La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1
- Autores
- Rodriguez Quiroga, Andrea; Bongiardino, Laura; Aufenacker, Saskia Ivana; Borensztein, Laura; Angelelli, Javier; Lardies, Felicitas; Peña Loray, Juan Segundo; Crawley, Alan; Yosa, Camila; Botero Rojas, Camila María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Bongiardino, Laura. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Borensztein, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Borensztein, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina
Fil: Angelelli, Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Lardies, Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Peña Loray, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Crawley, Alan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Yosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina
Fil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.
Abstract: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población. - Fuente
- Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1)
- Materia
-
MENTALIZACION
SOLEDAD
ANSIEDAD
DEPRESION
QUEJA SOMATICA
PANDEMIA
CONFINAMIENTO
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15887
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b339b86a29b3011665d70f0a6fe47041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15887 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measuresRodriguez Quiroga, AndreaBongiardino, LauraAufenacker, Saskia IvanaBorensztein, LauraAngelelli, JavierLardies, FelicitasPeña Loray, Juan SegundoCrawley, AlanYosa, CamilaBotero Rojas, Camila MaríaMENTALIZACIONSOLEDADANSIEDADDEPRESIONQUEJA SOMATICAPANDEMIACONFINAMIENTOCOVID-19Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Bongiardino, Laura. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Borensztein, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; ArgentinaFil: Angelelli, Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Lardies, Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Peña Loray, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Yosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; ArgentinaFil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.Abstract: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población.Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia RelacionalInstituto de Psicoterapia Relacional (España)2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/158871988-293910.21110/19882939.2021.160112Rodriguez Quiroga, A. et al. La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1[en línea]. Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1). doi: 10.21110/19882939.2021.160112. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15887Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15887instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.932Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 Mentalization can be an important tool to tackle the effects on mental health due to COVID-19 lockdown measures |
title |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
spellingShingle |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 Rodriguez Quiroga, Andrea MENTALIZACION SOLEDAD ANSIEDAD DEPRESION QUEJA SOMATICA PANDEMIA CONFINAMIENTO COVID-19 |
title_short |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
title_full |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
title_fullStr |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
title_full_unstemmed |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
title_sort |
La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Quiroga, Andrea Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Angelelli, Javier Lardies, Felicitas Peña Loray, Juan Segundo Crawley, Alan Yosa, Camila Botero Rojas, Camila María |
author |
Rodriguez Quiroga, Andrea |
author_facet |
Rodriguez Quiroga, Andrea Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Angelelli, Javier Lardies, Felicitas Peña Loray, Juan Segundo Crawley, Alan Yosa, Camila Botero Rojas, Camila María |
author_role |
author |
author2 |
Bongiardino, Laura Aufenacker, Saskia Ivana Borensztein, Laura Angelelli, Javier Lardies, Felicitas Peña Loray, Juan Segundo Crawley, Alan Yosa, Camila Botero Rojas, Camila María |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MENTALIZACION SOLEDAD ANSIEDAD DEPRESION QUEJA SOMATICA PANDEMIA CONFINAMIENTO COVID-19 |
topic |
MENTALIZACION SOLEDAD ANSIEDAD DEPRESION QUEJA SOMATICA PANDEMIA CONFINAMIENTO COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Bongiardino, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Bongiardino, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina Fil: Bongiardino, Laura. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Bongiardino, Laura. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Aufenacker, Saskia Ivana. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Borensztein, Laura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Borensztein, Laura. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Instituto Universitario de Salud Mental; Argentina Fil: Angelelli, Javier. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Lardies, Felicitas. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Peña Loray, Juan Segundo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Crawley, Alan. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Crawley, Alan. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Yosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Botero Rojas, Camila María. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina Fil: Botero Rojas, Camila María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población. Abstract: La mentalización puede contribuir a abordar los efectos psicológicos de las medidas de confinamiento por COVID-19. OBJETIVOS: El objetivo principal fue evaluar la mentalización, soledad, problemas internalizantes y la experiencia subjetiva durante la cuarentena por COVID-19. Se estudió a) la evolución temporal de la mentalización, soledad y síntomas internalizantes b) los efectos de la soledad y mentalización sobre la ansiedad/depresión y quejas somáticas c) los efectos moderadores de mentalización sobre la soledad. METODOLOGÍA: Parte de un estudio de diseño cualitativo/cuantitativo longitudinal, transversal, de tres fases, con muestra intencional, no probabilística. Se midió mentalización, soledad, síntomas internalizantes y quejas somáticas con MentS, Three-Item-loneliness Scale y Adult self-report. RESULTADOS: La soledad, síntomas de ansiedad/depresión y quejas somáticas aumentaron. La soledad produjo variaciones sobre la depresión/ansiedad y quejas somáticas, y su nivel más alto se correlacionó con mayor presencia de síntomas. La mentalización no experimentó cambios significativos, y un nivel más alto se asoció con menor sintomatología y efectos de moderación sobre la soledad. DISCUSIÓN Y LIMITACIONES: Se debe proponer una intervención basada en la mentalización para mitigar los efectos de la soledad en los síntomas internalizantes. La muestra no fue suficientemente representativa de la población. |
description |
Fil: Rodriguez Quiroga, Andrea. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Equipo de Investigación en Práctica Clínica Psicodinámica; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15887 1988-2939 10.21110/19882939.2021.160112 Rodriguez Quiroga, A. et al. La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1[en línea]. Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1). doi: 10.21110/19882939.2021.160112. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15887 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15887 |
identifier_str_mv |
1988-2939 10.21110/19882939.2021.160112 Rodriguez Quiroga, A. et al. La mentalización como factor moderador de los efectos de la soledad sobre la ansiedad, depresión y las quejas somáticas durante el confinamiento por el COVID-1[en línea]. Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1). doi: 10.21110/19882939.2021.160112. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional Instituto de Psicoterapia Relacional (España) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Internacional para el Psicoanálisis y la Psicoterapia Relacional Instituto de Psicoterapia Relacional (España) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clínica e Investigación Relacional. 2022, 16 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367207391232 |
score |
13.13397 |