Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Casermeiro de Pereson, Alicia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Empíricamente, la investigación detallada en este libro explora dos aspectos de la influencia de la agenda-setting en los medios de comunicación masiva: la habilidad de éstos para focalizar la atención pública y su habilidad para modelar nuestra comprensión de los asuntos y de las personas involucradas en las noticias. Cada uno de estos aspectos representa un paso clave en la formación de la opinión pública. Respecto del primero, es decir, la capacidad de dirigir la atención a temas particulares e influenciar en la percepción del público sobre su importancia, el trabajo de campo reveló efectos de agenda-setting aún más fuertes que aquellos encontrados en la mayoría de los otros países alrededor del mundo. Este era especialmente el caso de las noticias televisivas. De todas maneras, había temas a los que los votantes de Buenos Aires asignaron una prioridad superior que la que le otorgaban los medios. La mitad de las personas interrogadas asignaron una alta relevancia al tema del desempleo, aún cuando la cobertura de este problema por parte de la prensa fue relativamente escasa. Otras fuentes y la experiencia personal relativa a algunas cuestiones, como el desempleo, son más importantes que el impacto de los medios estableciendo la relevancia de un tema. Por otra parte, para otros asuntos los medios probaron ser una poderosa influencia sobre la opinión pública. La corrupción, la seguridad personal, y la situación económica fueron cubiertos intensamente por los medios, y sus audiencias fueron influenciadas por esta cobertura. - Fuente
- Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA, 2009
- Materia
-
COMUNICACION POLITICA
MEDIOS DE COMUNICACION
ELECCIONES
OPINION PUBLICA
PUBLICIDAD
CIENCIA POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/7908
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_fa2fef3a1074cb0a5db3e2b34045337a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/7908 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos AiresCasermeiro de Pereson, AliciaCOMUNICACION POLITICAMEDIOS DE COMUNICACIONELECCIONESOPINION PUBLICAPUBLICIDADCIENCIA POLITICAFil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaEmpíricamente, la investigación detallada en este libro explora dos aspectos de la influencia de la agenda-setting en los medios de comunicación masiva: la habilidad de éstos para focalizar la atención pública y su habilidad para modelar nuestra comprensión de los asuntos y de las personas involucradas en las noticias. Cada uno de estos aspectos representa un paso clave en la formación de la opinión pública. Respecto del primero, es decir, la capacidad de dirigir la atención a temas particulares e influenciar en la percepción del público sobre su importancia, el trabajo de campo reveló efectos de agenda-setting aún más fuertes que aquellos encontrados en la mayoría de los otros países alrededor del mundo. Este era especialmente el caso de las noticias televisivas. De todas maneras, había temas a los que los votantes de Buenos Aires asignaron una prioridad superior que la que le otorgaban los medios. La mitad de las personas interrogadas asignaron una alta relevancia al tema del desempleo, aún cuando la cobertura de este problema por parte de la prensa fue relativamente escasa. Otras fuentes y la experiencia personal relativa a algunas cuestiones, como el desempleo, son más importantes que el impacto de los medios estableciendo la relevancia de un tema. Por otra parte, para otros asuntos los medios probaron ser una poderosa influencia sobre la opinión pública. La corrupción, la seguridad personal, y la situación económica fueron cubiertos intensamente por los medios, y sus audiencias fueron influenciadas por esta cobertura.EDUCA2003info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908987-1190-20-4Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Buenos Aires : EDUCA, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA, 2009reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:38Zoai:ucacris:123456789/7908instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:38.508Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
title |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires Casermeiro de Pereson, Alicia COMUNICACION POLITICA MEDIOS DE COMUNICACION ELECCIONES OPINION PUBLICA PUBLICIDAD CIENCIA POLITICA |
title_short |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casermeiro de Pereson, Alicia |
author |
Casermeiro de Pereson, Alicia |
author_facet |
Casermeiro de Pereson, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACION POLITICA MEDIOS DE COMUNICACION ELECCIONES OPINION PUBLICA PUBLICIDAD CIENCIA POLITICA |
topic |
COMUNICACION POLITICA MEDIOS DE COMUNICACION ELECCIONES OPINION PUBLICA PUBLICIDAD CIENCIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Empíricamente, la investigación detallada en este libro explora dos aspectos de la influencia de la agenda-setting en los medios de comunicación masiva: la habilidad de éstos para focalizar la atención pública y su habilidad para modelar nuestra comprensión de los asuntos y de las personas involucradas en las noticias. Cada uno de estos aspectos representa un paso clave en la formación de la opinión pública. Respecto del primero, es decir, la capacidad de dirigir la atención a temas particulares e influenciar en la percepción del público sobre su importancia, el trabajo de campo reveló efectos de agenda-setting aún más fuertes que aquellos encontrados en la mayoría de los otros países alrededor del mundo. Este era especialmente el caso de las noticias televisivas. De todas maneras, había temas a los que los votantes de Buenos Aires asignaron una prioridad superior que la que le otorgaban los medios. La mitad de las personas interrogadas asignaron una alta relevancia al tema del desempleo, aún cuando la cobertura de este problema por parte de la prensa fue relativamente escasa. Otras fuentes y la experiencia personal relativa a algunas cuestiones, como el desempleo, son más importantes que el impacto de los medios estableciendo la relevancia de un tema. Por otra parte, para otros asuntos los medios probaron ser una poderosa influencia sobre la opinión pública. La corrupción, la seguridad personal, y la situación económica fueron cubiertos intensamente por los medios, y sus audiencias fueron influenciadas por esta cobertura. |
description |
Fil: Casermeiro de Pereson, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908 987-1190-20-4 Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Buenos Aires : EDUCA, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908 |
identifier_str_mv |
987-1190-20-4 Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires [en línea]. Buenos Aires : EDUCA, 2009. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Casermeiro de Pereson, A. Los medios en las elecciones : la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: EDUCA, 2009 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638345303687168 |
score |
13.13397 |