Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial
- Autores
- Alladio, Ricardo Matias; Pietrantonio, Julio; Pavan, Lucas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En consecuencia, la constitución del rodeo de cría es un indicador de la eficiencia de manejo y, a la vez, de las deficiencias con que se lleva a cabo el proceso de producción (Veneciano y Frasinelli, 2014). La situación actual que atraviesa la ganadería argentina exige lograr la mayor rentabilidad en la producción y para ello, es preciso lograr la máxima eficiencia reproductiva para asegurar el retorno económico, implementando tecnologías tales como la inseminación artificial. El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de producir un progreso genético en el rodeo, sin embargo, menos del 1% del rodeo bovino de los países del MERCOSUR está incluido en estos esquemas. Dentro de las causas más importantes que dificultan el uso masivo de esta tecnología podemos citar los relacionados con el manejo y la ineficiencia en la detección de celos de los animales. Probablemente la alternativa más útil para aumentar significativamente el número de animales inseminados es la utilización de protocolos que permite realizar la IA sin la necesidad de detección de celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Cutaia, 2005).El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo reproductivo aplicando la técnica de Inseminación artificial a tiempo fijo de un rodeo de cría bovina de un establecimiento ubicado en la zona norte de Bell Ville.
AER Bell Ville, INTA
Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina
Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina
Fil: Pavan, Lucas. Asesor privado; Argentina - Materia
-
Inseminación Artificial
Reproducción Animal
Ganadería
Cría de Ganado
Artificial Insemination
Animal Reproduction
Animal Husbandry
Livestock-raising
Cattle
Ganado Bovino
Cría bovina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19303
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_796f45fa82a9aacc0662c6d6f62d81c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19303 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificialAlladio, Ricardo MatiasPietrantonio, JulioPavan, LucasInseminación ArtificialReproducción AnimalGanaderíaCría de GanadoArtificial InseminationAnimal ReproductionAnimal HusbandryLivestock-raisingCattleGanado BovinoCría bovinaEn un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En consecuencia, la constitución del rodeo de cría es un indicador de la eficiencia de manejo y, a la vez, de las deficiencias con que se lleva a cabo el proceso de producción (Veneciano y Frasinelli, 2014). La situación actual que atraviesa la ganadería argentina exige lograr la mayor rentabilidad en la producción y para ello, es preciso lograr la máxima eficiencia reproductiva para asegurar el retorno económico, implementando tecnologías tales como la inseminación artificial. El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de producir un progreso genético en el rodeo, sin embargo, menos del 1% del rodeo bovino de los países del MERCOSUR está incluido en estos esquemas. Dentro de las causas más importantes que dificultan el uso masivo de esta tecnología podemos citar los relacionados con el manejo y la ineficiencia en la detección de celos de los animales. Probablemente la alternativa más útil para aumentar significativamente el número de animales inseminados es la utilización de protocolos que permite realizar la IA sin la necesidad de detección de celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Cutaia, 2005).El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo reproductivo aplicando la técnica de Inseminación artificial a tiempo fijo de un rodeo de cría bovina de un establecimiento ubicado en la zona norte de Bell Ville.AER Bell Ville, INTAFil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; ArgentinaFil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; ArgentinaFil: Pavan, Lucas. Asesor privado; ArgentinaAER Bell Ville, INTA2024-09-09T12:34:44Z2024-09-09T12:34:44Z2024-08-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19303spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I026, Contribuciones para el desarrollo de sistemas ganaderos sustentables, el agregado de valor en origen y la innovación organizacional en el marco de la bioeconomíainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I011, Intensificación sostenible de la producción ganadera pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:35Zoai:localhost:20.500.12123/19303instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.031INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
title |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
spellingShingle |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial Alladio, Ricardo Matias Inseminación Artificial Reproducción Animal Ganadería Cría de Ganado Artificial Insemination Animal Reproduction Animal Husbandry Livestock-raising Cattle Ganado Bovino Cría bovina |
title_short |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
title_full |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
title_fullStr |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
title_full_unstemmed |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
title_sort |
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alladio, Ricardo Matias Pietrantonio, Julio Pavan, Lucas |
author |
Alladio, Ricardo Matias |
author_facet |
Alladio, Ricardo Matias Pietrantonio, Julio Pavan, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Pietrantonio, Julio Pavan, Lucas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inseminación Artificial Reproducción Animal Ganadería Cría de Ganado Artificial Insemination Animal Reproduction Animal Husbandry Livestock-raising Cattle Ganado Bovino Cría bovina |
topic |
Inseminación Artificial Reproducción Animal Ganadería Cría de Ganado Artificial Insemination Animal Reproduction Animal Husbandry Livestock-raising Cattle Ganado Bovino Cría bovina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En consecuencia, la constitución del rodeo de cría es un indicador de la eficiencia de manejo y, a la vez, de las deficiencias con que se lleva a cabo el proceso de producción (Veneciano y Frasinelli, 2014). La situación actual que atraviesa la ganadería argentina exige lograr la mayor rentabilidad en la producción y para ello, es preciso lograr la máxima eficiencia reproductiva para asegurar el retorno económico, implementando tecnologías tales como la inseminación artificial. El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de producir un progreso genético en el rodeo, sin embargo, menos del 1% del rodeo bovino de los países del MERCOSUR está incluido en estos esquemas. Dentro de las causas más importantes que dificultan el uso masivo de esta tecnología podemos citar los relacionados con el manejo y la ineficiencia en la detección de celos de los animales. Probablemente la alternativa más útil para aumentar significativamente el número de animales inseminados es la utilización de protocolos que permite realizar la IA sin la necesidad de detección de celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Cutaia, 2005).El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo reproductivo aplicando la técnica de Inseminación artificial a tiempo fijo de un rodeo de cría bovina de un establecimiento ubicado en la zona norte de Bell Ville. AER Bell Ville, INTA Fil: Alladio, Ricardo Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina Fil: Pietrantonio, Julio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Bell Ville; Argentina Fil: Pavan, Lucas. Asesor privado; Argentina |
description |
En un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En consecuencia, la constitución del rodeo de cría es un indicador de la eficiencia de manejo y, a la vez, de las deficiencias con que se lleva a cabo el proceso de producción (Veneciano y Frasinelli, 2014). La situación actual que atraviesa la ganadería argentina exige lograr la mayor rentabilidad en la producción y para ello, es preciso lograr la máxima eficiencia reproductiva para asegurar el retorno económico, implementando tecnologías tales como la inseminación artificial. El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de producir un progreso genético en el rodeo, sin embargo, menos del 1% del rodeo bovino de los países del MERCOSUR está incluido en estos esquemas. Dentro de las causas más importantes que dificultan el uso masivo de esta tecnología podemos citar los relacionados con el manejo y la ineficiencia en la detección de celos de los animales. Probablemente la alternativa más útil para aumentar significativamente el número de animales inseminados es la utilización de protocolos que permite realizar la IA sin la necesidad de detección de celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Cutaia, 2005).El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo reproductivo aplicando la técnica de Inseminación artificial a tiempo fijo de un rodeo de cría bovina de un establecimiento ubicado en la zona norte de Bell Ville. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-09T12:34:44Z 2024-09-09T12:34:44Z 2024-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19303 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I026, Contribuciones para el desarrollo de sistemas ganaderos sustentables, el agregado de valor en origen y la innovación organizacional en el marco de la bioeconomía info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I011, Intensificación sostenible de la producción ganadera pampeana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AER Bell Ville, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
AER Bell Ville, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341426695766016 |
score |
12.623145 |