Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años
- Autores
- Paez Piquín, Fiamma Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pozo, Lorena
- Descripción
- En el siguiente trabajo se abordaron las variables de ansiedad y confinamiento las cuales son de suma importancia en la actualidad ya que a partir de las medidas sanitarias (confinamiento)utilizadas por el gobierno debido a la propagación del COVID-19 en el año 2020, se elevaron los niveles de ansiedad en los adultos. Por lo tanto, es necesario conocer cómo se relacionan estas variables para así poder comprender las vivencias de la ansiedad de los adultos y ver las diferencias sobre cómo cada persona pudo vivenciar de una manera distinta a pesar de la ansiedad presentada. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa de enfoque narrativo con el objetivo de poder conocer las vivencias sobre la ansiedad durante el confinamiento por COVID-19 en los adultos de 30 a 60 años, identificar las emociones que experimentaron, indagar los síntomas de ansiedad presentes (durante el confinamiento) y comprender el significado del confinamiento para ellos. Para esto, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 participantes adultos de 30 a 60 años (de ambos sexos) de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de descubrir sus experiencias. Los resultados arrojaron que hay una gran cantidad de síntomas ansiosos provenientes de situaciones relacionadas al confinamiento, donde las emociones más presentes fueron la preocupación, la ansiedad, angustia, miedo, tristeza, ira, entre otros. Por otro lado, se pudo destacar las diferentes visiones (negativas y positivas) que significó este gran suceso que fue el confinamiento, en los diferentes participantes.
Fil: Paez Piquín, Fiamma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ANSIEDAD
COVID-19
PANDEMIA
ADULTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_e49933f49c4bdff7d1e28510029ed2a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1828 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 añosPaez Piquín, Fiamma GabrielaANSIEDADCOVID-19PANDEMIAADULTOSEn el siguiente trabajo se abordaron las variables de ansiedad y confinamiento las cuales son de suma importancia en la actualidad ya que a partir de las medidas sanitarias (confinamiento)utilizadas por el gobierno debido a la propagación del COVID-19 en el año 2020, se elevaron los niveles de ansiedad en los adultos. Por lo tanto, es necesario conocer cómo se relacionan estas variables para así poder comprender las vivencias de la ansiedad de los adultos y ver las diferencias sobre cómo cada persona pudo vivenciar de una manera distinta a pesar de la ansiedad presentada. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa de enfoque narrativo con el objetivo de poder conocer las vivencias sobre la ansiedad durante el confinamiento por COVID-19 en los adultos de 30 a 60 años, identificar las emociones que experimentaron, indagar los síntomas de ansiedad presentes (durante el confinamiento) y comprender el significado del confinamiento para ellos. Para esto, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 participantes adultos de 30 a 60 años (de ambos sexos) de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de descubrir sus experiencias. Los resultados arrojaron que hay una gran cantidad de síntomas ansiosos provenientes de situaciones relacionadas al confinamiento, donde las emociones más presentes fueron la preocupación, la ansiedad, angustia, miedo, tristeza, ira, entre otros. Por otro lado, se pudo destacar las diferentes visiones (negativas y positivas) que significó este gran suceso que fue el confinamiento, en los diferentes participantes.Fil: Paez Piquín, Fiamma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresPozo, Lorena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1828spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1828instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.267Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
title |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
spellingShingle |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años Paez Piquín, Fiamma Gabriela ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA ADULTOS |
title_short |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
title_full |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
title_fullStr |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
title_full_unstemmed |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
title_sort |
Las vivencias ansiosas en confinamiento por el COVID-19 de adultos de 30 a 60 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paez Piquín, Fiamma Gabriela |
author |
Paez Piquín, Fiamma Gabriela |
author_facet |
Paez Piquín, Fiamma Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pozo, Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA ADULTOS |
topic |
ANSIEDAD COVID-19 PANDEMIA ADULTOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se abordaron las variables de ansiedad y confinamiento las cuales son de suma importancia en la actualidad ya que a partir de las medidas sanitarias (confinamiento)utilizadas por el gobierno debido a la propagación del COVID-19 en el año 2020, se elevaron los niveles de ansiedad en los adultos. Por lo tanto, es necesario conocer cómo se relacionan estas variables para así poder comprender las vivencias de la ansiedad de los adultos y ver las diferencias sobre cómo cada persona pudo vivenciar de una manera distinta a pesar de la ansiedad presentada. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa de enfoque narrativo con el objetivo de poder conocer las vivencias sobre la ansiedad durante el confinamiento por COVID-19 en los adultos de 30 a 60 años, identificar las emociones que experimentaron, indagar los síntomas de ansiedad presentes (durante el confinamiento) y comprender el significado del confinamiento para ellos. Para esto, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 participantes adultos de 30 a 60 años (de ambos sexos) de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de descubrir sus experiencias. Los resultados arrojaron que hay una gran cantidad de síntomas ansiosos provenientes de situaciones relacionadas al confinamiento, donde las emociones más presentes fueron la preocupación, la ansiedad, angustia, miedo, tristeza, ira, entre otros. Por otro lado, se pudo destacar las diferentes visiones (negativas y positivas) que significó este gran suceso que fue el confinamiento, en los diferentes participantes. Fil: Paez Piquín, Fiamma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo se abordaron las variables de ansiedad y confinamiento las cuales son de suma importancia en la actualidad ya que a partir de las medidas sanitarias (confinamiento)utilizadas por el gobierno debido a la propagación del COVID-19 en el año 2020, se elevaron los niveles de ansiedad en los adultos. Por lo tanto, es necesario conocer cómo se relacionan estas variables para así poder comprender las vivencias de la ansiedad de los adultos y ver las diferencias sobre cómo cada persona pudo vivenciar de una manera distinta a pesar de la ansiedad presentada. Por este motivo, se realizó una investigación cualitativa de enfoque narrativo con el objetivo de poder conocer las vivencias sobre la ansiedad durante el confinamiento por COVID-19 en los adultos de 30 a 60 años, identificar las emociones que experimentaron, indagar los síntomas de ansiedad presentes (durante el confinamiento) y comprender el significado del confinamiento para ellos. Para esto, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 participantes adultos de 30 a 60 años (de ambos sexos) de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de descubrir sus experiencias. Los resultados arrojaron que hay una gran cantidad de síntomas ansiosos provenientes de situaciones relacionadas al confinamiento, donde las emociones más presentes fueron la preocupación, la ansiedad, angustia, miedo, tristeza, ira, entre otros. Por otro lado, se pudo destacar las diferentes visiones (negativas y positivas) que significó este gran suceso que fue el confinamiento, en los diferentes participantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1828 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792063074304 |
score |
12.623145 |