Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual

Autores
Chiecher, Analía Claudia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo describe cambios en las actitudes hacia las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en docentes universitarios. Contrasta dos momentos temporales: antes de y a partir de la pandemia. Asimismo, describe percepciones positivas y negativas del profesorado en relación con la enseñanza virtual en el contexto de emergencia. Con sustento en un enfoque mixto, se recogieron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. La muestra está conformada por dos grupos de docentes (110 personas), de distintas áreas disciplinares y universidades de Argentina. Los datos fueron recogidos mediante la administración de un cuestionario de autoinforme, integrado por 15 ítems relativos a actitudes hacia las TIC, que requerían respuestas con base en escalas Likert. Adicionalmente, se formularon 2 preguntas de respuesta abierta que solicitaban mencionar aspectos positivos y negativos de la enseñanza virtual en la emergencia. Los resultados evidencian cambios en las actitudes hacia las TIC. Se observa una evolución hacia una visión más positiva u optimista de las tecnologías. Las percepciones del profesorado acerca de la enseñanza virtual destacaron sus aspectos positivos. La consideraron como posibilitadora de la continuidad pedagógica, promotora de autorregulación en el estudiantado y favorecedora de una mejor gestión del tiempo. Entre los aspectos negativos, emergió también la dimensión temporal, principalmente asociada a la fuerte exigencia de planificación, organización y regulación efectiva del tiempo en la virtualidad. Asimismo, se señalaron como aspectos negativos, la falta de contacto entre docentes y estudiantes, los problemas de conectividad y la imposibilidad de concretar actividades prácticas. Se espera que los resultados representen insumos valiosos para el diseño de prácticas educativas en la etapa de nueva normalidad.
The article describes changes in attitudes towards ICT (Information and Communication Technologies) in university teachers. It contrasts two temporal moments: before and after the pandemic. It also describes positive and negative perceptions of teachers in relation to virtual teaching in the emergency context. Based on a mixed approach, both quantitative and qualitative data were collected and analyzed. The sample is made up of two groups of teachers (110 people), from different disciplinary areas and universities in Argentina. The data was collected through the administration of a self-report questionnaire, made up of 15 items related to attitudes towards ICT that required responses based on Likert scales. Additionally, 2 open-ended questions asked to mention positive and negative aspects of virtual teaching in emergencies. The results show changes in attitudes towards ICT, observing an evolution towards a more positive or optimistic vision of them. The teachers 'perceptions about virtual teaching highlighted its positive aspects, considering it as an enabler of pedagogical continuity, a promoter of students' self- regulation and favoring better time management. Among the negative aspects, the temporal dimension also emerged, mainly associated with the strong demand for planning, organization and effective regulation of time in virtuality. Likewise, the lack of contact between teachers and students, connectivity problems and the inability to carry out practical activities were also pointed out as negative aspects. The results are expected to represent valuable inputs for the design of educational practices in the new normal stage.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERCEPCION DOCENTE
ACTITUD DOCENTE
TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201723

id CONICETDig_a0dea1fa094ad39bf7b645fab8d9fab7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201723
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtualProffesors in pandemic. Attitudes towards technologies and perceptions of virtual educationChiecher, Analía ClaudiaPERCEPCION DOCENTEACTITUD DOCENTETECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo describe cambios en las actitudes hacia las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en docentes universitarios. Contrasta dos momentos temporales: antes de y a partir de la pandemia. Asimismo, describe percepciones positivas y negativas del profesorado en relación con la enseñanza virtual en el contexto de emergencia. Con sustento en un enfoque mixto, se recogieron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. La muestra está conformada por dos grupos de docentes (110 personas), de distintas áreas disciplinares y universidades de Argentina. Los datos fueron recogidos mediante la administración de un cuestionario de autoinforme, integrado por 15 ítems relativos a actitudes hacia las TIC, que requerían respuestas con base en escalas Likert. Adicionalmente, se formularon 2 preguntas de respuesta abierta que solicitaban mencionar aspectos positivos y negativos de la enseñanza virtual en la emergencia. Los resultados evidencian cambios en las actitudes hacia las TIC. Se observa una evolución hacia una visión más positiva u optimista de las tecnologías. Las percepciones del profesorado acerca de la enseñanza virtual destacaron sus aspectos positivos. La consideraron como posibilitadora de la continuidad pedagógica, promotora de autorregulación en el estudiantado y favorecedora de una mejor gestión del tiempo. Entre los aspectos negativos, emergió también la dimensión temporal, principalmente asociada a la fuerte exigencia de planificación, organización y regulación efectiva del tiempo en la virtualidad. Asimismo, se señalaron como aspectos negativos, la falta de contacto entre docentes y estudiantes, los problemas de conectividad y la imposibilidad de concretar actividades prácticas. Se espera que los resultados representen insumos valiosos para el diseño de prácticas educativas en la etapa de nueva normalidad.The article describes changes in attitudes towards ICT (Information and Communication Technologies) in university teachers. It contrasts two temporal moments: before and after the pandemic. It also describes positive and negative perceptions of teachers in relation to virtual teaching in the emergency context. Based on a mixed approach, both quantitative and qualitative data were collected and analyzed. The sample is made up of two groups of teachers (110 people), from different disciplinary areas and universities in Argentina. The data was collected through the administration of a self-report questionnaire, made up of 15 items related to attitudes towards ICT that required responses based on Likert scales. Additionally, 2 open-ended questions asked to mention positive and negative aspects of virtual teaching in emergencies. The results show changes in attitudes towards ICT, observing an evolution towards a more positive or optimistic vision of them. The teachers 'perceptions about virtual teaching highlighted its positive aspects, considering it as an enabler of pedagogical continuity, a promoter of students' self- regulation and favoring better time management. Among the negative aspects, the temporal dimension also emerged, mainly associated with the strong demand for planning, organization and effective regulation of time in virtuality. Likewise, the lack of contact between teachers and students, connectivity problems and the inability to carry out practical activities were also pointed out as negative aspects. The results are expected to represent valuable inputs for the design of educational practices in the new normal stage.Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201723Chiecher, Analía Claudia; Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-301409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v22i2.48680info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201723instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:29.207CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
