Cultivos gourmet: bimi
- Autores
- Díaz, Karina Elizabeth; Rossini, María Belén; Castagnino, Ana María; García Franco, Antonella
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Karina Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rossini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: García Franco, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
El bimi también conocido como brócoli bebé es una hortaliza híbrida entre el kailan o brócoli chino y el brócoli convencional, con propiedades superiores al brócoli, de sabor más suave, pudiéndosela consumir íntegramente. Entre sus propiedades nutricionales, antioxidantes y anticancerígenas se destaca su contenido de moléculas nutritivas beneficiosas como glucosinolatos, carotenoides, flavonoides, vitamina C y tocoferoles. Debido a su creciente popularidad, su consumo está en aumento en países desarrollados en los que se valora la mejora en la calidad, por lo que muchos productores se han interesado en incorporarlo como alternativa de diversificación productiva. Este híbrido se caracteriza por presentar tallos largos y tiernos, floretes pequeños y un sabor dulce y más suave que el brócoli. Se trata de una especie en la cual resulta conveniente su cocción al vapor y a la plancha, a fin de preservar los compuestos fenólicos y actividad antioxidante (50%), respecto de su preparación convencional (70%). Los principales países productores son España e Inglaterra y a nivel nacional, se han efectuado algunas investigaciones, pero su producción no está muy difundida. España se encuentra entre los principales productores europeos de bimi con una superficie cultivada (concentrada principalmente en la zona sureste) de 150 has, de las cuales 130 has son destinadas a la exportación, destacándose por su consumo en los siguientes países europeos: Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos y los países escandinavos. - Fuente
- Strassera, M. E., Viglianchino, L. E., Bouzo, C. A., y Huarte, R. D. (Comps.). (2025). Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
- Materia
-
CULTIVO ALIMENTICIO
PRODUCCION VEGETAL
HORTALIZAS
BIMI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19951
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_ff47310d4b9710938a0ff8d07d12f712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19951 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Cultivos gourmet: bimiDíaz, Karina ElizabethRossini, María BelénCastagnino, Ana MaríaGarcía Franco, AntonellaCULTIVO ALIMENTICIOPRODUCCION VEGETALHORTALIZASBIMIFil: Díaz, Karina Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rossini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: García Franco, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaEl bimi también conocido como brócoli bebé es una hortaliza híbrida entre el kailan o brócoli chino y el brócoli convencional, con propiedades superiores al brócoli, de sabor más suave, pudiéndosela consumir íntegramente. Entre sus propiedades nutricionales, antioxidantes y anticancerígenas se destaca su contenido de moléculas nutritivas beneficiosas como glucosinolatos, carotenoides, flavonoides, vitamina C y tocoferoles. Debido a su creciente popularidad, su consumo está en aumento en países desarrollados en los que se valora la mejora en la calidad, por lo que muchos productores se han interesado en incorporarlo como alternativa de diversificación productiva. Este híbrido se caracteriza por presentar tallos largos y tiernos, floretes pequeños y un sabor dulce y más suave que el brócoli. Se trata de una especie en la cual resulta conveniente su cocción al vapor y a la plancha, a fin de preservar los compuestos fenólicos y actividad antioxidante (50%), respecto de su preparación convencional (70%). Los principales países productores son España e Inglaterra y a nivel nacional, se han efectuado algunas investigaciones, pero su producción no está muy difundida. España se encuentra entre los principales productores europeos de bimi con una superficie cultivada (concentrada principalmente en la zona sureste) de 150 has, de las cuales 130 has son destinadas a la exportación, destacándose por su consumo en los siguientes países europeos: Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos y los países escandinavos.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19951978-631-00-8946-1Strassera, M. E., Viglianchino, L. E., Bouzo, C. A., y Huarte, R. D. (Comps.). (2025). Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:14Zoai:ucacris:123456789/19951instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:15.185Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos gourmet: bimi |
title |
Cultivos gourmet: bimi |
spellingShingle |
Cultivos gourmet: bimi Díaz, Karina Elizabeth CULTIVO ALIMENTICIO PRODUCCION VEGETAL HORTALIZAS BIMI |
title_short |
Cultivos gourmet: bimi |
title_full |
Cultivos gourmet: bimi |
title_fullStr |
Cultivos gourmet: bimi |
title_full_unstemmed |
Cultivos gourmet: bimi |
title_sort |
Cultivos gourmet: bimi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Karina Elizabeth Rossini, María Belén Castagnino, Ana María García Franco, Antonella |
author |
Díaz, Karina Elizabeth |
author_facet |
Díaz, Karina Elizabeth Rossini, María Belén Castagnino, Ana María García Franco, Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Rossini, María Belén Castagnino, Ana María García Franco, Antonella |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVO ALIMENTICIO PRODUCCION VEGETAL HORTALIZAS BIMI |
topic |
CULTIVO ALIMENTICIO PRODUCCION VEGETAL HORTALIZAS BIMI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Karina Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Rossini, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Castagnino, Ana María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Castagnino, Ana María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: García Franco, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina El bimi también conocido como brócoli bebé es una hortaliza híbrida entre el kailan o brócoli chino y el brócoli convencional, con propiedades superiores al brócoli, de sabor más suave, pudiéndosela consumir íntegramente. Entre sus propiedades nutricionales, antioxidantes y anticancerígenas se destaca su contenido de moléculas nutritivas beneficiosas como glucosinolatos, carotenoides, flavonoides, vitamina C y tocoferoles. Debido a su creciente popularidad, su consumo está en aumento en países desarrollados en los que se valora la mejora en la calidad, por lo que muchos productores se han interesado en incorporarlo como alternativa de diversificación productiva. Este híbrido se caracteriza por presentar tallos largos y tiernos, floretes pequeños y un sabor dulce y más suave que el brócoli. Se trata de una especie en la cual resulta conveniente su cocción al vapor y a la plancha, a fin de preservar los compuestos fenólicos y actividad antioxidante (50%), respecto de su preparación convencional (70%). Los principales países productores son España e Inglaterra y a nivel nacional, se han efectuado algunas investigaciones, pero su producción no está muy difundida. España se encuentra entre los principales productores europeos de bimi con una superficie cultivada (concentrada principalmente en la zona sureste) de 150 has, de las cuales 130 has son destinadas a la exportación, destacándose por su consumo en los siguientes países europeos: Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, los Países Bajos y los países escandinavos. |
description |
Fil: Díaz, Karina Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19951 978-631-00-8946-1 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19951 |
identifier_str_mv |
978-631-00-8946-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Strassera, M. E., Viglianchino, L. E., Bouzo, C. A., y Huarte, R. D. (Comps.). (2025). Manual de producción integrada de las principales especies hortícolas de Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638377499164672 |
score |
13.070432 |