Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos

Autores
Gimenez, María Candela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piccioni, Romina
Márquez, Ana
Descripción
Fil: Gimenez, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la autopercepción de las funciones cognitivas, la ansiedad en un contexto de confinamiento, añadiendo la relación con la práctica de yoga en adultos de la provincia de Mendoza entre 18 y 60 años. El confinamiento es producido por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por lo tanto la investigación se enmarca en la virtualidad. Este estudio tiene una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 162 participantes, que se dividieron en dos grupos. En el primer grupo se encuentran los practicantes de yoga de los cuales, 41 son adultos jóvenes y 33 adultos de mediana edad. En el segundo grupo, integrado por no practicantes de yoga encontramos 72 adultos jóvenes y 16 adultos de mediana edad. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Con respecto a los resultados, los practicantes de yoga poseen menor ansiedad, menos quejas del funcionamiento ejecutivo y mejoras en la autopercepción de las funciones cognitivas en comparación con los no practicantes. Por otro lado, se destaca que a mayor frecuencia de práctica de yoga menos ansiedad y a mayor ansiedad, más quejas del funcionamiento cognitivo. Por último dentro de los practicantes de yoga, el 62,7% considera que la práctica ha mejorado su atención y memoria a un 100%, un 69,3% considera que el control emocional, toma de decisiones y planificación de la actividad han mejorado un 100%. Un 76% de los practicantes expresan que su autopercepción corporal y orientación autopsíquica ha mejorado un 100%. Además un 85,3% manifiesta mayor conciencia corporal y un 60% que su reacción emocional ha mejorado. Esto podría significar que la autopercepción de las funciones cognitivas es mejor en practicantes de yoga en comparación con los no practicantes. A la vez, mientras mayor regularidad de práctica menos ansiedad y quejas cognitivas.
Fuente
Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
Materia
FUNCIONES COGNITIVAS
ADULTOS
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
AUTOPERCEPCION
YOGA
CONFINAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12443

id RIUCA_f6cfcadce78b360feb1d7d4e2c5400e8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12443
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultosGimenez, María CandelaFUNCIONES COGNITIVASADULTOSPANDEMIACOVID-19ANSIEDADAUTOPERCEPCIONYOGACONFINAMIENTOFil: Gimenez, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la autopercepción de las funciones cognitivas, la ansiedad en un contexto de confinamiento, añadiendo la relación con la práctica de yoga en adultos de la provincia de Mendoza entre 18 y 60 años. El confinamiento es producido por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por lo tanto la investigación se enmarca en la virtualidad. Este estudio tiene una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 162 participantes, que se dividieron en dos grupos. En el primer grupo se encuentran los practicantes de yoga de los cuales, 41 son adultos jóvenes y 33 adultos de mediana edad. En el segundo grupo, integrado por no practicantes de yoga encontramos 72 adultos jóvenes y 16 adultos de mediana edad. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Con respecto a los resultados, los practicantes de yoga poseen menor ansiedad, menos quejas del funcionamiento ejecutivo y mejoras en la autopercepción de las funciones cognitivas en comparación con los no practicantes. Por otro lado, se destaca que a mayor frecuencia de práctica de yoga menos ansiedad y a mayor ansiedad, más quejas del funcionamiento cognitivo. Por último dentro de los practicantes de yoga, el 62,7% considera que la práctica ha mejorado su atención y memoria a un 100%, un 69,3% considera que el control emocional, toma de decisiones y planificación de la actividad han mejorado un 100%. Un 76% de los practicantes expresan que su autopercepción corporal y orientación autopsíquica ha mejorado un 100%. Además un 85,3% manifiesta mayor conciencia corporal y un 60% que su reacción emocional ha mejorado. Esto podría significar que la autopercepción de las funciones cognitivas es mejor en practicantes de yoga en comparación con los no practicantes. A la vez, mientras mayor regularidad de práctica menos ansiedad y quejas cognitivas.Piccioni, RominaMárquez, Ana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443Gimenez, M. C. Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSIGLO XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12443instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:04.022Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
title Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
spellingShingle Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
Gimenez, María Candela
FUNCIONES COGNITIVAS
ADULTOS
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
AUTOPERCEPCION
YOGA
CONFINAMIENTO
title_short Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
title_full Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
title_fullStr Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
title_full_unstemmed Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
title_sort Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Gimenez, María Candela
author Gimenez, María Candela
author_facet Gimenez, María Candela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piccioni, Romina
Márquez, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv FUNCIONES COGNITIVAS
ADULTOS
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
AUTOPERCEPCION
YOGA
CONFINAMIENTO
topic FUNCIONES COGNITIVAS
ADULTOS
PANDEMIA
COVID-19
ANSIEDAD
AUTOPERCEPCION
YOGA
CONFINAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gimenez, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El presente trabajo pretende describir la relación entre la autopercepción de las funciones cognitivas, la ansiedad en un contexto de confinamiento, añadiendo la relación con la práctica de yoga en adultos de la provincia de Mendoza entre 18 y 60 años. El confinamiento es producido por la pandemia del virus SARS-CoV-2, por lo tanto la investigación se enmarca en la virtualidad. Este estudio tiene una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional. La muestra está conformada por 162 participantes, que se dividieron en dos grupos. En el primer grupo se encuentran los practicantes de yoga de los cuales, 41 son adultos jóvenes y 33 adultos de mediana edad. En el segundo grupo, integrado por no practicantes de yoga encontramos 72 adultos jóvenes y 16 adultos de mediana edad. El muestreo fue de tipo no probabilístico y voluntario. Con respecto a los resultados, los practicantes de yoga poseen menor ansiedad, menos quejas del funcionamiento ejecutivo y mejoras en la autopercepción de las funciones cognitivas en comparación con los no practicantes. Por otro lado, se destaca que a mayor frecuencia de práctica de yoga menos ansiedad y a mayor ansiedad, más quejas del funcionamiento cognitivo. Por último dentro de los practicantes de yoga, el 62,7% considera que la práctica ha mejorado su atención y memoria a un 100%, un 69,3% considera que el control emocional, toma de decisiones y planificación de la actividad han mejorado un 100%. Un 76% de los practicantes expresan que su autopercepción corporal y orientación autopsíquica ha mejorado un 100%. Además un 85,3% manifiesta mayor conciencia corporal y un 60% que su reacción emocional ha mejorado. Esto podría significar que la autopercepción de las funciones cognitivas es mejor en practicantes de yoga en comparación con los no practicantes. A la vez, mientras mayor regularidad de práctica menos ansiedad y quejas cognitivas.
description Fil: Gimenez, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443
Gimenez, M. C. Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443
identifier_str_mv Gimenez, M. C. Autopercepción de las funciones cognitivas, ansiedad y yoga en adultos [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv SIGLO XXI
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura, 2021. Departamento de Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357677932544
score 13.13397