Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior
- Autores
- García-Calvo, Javier
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un pasado no muy distante, los educadores universitarios podían enseñarles a sus estudiantes todo lo que necesitaban saber para enfrentarse a la vida de manera profesional. Si eso fuera todavía así, la eficacia en la transferencia de destrezas y conocimientos de profesor a alumno sería lo más importante. En el mundo actual, tal modelo centrado en la enseñanza está cambiando. Ya no podemos enseñar a los estudiantes todo lo que necesitarán saber para el resto de sus días. Por lo tanto, las metas basadas en el contenido o en el currículo escolar son ahora menos importantes. Además, los empleadores están haciendo cada vez más énfasis en la búsqueda de solución de problemas complejos, y por lo tanto requieren de personal formado en áreas muy específicas. El resultado de estos y otros factores es que el foco de atención ya no es el docente como experto en un área, o la aprehensión de hechos y conocimientos que frecuentemente están obsoletos cuando el estudiante los necesita, sino el proceso de aprendizaje y el alumno como centro de ese aprendizaje. Los roles de las personas que investigan, enseñan, aprenden y trabajan en las universidades también están cambiando. El uso cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración y en la educación está relacionado con este cambio. En términos de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, las clases magistrales y los tutoriales presenciales todavía ocurren en los auditorios, salas de conferencia y aulas, pero se apoyan y complementan cada vez más con materiales instruccionales multimedia, actividades interactivas en línea y el uso de la internet
Eje: Reflexiones educación Siglo XXI
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Educación Superior
Tecnología de la Información
Tecnología Educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6df712b945f2efec889d1422edcb070a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superiorGarcía-Calvo, JavierCiencias InformáticasEducaciónEducación SuperiorTecnología de la InformaciónTecnología EducacionalEn un pasado no muy distante, los educadores universitarios podían enseñarles a sus estudiantes todo lo que necesitaban saber para enfrentarse a la vida de manera profesional. Si eso fuera todavía así, la eficacia en la transferencia de destrezas y conocimientos de profesor a alumno sería lo más importante. En el mundo actual, tal modelo centrado en la enseñanza está cambiando. Ya no podemos enseñar a los estudiantes todo lo que necesitarán saber para el resto de sus días. Por lo tanto, las metas basadas en el contenido o en el currículo escolar son ahora menos importantes. Además, los empleadores están haciendo cada vez más énfasis en la búsqueda de solución de problemas complejos, y por lo tanto requieren de personal formado en áreas muy específicas. El resultado de estos y otros factores es que el foco de atención ya no es el docente como experto en un área, o la aprehensión de hechos y conocimientos que frecuentemente están obsoletos cuando el estudiante los necesita, sino el proceso de aprendizaje y el alumno como centro de ese aprendizaje. Los roles de las personas que investigan, enseñan, aprenden y trabajan en las universidades también están cambiando. El uso cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración y en la educación está relacionado con este cambio. En términos de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, las clases magistrales y los tutoriales presenciales todavía ocurren en los auditorios, salas de conferencia y aulas, pero se apoyan y complementan cada vez más con materiales instruccionales multimedia, actividades interactivas en línea y el uso de la internetEje: Reflexiones educación Siglo XXIRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24536spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
title |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
spellingShingle |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior García-Calvo, Javier Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Tecnología de la Información Tecnología Educacional |
title_short |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
title_full |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
title_fullStr |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
title_full_unstemmed |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
title_sort |
Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García-Calvo, Javier |
author |
García-Calvo, Javier |
author_facet |
García-Calvo, Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Tecnología de la Información Tecnología Educacional |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Educación Superior Tecnología de la Información Tecnología Educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un pasado no muy distante, los educadores universitarios podían enseñarles a sus estudiantes todo lo que necesitaban saber para enfrentarse a la vida de manera profesional. Si eso fuera todavía así, la eficacia en la transferencia de destrezas y conocimientos de profesor a alumno sería lo más importante. En el mundo actual, tal modelo centrado en la enseñanza está cambiando. Ya no podemos enseñar a los estudiantes todo lo que necesitarán saber para el resto de sus días. Por lo tanto, las metas basadas en el contenido o en el currículo escolar son ahora menos importantes. Además, los empleadores están haciendo cada vez más énfasis en la búsqueda de solución de problemas complejos, y por lo tanto requieren de personal formado en áreas muy específicas. El resultado de estos y otros factores es que el foco de atención ya no es el docente como experto en un área, o la aprehensión de hechos y conocimientos que frecuentemente están obsoletos cuando el estudiante los necesita, sino el proceso de aprendizaje y el alumno como centro de ese aprendizaje. Los roles de las personas que investigan, enseñan, aprenden y trabajan en las universidades también están cambiando. El uso cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración y en la educación está relacionado con este cambio. En términos de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, las clases magistrales y los tutoriales presenciales todavía ocurren en los auditorios, salas de conferencia y aulas, pero se apoyan y complementan cada vez más con materiales instruccionales multimedia, actividades interactivas en línea y el uso de la internet Eje: Reflexiones educación Siglo XXI Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En un pasado no muy distante, los educadores universitarios podían enseñarles a sus estudiantes todo lo que necesitaban saber para enfrentarse a la vida de manera profesional. Si eso fuera todavía así, la eficacia en la transferencia de destrezas y conocimientos de profesor a alumno sería lo más importante. En el mundo actual, tal modelo centrado en la enseñanza está cambiando. Ya no podemos enseñar a los estudiantes todo lo que necesitarán saber para el resto de sus días. Por lo tanto, las metas basadas en el contenido o en el currículo escolar son ahora menos importantes. Además, los empleadores están haciendo cada vez más énfasis en la búsqueda de solución de problemas complejos, y por lo tanto requieren de personal formado en áreas muy específicas. El resultado de estos y otros factores es que el foco de atención ya no es el docente como experto en un área, o la aprehensión de hechos y conocimientos que frecuentemente están obsoletos cuando el estudiante los necesita, sino el proceso de aprendizaje y el alumno como centro de ese aprendizaje. Los roles de las personas que investigan, enseñan, aprenden y trabajan en las universidades también están cambiando. El uso cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en la administración y en la educación está relacionado con este cambio. En términos de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades, las clases magistrales y los tutoriales presenciales todavía ocurren en los auditorios, salas de conferencia y aulas, pero se apoyan y complementan cada vez más con materiales instruccionales multimedia, actividades interactivas en línea y el uso de la internet |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260126057103360 |
score |
13.13397 |