Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06)
- Autores
- Gorchs, Carolina; Sánchez, Diana Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Considerando que la exposición a los agentes infecciosos ha aumentado en el último tiempo debido al crecimiento de la producción bovina y al ingreso de animales provenientes de otras regiones, se plantea la necesidad de conocer la seroprevalencia de aquellas enfermedades que afectan directamente los índices reproductivos en los rodeos de cría de la provincia. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de las principales enfermedades reproductivas de los rodeos de cría para poder estimar el grado de circulación de los agentes patógenos y el nivel de protección de los animales, compararla con datos de otros sectores productivos más estudiados y proporcionar la información para un posterior desarrollo local de planes de prevención y control de dichas enfermedades. Las enfermedades estudiadas en este trabajo fueron Rinotraqueítis Infecciosa Bovina. (HVB), Diarrea Viral Bovina (DVB), Brucelosis bovina (B. abortus), Neosporosis Bovina (NC - Neospora caninum), Trichomoniasis y campylobacteriosis bovinas (Enf. Venéreas). Se muestrearon un total de 1570 animales para la búsqueda de anticuerpos anti brucella, 530 para HVB y DVB y 152 Neosporosis. Por otra parte se obtuvieron raspajes prepuciales de 892 toros para el diagnóstico de Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Para las enfermedades virales, se observaron prevalencias por animal de 40% y 68% para HVB y DVB respectivamente en la categoría de mayores de 2 años y de 27% y 77% para los menores de 24 meses. Se encontró una prevalencia de brucelosis del 1,5% y, para Neospora, en un número escaso de animales estudiados, del 9,2%. Para las enfermedades venéreas solo se detectaron los agentes en un 0.3% de los toros muestreados.
Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Reproducción animal
Producción animal
Ganado vacuno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60506
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_1c7578afbb3dedec55c4ee641135e922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60506 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06)Gorchs, CarolinaSánchez, Diana CarolinaReproducción animalProducción animalGanado vacunoConsiderando que la exposición a los agentes infecciosos ha aumentado en el último tiempo debido al crecimiento de la producción bovina y al ingreso de animales provenientes de otras regiones, se plantea la necesidad de conocer la seroprevalencia de aquellas enfermedades que afectan directamente los índices reproductivos en los rodeos de cría de la provincia. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de las principales enfermedades reproductivas de los rodeos de cría para poder estimar el grado de circulación de los agentes patógenos y el nivel de protección de los animales, compararla con datos de otros sectores productivos más estudiados y proporcionar la información para un posterior desarrollo local de planes de prevención y control de dichas enfermedades. Las enfermedades estudiadas en este trabajo fueron Rinotraqueítis Infecciosa Bovina. (HVB), Diarrea Viral Bovina (DVB), Brucelosis bovina (B. abortus), Neosporosis Bovina (NC - Neospora caninum), Trichomoniasis y campylobacteriosis bovinas (Enf. Venéreas). Se muestrearon un total de 1570 animales para la búsqueda de anticuerpos anti brucella, 530 para HVB y DVB y 152 Neosporosis. Por otra parte se obtuvieron raspajes prepuciales de 892 toros para el diagnóstico de Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Para las enfermedades virales, se observaron prevalencias por animal de 40% y 68% para HVB y DVB respectivamente en la categoría de mayores de 2 años y de 27% y 77% para los menores de 24 meses. Se encontró una prevalencia de brucelosis del 1,5% y, para Neospora, en un número escaso de animales estudiados, del 9,2%. Para las enfermedades venéreas solo se detectaron los agentes en un 0.3% de los toros muestreados.Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605066050620161129u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:50:33Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60506Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:50:33.483Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
title |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
spellingShingle |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) Gorchs, Carolina Reproducción animal Producción animal Ganado vacuno |
title_short |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