Proffesors in pandemic. Attitudes towards technologies and perceptions of virtual education
title Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
spellingShingle Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
Chiecher, Analía Claudia
PERCEPCION DOCENTE
ACTITUD DOCENTE
TECNOLOGIA
title_short Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
title_full Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
title_fullStr Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
title_full_unstemmed Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
title_sort Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Chiecher, Analía Claudia
author Chiecher, Analía Claudia
author_facet Chiecher, Analía Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCION DOCENTE
ACTITUD DOCENTE
TECNOLOGIA
topic PERCEPCION DOCENTE
ACTITUD DOCENTE
TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo describe cambios en las actitudes hacia las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en docentes universitarios. Contrasta dos momentos temporales: antes de y a partir de la pandemia. Asimismo, describe percepciones positivas y negativas del profesorado en relación con la enseñanza virtual en el contexto de emergencia. Con sustento en un enfoque mixto, se recogieron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. La muestra está conformada por dos grupos de docentes (110 personas), de distintas áreas disciplinares y universidades de Argentina. Los datos fueron recogidos mediante la administración de un cuestionario de autoinforme, integrado por 15 ítems relativos a actitudes hacia las TIC, que requerían respuestas con base en escalas Likert. Adicionalmente, se formularon 2 preguntas de respuesta abierta que solicitaban mencionar aspectos positivos y negativos de la enseñanza virtual en la emergencia. Los resultados evidencian cambios en las actitudes hacia las TIC. Se observa una evolución hacia una visión más positiva u optimista de las tecnologías. Las percepciones del profesorado acerca de la enseñanza virtual destacaron sus aspectos positivos. La consideraron como posibilitadora de la continuidad pedagógica, promotora de autorregulación en el estudiantado y favorecedora de una mejor gestión del tiempo. Entre los aspectos negativos, emergió también la dimensión temporal, principalmente asociada a la fuerte exigencia de planificación, organización y regulación efectiva del tiempo en la virtualidad. Asimismo, se señalaron como aspectos negativos, la falta de contacto entre docentes y estudiantes, los problemas de conectividad y la imposibilidad de concretar actividades prácticas. Se espera que los resultados representen insumos valiosos para el diseño de prácticas educativas en la etapa de nueva normalidad.
The article describes changes in attitudes towards ICT (Information and Communication Technologies) in university teachers. It contrasts two temporal moments: before and after the pandemic. It also describes positive and negative perceptions of teachers in relation to virtual teaching in the emergency context. Based on a mixed approach, both quantitative and qualitative data were collected and analyzed. The sample is made up of two groups of teachers (110 people), from different disciplinary areas and universities in Argentina. The data was collected through the administration of a self-report questionnaire, made up of 15 items related to attitudes towards ICT that required responses based on Likert scales. Additionally, 2 open-ended questions asked to mention positive and negative aspects of virtual teaching in emergencies. The results show changes in attitudes towards ICT, observing an evolution towards a more positive or optimistic vision of them. The teachers 'perceptions about virtual teaching highlighted its positive aspects, considering it as an enabler of pedagogical continuity, a promoter of students' self- regulation and favoring better time management. Among the negative aspects, the temporal dimension also emerged, mainly associated with the strong demand for planning, organization and effective regulation of time in virtuality. Likewise, the lack of contact between teachers and students, connectivity problems and the inability to carry out practical activities were also pointed out as negative aspects. The results are expected to represent valuable inputs for the design of educational practices in the new normal stage.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo describe cambios en las actitudes hacia las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) en docentes universitarios. Contrasta dos momentos temporales: antes de y a partir de la pandemia. Asimismo, describe percepciones positivas y negativas del profesorado en relación con la enseñanza virtual en el contexto de emergencia. Con sustento en un enfoque mixto, se recogieron y analizaron datos tanto cuantitativos como cualitativos. La muestra está conformada por dos grupos de docentes (110 personas), de distintas áreas disciplinares y universidades de Argentina. Los datos fueron recogidos mediante la administración de un cuestionario de autoinforme, integrado por 15 ítems relativos a actitudes hacia las TIC, que requerían respuestas con base en escalas Likert. Adicionalmente, se formularon 2 preguntas de respuesta abierta que solicitaban mencionar aspectos positivos y negativos de la enseñanza virtual en la emergencia. Los resultados evidencian cambios en las actitudes hacia las TIC. Se observa una evolución hacia una visión más positiva u optimista de las tecnologías. Las percepciones del profesorado acerca de la enseñanza virtual destacaron sus aspectos positivos. La consideraron como posibilitadora de la continuidad pedagógica, promotora de autorregulación en el estudiantado y favorecedora de una mejor gestión del tiempo. Entre los aspectos negativos, emergió también la dimensión temporal, principalmente asociada a la fuerte exigencia de planificación, organización y regulación efectiva del tiempo en la virtualidad. Asimismo, se señalaron como aspectos negativos, la falta de contacto entre docentes y estudiantes, los problemas de conectividad y la imposibilidad de concretar actividades prácticas. Se espera que los resultados representen insumos valiosos para el diseño de prácticas educativas en la etapa de nueva normalidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201723
Chiecher, Analía Claudia; Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-30
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201723
identifier_str_mv Chiecher, Analía Claudia; Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-30
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48680
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v22i2.48680
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268604939108352
score 13.13397