Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram

Autores
Gastaldo, Zulma Gabriela; Manentti, Cristian; Menéndez Maissonave, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La práctica de evaluación en la Universidad es un componente fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esta ponencia presenta una metodología de evaluación que tiene por objetivo proponer a los estudiantes una actividad significativa, donde puedan adoptar un rol activo en la construcción de su aprendizaje. La misma plantea la creación de un perfil de Instagram donde deberán crear contenido asociado al programa de la materia. La actividad se enmarca dentro del dictado de la asignatura de Psicología del Desarrollo II de las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicopedagogía. La propuesta no solo persigue el objetivo de evaluar la adquisición de contenidos si no que busca fomentar la aplicación de la tecnología al campo educativo, estimulando el desarrollo de competencias como la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología de trabajo y evaluación promueve la integración de contenidos y su aplicación práctica; propone el desarrollo de la competencia comunicacional vinculada a la divulgación científica. El objetivo de la divulgación científica es hacer llegar los resultados y avances del conocimiento científico a la sociedad y, para tal fin, los medios digitales ofrecen una oportunidad inmejorable dado que se cuenta con una masividad con los que el ámbito académico no ha contado anteriormente (Izmendi-Iraola y Peña-Fernández, 2023). Actualmente, el público potencial al que la divulgación de la ciencia puede llegar se ha multiplicado gracias al uso de las redes sociales como Instagram. En el contexto de la educación superior, Sánchez-Caballé et al. (2021) señalan que en la integración de la competencia digital se destacan dos agentes: los ciudadanos participativos, que pueden construir conocimiento, y la universidad. Se adhiere al énfasis que ponen los autores citados, en señalar que se debe considerar la inclusión de la competencia digital en los currículos para ajustarse a los tiempos que corren.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Manentti, Cristian. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Menéndez Maissonave, Camila. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
REDES SOCIALES
APRENDIZAJE
EVALUACION DE LA EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1790

id RIUFLO_28e7a4f67f7e78247473c17de3d8d63f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1790
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : InstagramGastaldo, Zulma GabrielaManentti, CristianMenéndez Maissonave, CamilaENSEÑANZA SUPERIORTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONREDES SOCIALESAPRENDIZAJEEVALUACION DE LA EDUCACIONLa práctica de evaluación en la Universidad es un componente fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esta ponencia presenta una metodología de evaluación que tiene por objetivo proponer a los estudiantes una actividad significativa, donde puedan adoptar un rol activo en la construcción de su aprendizaje. La misma plantea la creación de un perfil de Instagram donde deberán crear contenido asociado al programa de la materia. La actividad se enmarca dentro del dictado de la asignatura de Psicología del Desarrollo II de las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicopedagogía. La propuesta no solo persigue el objetivo de evaluar la adquisición de contenidos si no que busca fomentar la aplicación de la tecnología al campo educativo, estimulando el desarrollo de competencias como la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología de trabajo y evaluación promueve la integración de contenidos y su aplicación práctica; propone el desarrollo de la competencia comunicacional vinculada a la divulgación científica. El objetivo de la divulgación científica es hacer llegar los resultados y avances del conocimiento científico a la sociedad y, para tal fin, los medios digitales ofrecen una oportunidad inmejorable dado que se cuenta con una masividad con los que el ámbito académico no ha contado anteriormente (Izmendi-Iraola y Peña-Fernández, 2023). Actualmente, el público potencial al que la divulgación de la ciencia puede llegar se ha multiplicado gracias al uso de las redes sociales como Instagram. En el contexto de la educación superior, Sánchez-Caballé et al. (2021) señalan que en la integración de la competencia digital se destacan dos agentes: los ciudadanos participativos, que pueden construir conocimiento, y la universidad. Se adhiere al énfasis que ponen los autores citados, en señalar que se debe considerar la inclusión de la competencia digital en los currículos para ajustarse a los tiempos que corren.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Manentti, Cristian. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Menéndez Maissonave, Camila. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2024-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1790spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:00Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1790instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:00.686Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
title Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
