Capacitación docente sobre inclusión escolar
- Autores
- Swiszcz, Nurit Adela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gastaldo, Zulma Gabriela
- Descripción
- Esta investigación tuvo como objetivo indagar la cuestión de la capacitación docente en relación la inclusión escolar, más precisamente en el nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo y el método fenomenológico desde el cual se logra una mayor comprensión de las percepciones y las experiencias de los docentes en cuanto a la inclusión educativa y el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La muestra consistió en nueve docentes de escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados por medio de criterios específicos de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la de recolección de datos basada en entrevistas semiestructuradas para recopilar información detallada sobre las experiencias de los participantes. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que no fue suficiente la formación que recibieron durante su carrera, respecto de la inclusión educativa. Consideran que no haber recibido suficiente formación, influye negativamente en sus prácticas diarias para atender las necesidades educativas especiales. Estos factores arrojan la necesidad de recibir formación continua y especializada en educación inclusiva, como así también la importancia de recibir apoyo por parte de la institución a cargo. Este estudio brinda valiosos aportes sobre la capacitación docente y la inclusión escolar, a pesar de ello, es importante reconocer sus limitaciones metodológicas, como ser el tamaño de la muestra. Se sugiere corroborar los hallazgos con la práctica educativa para que sirvan de base del desarrollo de políticas dirigidas a mejorar la inclusión en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fil: Swiszcz, Nurit Adela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
NECESIDADES EDUCATIVAS
PRACTICA PEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1967
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_2bbc894564ec787c0f8714279c2c43ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1967 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Capacitación docente sobre inclusión escolarSwiszcz, Nurit AdelaEDUCACION INCLUSIVAENSEÑANZA PRIMARIANECESIDADES EDUCATIVASPRACTICA PEDAGOGICAEsta investigación tuvo como objetivo indagar la cuestión de la capacitación docente en relación la inclusión escolar, más precisamente en el nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo y el método fenomenológico desde el cual se logra una mayor comprensión de las percepciones y las experiencias de los docentes en cuanto a la inclusión educativa y el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La muestra consistió en nueve docentes de escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados por medio de criterios específicos de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la de recolección de datos basada en entrevistas semiestructuradas para recopilar información detallada sobre las experiencias de los participantes. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que no fue suficiente la formación que recibieron durante su carrera, respecto de la inclusión educativa. Consideran que no haber recibido suficiente formación, influye negativamente en sus prácticas diarias para atender las necesidades educativas especiales. Estos factores arrojan la necesidad de recibir formación continua y especializada en educación inclusiva, como así también la importancia de recibir apoyo por parte de la institución a cargo. Este estudio brinda valiosos aportes sobre la capacitación docente y la inclusión escolar, a pesar de ello, es importante reconocer sus limitaciones metodológicas, como ser el tamaño de la muestra. Se sugiere corroborar los hallazgos con la práctica educativa para que sirvan de base del desarrollo de políticas dirigidas a mejorar la inclusión en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Fil: Swiszcz, Nurit Adela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGastaldo, Zulma Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1967spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1967instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:11.652Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
title |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
spellingShingle |
Capacitación docente sobre inclusión escolar Swiszcz, Nurit Adela EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA NECESIDADES EDUCATIVAS PRACTICA PEDAGOGICA |
title_short |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
title_full |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
title_fullStr |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
title_full_unstemmed |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
title_sort |
Capacitación docente sobre inclusión escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Swiszcz, Nurit Adela |
author |
Swiszcz, Nurit Adela |
author_facet |
Swiszcz, Nurit Adela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA NECESIDADES EDUCATIVAS PRACTICA PEDAGOGICA |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA ENSEÑANZA PRIMARIA NECESIDADES EDUCATIVAS PRACTICA PEDAGOGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación tuvo como objetivo indagar la cuestión de la capacitación docente en relación la inclusión escolar, más precisamente en el nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo y el método fenomenológico desde el cual se logra una mayor comprensión de las percepciones y las experiencias de los docentes en cuanto a la inclusión educativa y el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La muestra consistió en nueve docentes de escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados por medio de criterios específicos de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la de recolección de datos basada en entrevistas semiestructuradas para recopilar información detallada sobre las experiencias de los participantes. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que no fue suficiente la formación que recibieron durante su carrera, respecto de la inclusión educativa. Consideran que no haber recibido suficiente formación, influye negativamente en sus prácticas diarias para atender las necesidades educativas especiales. Estos factores arrojan la necesidad de recibir formación continua y especializada en educación inclusiva, como así también la importancia de recibir apoyo por parte de la institución a cargo. Este estudio brinda valiosos aportes sobre la capacitación docente y la inclusión escolar, a pesar de ello, es importante reconocer sus limitaciones metodológicas, como ser el tamaño de la muestra. Se sugiere corroborar los hallazgos con la práctica educativa para que sirvan de base del desarrollo de políticas dirigidas a mejorar la inclusión en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fil: Swiszcz, Nurit Adela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo indagar la cuestión de la capacitación docente en relación la inclusión escolar, más precisamente en el nivel primario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo y el método fenomenológico desde el cual se logra una mayor comprensión de las percepciones y las experiencias de los docentes en cuanto a la inclusión educativa y el abordaje de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La muestra consistió en nueve docentes de escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados por medio de criterios específicos de inclusión y exclusión. La técnica empleada fue la de recolección de datos basada en entrevistas semiestructuradas para recopilar información detallada sobre las experiencias de los participantes. A partir de los resultados obtenidos, se evidencia que la mayoría de los docentes consideran que no fue suficiente la formación que recibieron durante su carrera, respecto de la inclusión educativa. Consideran que no haber recibido suficiente formación, influye negativamente en sus prácticas diarias para atender las necesidades educativas especiales. Estos factores arrojan la necesidad de recibir formación continua y especializada en educación inclusiva, como así también la importancia de recibir apoyo por parte de la institución a cargo. Este estudio brinda valiosos aportes sobre la capacitación docente y la inclusión escolar, a pesar de ello, es importante reconocer sus limitaciones metodológicas, como ser el tamaño de la muestra. Se sugiere corroborar los hallazgos con la práctica educativa para que sirvan de base del desarrollo de políticas dirigidas a mejorar la inclusión en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1967 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793548906496 |
score |
12.623145 |