La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas

Autores
Martín, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sambataro, Karina
Ungaretti, Joaquín
Müller, Mariela
Descripción
El autismo implica un modo distinto de pensar y vivir. Afecta la forma que un niño percibe el mundo. Y “trastornos del espectro autista” (TEA) es el término que se utiliza para dar cuenta de las distintas manifestaciones de gravedad del autismo. Incluye, entre otras, a personas con autismo de “alto funcionamiento” o con Síndrome de Asperger. La educación adecuada en estos niños es fundamental para potenciar sus posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se propone para la educación de todo niño, de toda persona; potenciar su equilibrio y desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión y adaptación a la vida humana. El desafío es la construcción de una sociedad y en particular de una educación y escuela en la que las diferencias no sean un desafío sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo. De esto se trata este trabajo.
Fil: Martín, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
AUTISMO
NECESIDADES EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/255

id RIUFLO_64fd1c879a97d84504eed48bf6260b2d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/255
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranasMartín, CarolinaAUTISMONECESIDADES EDUCATIVASAPRENDIZAJEEDUCACION INCLUSIVAENSEÑANZA PRIMARIAEl autismo implica un modo distinto de pensar y vivir. Afecta la forma que un niño percibe el mundo. Y “trastornos del espectro autista” (TEA) es el término que se utiliza para dar cuenta de las distintas manifestaciones de gravedad del autismo. Incluye, entre otras, a personas con autismo de “alto funcionamiento” o con Síndrome de Asperger. La educación adecuada en estos niños es fundamental para potenciar sus posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se propone para la educación de todo niño, de toda persona; potenciar su equilibrio y desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión y adaptación a la vida humana. El desafío es la construcción de una sociedad y en particular de una educación y escuela en la que las diferencias no sean un desafío sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo. De esto se trata este trabajo.Fil: Martín, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSambataro, KarinaUngaretti, JoaquínMüller, Mariela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:58Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/255instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:58.995Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
title La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
spellingShingle La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
Martín, Carolina
AUTISMO
NECESIDADES EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
title_full La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
title_fullStr La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
title_full_unstemmed La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
title_sort La inclusión en la escolaridad común de niños con trastorno del espectro autista en edades tempranas
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Carolina
author Martín, Carolina
author_facet Martín, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sambataro, Karina
Ungaretti, Joaquín
Müller, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv AUTISMO
NECESIDADES EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic AUTISMO
NECESIDADES EDUCATIVAS
APRENDIZAJE
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv El autismo implica un modo distinto de pensar y vivir. Afecta la forma que un niño percibe el mundo. Y “trastornos del espectro autista” (TEA) es el término que se utiliza para dar cuenta de las distintas manifestaciones de gravedad del autismo. Incluye, entre otras, a personas con autismo de “alto funcionamiento” o con Síndrome de Asperger. La educación adecuada en estos niños es fundamental para potenciar sus posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se propone para la educación de todo niño, de toda persona; potenciar su equilibrio y desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión y adaptación a la vida humana. El desafío es la construcción de una sociedad y en particular de una educación y escuela en la que las diferencias no sean un desafío sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo. De esto se trata este trabajo.
Fil: Martín, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
description El autismo implica un modo distinto de pensar y vivir. Afecta la forma que un niño percibe el mundo. Y “trastornos del espectro autista” (TEA) es el término que se utiliza para dar cuenta de las distintas manifestaciones de gravedad del autismo. Incluye, entre otras, a personas con autismo de “alto funcionamiento” o con Síndrome de Asperger. La educación adecuada en estos niños es fundamental para potenciar sus posibilidades y generar las condiciones para lograr las mismas metas que se propone para la educación de todo niño, de toda persona; potenciar su equilibrio y desarrollo personal, capacitar al máximo sus habilidades, y orientar su comprensión y adaptación a la vida humana. El desafío es la construcción de una sociedad y en particular de una educación y escuela en la que las diferencias no sean un desafío sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo. De esto se trata este trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/255
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788696096769
score 12.623145