title_full |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
title_fullStr |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
title_full_unstemmed |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
title_sort |
Principales causas de enfermedad reproductiva en los rodeos de cría de la Provincia de Salta (Res. Nº 403/06) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorchs, Carolina Sánchez, Diana Carolina |
author |
Gorchs, Carolina |
author_facet |
Gorchs, Carolina Sánchez, Diana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Diana Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción animal Producción animal Ganado vacuno |
topic |
Reproducción animal Producción animal Ganado vacuno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando que la exposición a los agentes infecciosos ha aumentado en el último tiempo debido al crecimiento de la producción bovina y al ingreso de animales provenientes de otras regiones, se plantea la necesidad de conocer la seroprevalencia de aquellas enfermedades que afectan directamente los índices reproductivos en los rodeos de cría de la provincia. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de las principales enfermedades reproductivas de los rodeos de cría para poder estimar el grado de circulación de los agentes patógenos y el nivel de protección de los animales, compararla con datos de otros sectores productivos más estudiados y proporcionar la información para un posterior desarrollo local de planes de prevención y control de dichas enfermedades. Las enfermedades estudiadas en este trabajo fueron Rinotraqueítis Infecciosa Bovina. (HVB), Diarrea Viral Bovina (DVB), Brucelosis bovina (B. abortus), Neosporosis Bovina (NC - Neospora caninum), Trichomoniasis y campylobacteriosis bovinas (Enf. Venéreas). Se muestrearon un total de 1570 animales para la búsqueda de anticuerpos anti brucella, 530 para HVB y DVB y 152 Neosporosis. Por otra parte se obtuvieron raspajes prepuciales de 892 toros para el diagnóstico de Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Para las enfermedades virales, se observaron prevalencias por animal de 40% y 68% para HVB y DVB respectivamente en la categoría de mayores de 2 años y de 27% y 77% para los menores de 24 meses. Se encontró una prevalencia de brucelosis del 1,5% y, para Neospora, en un número escaso de animales estudiados, del 9,2%. Para las enfermedades venéreas solo se detectaron los agentes en un 0.3% de los toros muestreados. Fil: Sánchez, Diana Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Gorchs, Carolina. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
Considerando que la exposición a los agentes infecciosos ha aumentado en el último tiempo debido al crecimiento de la producción bovina y al ingreso de animales provenientes de otras regiones, se plantea la necesidad de conocer la seroprevalencia de aquellas enfermedades que afectan directamente los índices reproductivos en los rodeos de cría de la provincia. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia de las principales enfermedades reproductivas de los rodeos de cría para poder estimar el grado de circulación de los agentes patógenos y el nivel de protección de los animales, compararla con datos de otros sectores productivos más estudiados y proporcionar la información para un posterior desarrollo local de planes de prevención y control de dichas enfermedades. Las enfermedades estudiadas en este trabajo fueron Rinotraqueítis Infecciosa Bovina. (HVB), Diarrea Viral Bovina (DVB), Brucelosis bovina (B. abortus), Neosporosis Bovina (NC - Neospora caninum), Trichomoniasis y campylobacteriosis bovinas (Enf. Venéreas). Se muestrearon un total de 1570 animales para la búsqueda de anticuerpos anti brucella, 530 para HVB y DVB y 152 Neosporosis. Por otra parte se obtuvieron raspajes prepuciales de 892 toros para el diagnóstico de Trichomoniasis y Campylobacteriosis. Para las enfermedades virales, se observaron prevalencias por animal de 40% y 68% para HVB y DVB respectivamente en la categoría de mayores de 2 años y de 27% y 77% para los menores de 24 meses. Se encontró una prevalencia de brucelosis del 1,5% y, para Neospora, en un número escaso de animales estudiados, del 9,2%. Para las enfermedades venéreas solo se detectaron los agentes en un 0.3% de los toros muestreados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60506 60506 20161129u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60506 |
identifier_str_mv |
60506 20161129u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976697299763200 |
score |
12.993085 |