Proyecto de intervención e inclusión escolar

Autores
Marti, Tamara Daiana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabella, Adriana
Descripción
La inclusión escolar extramuros se refiere a la integración de niños y jóvenes con discapacidad en ambientes educativos regulares y en actividades que se realizan fuera de las instituciones escolares. Esta práctica implica una colaboración entre los sistemas educativos y de salud para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para tener éxito. La inclusión escolar extramuros reconoce que la educación y la salud están interconectadas y que la colaboración entre estos dos sistemas es fundamental para el bienestar y el éxito de los estudiantes con discapacidad. Al trabajar juntos, los profesionales de la educación y de la salud pueden identificar las necesidades de los estudiantes y proporcionar servicios y apoyos personalizados para garantizar que los mismos puedan participar plenamente en el entorno escolar y en la comunidad en general. La inclusión escolar extramuros también puede incluir la colaboración con organizaciones comunitarias y otros proveedores de servicios para ofrecer actividades y programas después de la escuela y durante los períodos de vacaciones escolares. Esto puede proporcionar a los estudiantes oportunidades adicionales para desarrollar habilidades sociales, físicas y emocionales y aumentar su inclusión y participación en la comunidad en general.
Fil: Marti, Tamara Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION INCLUSIVA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1398

id RIUFLO_062564fcde5feb8a72930a4f65e03367
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1398
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Proyecto de intervención e inclusión escolarMarti, Tamara DaianaEDUCACION INCLUSIVAAMBIENTE EDUCACIONALNECESIDADES EDUCATIVASLa inclusión escolar extramuros se refiere a la integración de niños y jóvenes con discapacidad en ambientes educativos regulares y en actividades que se realizan fuera de las instituciones escolares. Esta práctica implica una colaboración entre los sistemas educativos y de salud para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para tener éxito. La inclusión escolar extramuros reconoce que la educación y la salud están interconectadas y que la colaboración entre estos dos sistemas es fundamental para el bienestar y el éxito de los estudiantes con discapacidad. Al trabajar juntos, los profesionales de la educación y de la salud pueden identificar las necesidades de los estudiantes y proporcionar servicios y apoyos personalizados para garantizar que los mismos puedan participar plenamente en el entorno escolar y en la comunidad en general. La inclusión escolar extramuros también puede incluir la colaboración con organizaciones comunitarias y otros proveedores de servicios para ofrecer actividades y programas después de la escuela y durante los períodos de vacaciones escolares. Esto puede proporcionar a los estudiantes oportunidades adicionales para desarrollar habilidades sociales, físicas y emocionales y aumentar su inclusión y participación en la comunidad en general.Fil: Marti, Tamara Daiana. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSabella, Adriana2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:23Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1398instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:23.399Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de intervención e inclusión escolar
title Proyecto de intervención e inclusión escolar
spellingShingle Proyecto de intervención e inclusión escolar
Marti, Tamara Daiana
EDUCACION INCLUSIVA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCATIVAS
title_short Proyecto de intervención e inclusión escolar
title_full Proyecto de intervención e inclusión escolar
title_fullStr Proyecto de intervención e inclusión escolar
title_full_unstemmed Proyecto de intervención e inclusión escolar
title_sort Proyecto de intervención e inclusión escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Marti, Tamara Daiana
author Marti, Tamara Daiana
author_facet Marti, Tamara Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabella, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION INCLUSIVA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCATIVAS
topic EDUCACION INCLUSIVA
AMBIENTE EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCATIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv La inclusión escolar extramuros se refiere a la integración de niños y jóvenes con discapacidad en ambientes educativos regulares y en actividades que se realizan fuera de las instituciones escolares. Esta práctica implica una colaboración entre los sistemas educativos y de salud para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para tener éxito. La inclusión escolar extramuros reconoce que la educación y la salud están interconectadas y que la colaboración entre estos dos sistemas es fundamental para el bienestar y el éxito de los estudiantes con discapacidad. Al trabajar juntos, los profesionales de la educación y de la salud pueden identificar las necesidades de los estudiantes y proporcionar servicios y apoyos personalizados para garantizar que los mismos puedan participar plenamente en el entorno escolar y en la comunidad en general. La inclusión escolar extramuros también puede incluir la colaboración con organizaciones comunitarias y otros proveedores de servicios para ofrecer actividades y programas después de la escuela y durante los períodos de vacaciones escolares. Esto puede proporcionar a los estudiantes oportunidades adicionales para desarrollar habilidades sociales, físicas y emocionales y aumentar su inclusión y participación en la comunidad en general.
Fil: Marti, Tamara Daiana. Universidad de Flores; Argentina.
description La inclusión escolar extramuros se refiere a la integración de niños y jóvenes con discapacidad en ambientes educativos regulares y en actividades que se realizan fuera de las instituciones escolares. Esta práctica implica una colaboración entre los sistemas educativos y de salud para garantizar que estos estudiantes tengan acceso a los recursos y apoyos que necesitan para tener éxito. La inclusión escolar extramuros reconoce que la educación y la salud están interconectadas y que la colaboración entre estos dos sistemas es fundamental para el bienestar y el éxito de los estudiantes con discapacidad. Al trabajar juntos, los profesionales de la educación y de la salud pueden identificar las necesidades de los estudiantes y proporcionar servicios y apoyos personalizados para garantizar que los mismos puedan participar plenamente en el entorno escolar y en la comunidad en general. La inclusión escolar extramuros también puede incluir la colaboración con organizaciones comunitarias y otros proveedores de servicios para ofrecer actividades y programas después de la escuela y durante los períodos de vacaciones escolares. Esto puede proporcionar a los estudiantes oportunidades adicionales para desarrollar habilidades sociales, físicas y emocionales y aumentar su inclusión y participación en la comunidad en general.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1398
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147181648543744
score 12.712165