la herramienta y preguntarse siempre qué podemos hacer con ella para nuestros alumnos y qué beneficios obtendrían utilizándola: ¿van a aprender más?, ¿van a mejorar su nivel así? Es fundamental que los educadores conozcan y manejen muy bien las TIC que van a utilizar con los alumnos. Poniendo énfasis en el rol del docente, que será el de coordinar, mediar, colaborar, a veces ayudar a hacer observable un problema que los estudiantes no perciben; como también problematizar las decisiones a tomar en el momento de la gestión de la información; o generar el problema. Mediante estas intervenciones, el docente irá ayudando a los estudiantes a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientándolos hacia una apertura mental, logrando así que aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que cuestionen la información desde otros puntos de vista. Todo esto enmarcado en una eficiente comunicación. La problemática que se quiere abordar surge a partir de observar que en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén los docentes no incorporan las herramientas digitales en sus actividades académicas, pese a contar con un gabinete de tecnologías y con una netbook asignada por el Estado, al igual que los y las estudiantes (a partir del segundo año de su formación). Surge así, un interés en analizar las causas que inciden para no incorporar las TIC en las aulas.Fil: Fullone, Magdalena. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, AdrianaMüller, Mariela2016-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1208instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:29.071Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
title Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
spellingShingle Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
Fullone, Magdalena
ACTITUD DEL DOCENTE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
RECURSOS EDUCACIONALES
PROCESO DE INTERACCION EDUCATIVA
ENSEÑANZA SUPERIOR
title_short Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
title_full Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
title_fullStr Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
title_full_unstemmed Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
title_sort Manejo de tecnologías de información y comunicación en docentes de nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Fullone, Magdalena
author Fullone, Magdalena
author_facet Fullone, Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabella, Adriana
Müller, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv ACTITUD DEL DOCENTE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
RECURSOS EDUCACIONALES
PROCESO DE INTERACCION EDUCATIVA
ENSEÑANZA SUPERIOR
topic ACTITUD DEL DOCENTE
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
RECURSOS EDUCACIONALES
PROCESO DE INTERACCION EDUCATIVA
ENSEÑANZA SUPERIOR
dc.description.none.fl_txt_mv La avalancha informativa puede provocar aturdimiento, desesperación y, en consecuencia, rechazo. Por lo que hay que aprender a gestionar toda la información que se presenta y a manejar de la forma más provechosa las herramientas que se van descubriendo. Se debe conocer bien la herramienta y preguntarse siempre qué podemos hacer con ella para nuestros alumnos y qué beneficios obtendrían utilizándola: ¿van a aprender más?, ¿van a mejorar su nivel así? Es fundamental que los educadores conozcan y manejen muy bien las TIC que van a utilizar con los alumnos. Poniendo énfasis en el rol del docente, que será el de coordinar, mediar, colaborar, a veces ayudar a hacer observable un problema que los estudiantes no perciben; como también problematizar las decisiones a tomar en el momento de la gestión de la información; o generar el problema. Mediante estas intervenciones, el docente irá ayudando a los estudiantes a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientándolos hacia una apertura mental, logrando así que aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que cuestionen la información desde otros puntos de vista. Todo esto enmarcado en una eficiente comunicación. La problemática que se quiere abordar surge a partir de observar que en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén los docentes no incorporan las herramientas digitales en sus actividades académicas, pese a contar con un gabinete de tecnologías y con una netbook asignada por el Estado, al igual que los y las estudiantes (a partir del segundo año de su formación). Surge así, un interés en analizar las causas que inciden para no incorporar las TIC en las aulas.
Fil: Fullone, Magdalena. Universidad de Flores; Argentina.
description La avalancha informativa puede provocar aturdimiento, desesperación y, en consecuencia, rechazo. Por lo que hay que aprender a gestionar toda la información que se presenta y a manejar de la forma más provechosa las herramientas que se van descubriendo. Se debe conocer bien la herramienta y preguntarse siempre qué podemos hacer con ella para nuestros alumnos y qué beneficios obtendrían utilizándola: ¿van a aprender más?, ¿van a mejorar su nivel así? Es fundamental que los educadores conozcan y manejen muy bien las TIC que van a utilizar con los alumnos. Poniendo énfasis en el rol del docente, que será el de coordinar, mediar, colaborar, a veces ayudar a hacer observable un problema que los estudiantes no perciben; como también problematizar las decisiones a tomar en el momento de la gestión de la información; o generar el problema. Mediante estas intervenciones, el docente irá ayudando a los estudiantes a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientándolos hacia una apertura mental, logrando así que aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que cuestionen la información desde otros puntos de vista. Todo esto enmarcado en una eficiente comunicación. La problemática que se quiere abordar surge a partir de observar que en la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén los docentes no incorporan las herramientas digitales en sus actividades académicas, pese a contar con un gabinete de tecnologías y con una netbook asignada por el Estado, al igual que los y las estudiantes (a partir del segundo año de su formación). Surge así, un interés en analizar las causas que inciden para no incorporar las TIC en las aulas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1208
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346798322024448
score 12.623145