Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne
- Autores
- Vidal Tito, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tito, Luis Martín
- Descripción
- Fil: Vidal Tito, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tito, Luis Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Este trabajo presenta una metodología que consiste en la implementación de ecografías en el período de anestro postparto, para determinar un manejo diferencial del rodeo en función de dichos factores mencionados. Este manejo diferencial se basa en la categorización del rodeo por medio de la utilización combinada de indicadores del estado nutricional y la ciclicidad de la vaca al momento del examen. Estos indicadores son la presencia de cuerpo lúteo y el diámetro del folículo obtenidos mediante la utilización de ecografía y la condición corporal medida en la escala del 1 al 5. En base a esto se clasifica a las vacas en cíclicas, en anestro superficial y en anestro profundo. A su vez, se decide la utilización de diferentes técnicas como el destete precoz, la utilización de enlatado y dispositivos hormonales, según sea la clasificación de la vaca. La utilización de esta metodología permite obtener mejores índices reproductivos y terneros con mayor peso al momento del destete, lo cual se demuestra con el análisis de los casos. Estos son experiencias tomadas de veterinarios que utilizan la metodología en diferentes establecimientos. En primer lugar, se obtienen aumentos de hasta un 30% en los índices de preñez en vacas con cría. Se genera un ranking de condición reproductiva de la vaca, lo cual hace posible la individualización de cada vientre. De esta forma, se establecen tratamientos según el estado fisiológico de la vaca al momento de la ecografía. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
- Materia
-
PRODUCCION DE GANADO
REPRODUCCION ANIMAL
LACTANCIA ANIMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19637
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_f1bb7a753bbb425812228df35738f02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19637 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carneVidal Tito, Juan IgnacioPRODUCCION DE GANADOREPRODUCCION ANIMALLACTANCIA ANIMALFil: Vidal Tito, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tito, Luis Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEste trabajo presenta una metodología que consiste en la implementación de ecografías en el período de anestro postparto, para determinar un manejo diferencial del rodeo en función de dichos factores mencionados. Este manejo diferencial se basa en la categorización del rodeo por medio de la utilización combinada de indicadores del estado nutricional y la ciclicidad de la vaca al momento del examen. Estos indicadores son la presencia de cuerpo lúteo y el diámetro del folículo obtenidos mediante la utilización de ecografía y la condición corporal medida en la escala del 1 al 5. En base a esto se clasifica a las vacas en cíclicas, en anestro superficial y en anestro profundo. A su vez, se decide la utilización de diferentes técnicas como el destete precoz, la utilización de enlatado y dispositivos hormonales, según sea la clasificación de la vaca. La utilización de esta metodología permite obtener mejores índices reproductivos y terneros con mayor peso al momento del destete, lo cual se demuestra con el análisis de los casos. Estos son experiencias tomadas de veterinarios que utilizan la metodología en diferentes establecimientos. En primer lugar, se obtienen aumentos de hasta un 30% en los índices de preñez en vacas con cría. Se genera un ranking de condición reproductiva de la vaca, lo cual hace posible la individualización de cada vientre. De esta forma, se establecen tratamientos según el estado fisiológico de la vaca al momento de la ecografía.Pontificia Universidad Católica ArgentinaTito, Luis Martín2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19637Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19637instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.603Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
title |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
spellingShingle |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne Vidal Tito, Juan Ignacio PRODUCCION DE GANADO REPRODUCCION ANIMAL LACTANCIA ANIMAL |
title_short |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
title_full |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
title_fullStr |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
title_full_unstemmed |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
title_sort |
Manejo de la lactancia: una estrategia de trabajo que permite mejorar la eficiencia reproductiva en la cría de bovinos para carne |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Tito, Juan Ignacio |
author |
Vidal Tito, Juan Ignacio |
author_facet |
Vidal Tito, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tito, Luis Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION DE GANADO REPRODUCCION ANIMAL LACTANCIA ANIMAL |
topic |
PRODUCCION DE GANADO REPRODUCCION ANIMAL LACTANCIA ANIMAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vidal Tito, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Tito, Luis Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Este trabajo presenta una metodología que consiste en la implementación de ecografías en el período de anestro postparto, para determinar un manejo diferencial del rodeo en función de dichos factores mencionados. Este manejo diferencial se basa en la categorización del rodeo por medio de la utilización combinada de indicadores del estado nutricional y la ciclicidad de la vaca al momento del examen. Estos indicadores son la presencia de cuerpo lúteo y el diámetro del folículo obtenidos mediante la utilización de ecografía y la condición corporal medida en la escala del 1 al 5. En base a esto se clasifica a las vacas en cíclicas, en anestro superficial y en anestro profundo. A su vez, se decide la utilización de diferentes técnicas como el destete precoz, la utilización de enlatado y dispositivos hormonales, según sea la clasificación de la vaca. La utilización de esta metodología permite obtener mejores índices reproductivos y terneros con mayor peso al momento del destete, lo cual se demuestra con el análisis de los casos. Estos son experiencias tomadas de veterinarios que utilizan la metodología en diferentes establecimientos. En primer lugar, se obtienen aumentos de hasta un 30% en los índices de preñez en vacas con cría. Se genera un ranking de condición reproductiva de la vaca, lo cual hace posible la individualización de cada vientre. De esta forma, se establecen tratamientos según el estado fisiológico de la vaca al momento de la ecografía. |
description |
Fil: Vidal Tito, Juan Ignacio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19637 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376766210048 |
score |
12.982451 |