spellingShingle Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
Gastaldo, Zulma Gabriela
ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
REDES SOCIALES
APRENDIZAJE
EVALUACION DE LA EDUCACION
title_short Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
title_full Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
title_fullStr Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
title_full_unstemmed Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
title_sort Tecnología aplicada a la educación. Explorando una nueva práctica de evaluación : Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Gastaldo, Zulma Gabriela
Manentti, Cristian
Menéndez Maissonave, Camila
author Gastaldo, Zulma Gabriela
author_facet Gastaldo, Zulma Gabriela
Manentti, Cristian
Menéndez Maissonave, Camila
author_role author
author2 Manentti, Cristian
Menéndez Maissonave, Camila
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
REDES SOCIALES
APRENDIZAJE
EVALUACION DE LA EDUCACION
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
REDES SOCIALES
APRENDIZAJE
EVALUACION DE LA EDUCACION
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica de evaluación en la Universidad es un componente fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esta ponencia presenta una metodología de evaluación que tiene por objetivo proponer a los estudiantes una actividad significativa, donde puedan adoptar un rol activo en la construcción de su aprendizaje. La misma plantea la creación de un perfil de Instagram donde deberán crear contenido asociado al programa de la materia. La actividad se enmarca dentro del dictado de la asignatura de Psicología del Desarrollo II de las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicopedagogía. La propuesta no solo persigue el objetivo de evaluar la adquisición de contenidos si no que busca fomentar la aplicación de la tecnología al campo educativo, estimulando el desarrollo de competencias como la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología de trabajo y evaluación promueve la integración de contenidos y su aplicación práctica; propone el desarrollo de la competencia comunicacional vinculada a la divulgación científica. El objetivo de la divulgación científica es hacer llegar los resultados y avances del conocimiento científico a la sociedad y, para tal fin, los medios digitales ofrecen una oportunidad inmejorable dado que se cuenta con una masividad con los que el ámbito académico no ha contado anteriormente (Izmendi-Iraola y Peña-Fernández, 2023). Actualmente, el público potencial al que la divulgación de la ciencia puede llegar se ha multiplicado gracias al uso de las redes sociales como Instagram. En el contexto de la educación superior, Sánchez-Caballé et al. (2021) señalan que en la integración de la competencia digital se destacan dos agentes: los ciudadanos participativos, que pueden construir conocimiento, y la universidad. Se adhiere al énfasis que ponen los autores citados, en señalar que se debe considerar la inclusión de la competencia digital en los currículos para ajustarse a los tiempos que corren.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Manentti, Cristian. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Menéndez Maissonave, Camila. Universidad de Flores; Argentina.
description La práctica de evaluación en la Universidad es un componente fundamental del proceso de enseñanza- aprendizaje. Esta ponencia presenta una metodología de evaluación que tiene por objetivo proponer a los estudiantes una actividad significativa, donde puedan adoptar un rol activo en la construcción de su aprendizaje. La misma plantea la creación de un perfil de Instagram donde deberán crear contenido asociado al programa de la materia. La actividad se enmarca dentro del dictado de la asignatura de Psicología del Desarrollo II de las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Psicopedagogía. La propuesta no solo persigue el objetivo de evaluar la adquisición de contenidos si no que busca fomentar la aplicación de la tecnología al campo educativo, estimulando el desarrollo de competencias como la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología de trabajo y evaluación promueve la integración de contenidos y su aplicación práctica; propone el desarrollo de la competencia comunicacional vinculada a la divulgación científica. El objetivo de la divulgación científica es hacer llegar los resultados y avances del conocimiento científico a la sociedad y, para tal fin, los medios digitales ofrecen una oportunidad inmejorable dado que se cuenta con una masividad con los que el ámbito académico no ha contado anteriormente (Izmendi-Iraola y Peña-Fernández, 2023). Actualmente, el público potencial al que la divulgación de la ciencia puede llegar se ha multiplicado gracias al uso de las redes sociales como Instagram. En el contexto de la educación superior, Sánchez-Caballé et al. (2021) señalan que en la integración de la competencia digital se destacan dos agentes: los ciudadanos participativos, que pueden construir conocimiento, y la universidad. Se adhiere al énfasis que ponen los autores citados, en señalar que se debe considerar la inclusión de la competencia digital en los currículos para ajustarse a los tiempos que corren.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1790
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376700669952
score 12.559606