“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII
- Autores
- Salinas, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraní invisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguay de los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentes momentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio de su trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendada como así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Más allá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una población soslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos a presentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción, Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar las características de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestros días, a partir de diferentes documentos.
Abstract: In this paper we intend to present the invisible guaraní population in the documents, Visits and records made by the officers in Paraguay in XVII and XVIII century. Officials, governors, etc., visted the indigenous towns od Paraguay at differents times, leaving as evidence of their work, extensive files that recorded in detail the entrusted populations as well as their families and residents in said towns and colonial cities. Beyond the meticulous recording in some cases, a bypassed population can be identified, invisible but perceptible when reading the sources. We will focus on presenting it and analyzing its characteristics. With sources from the archives of Asunción, Sucre, Río de Janeiro and Corrientes among others, we will focus on thinking about the characteristics of data collections in these registers that have survived it this day, from different documents. - Fuente
- Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28 (1)
- Materia
-
DEMOGRAFIA
ESTADISTICAS
PUEBLOS ORIGINARIOS
HISTORIA DE AMERICA
FUENTES DOCUMENTALES
HISTORIOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10461
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_effedf0eb4123c678de18398147837a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10461 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIIISalinas, María LauraDEMOGRAFIAESTADISTICASPUEBLOS ORIGINARIOSHISTORIA DE AMERICAFUENTES DOCUMENTALESHISTORIOGRAFIAFil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraní invisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguay de los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentes momentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio de su trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendada como así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Más allá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una población soslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos a presentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción, Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar las características de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestros días, a partir de diferentes documentos.Abstract: In this paper we intend to present the invisible guaraní population in the documents, Visits and records made by the officers in Paraguay in XVII and XVIII century. Officials, governors, etc., visted the indigenous towns od Paraguay at differents times, leaving as evidence of their work, extensive files that recorded in detail the entrusted populations as well as their families and residents in said towns and colonial cities. Beyond the meticulous recording in some cases, a bypassed population can be identified, invisible but perceptible when reading the sources. We will focus on presenting it and analyzing its characteristics. With sources from the archives of Asunción, Sucre, Río de Janeiro and Corrientes among others, we will focus on thinking about the characteristics of data collections in these registers that have survived it this day, from different documents.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/104612618-1924 (on line)Salinas, M. L. “Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10461Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28 (1)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaguaySIGLO XVIIISIGLO XVIIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:29Zoai:ucacris:123456789/10461instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:29.427Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
spellingShingle |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII Salinas, María Laura DEMOGRAFIA ESTADISTICAS PUEBLOS ORIGINARIOS HISTORIA DE AMERICA FUENTES DOCUMENTALES HISTORIOGRAFIA |
title_short |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_full |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_fullStr |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_full_unstemmed |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_sort |
“Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, María Laura |
author |
Salinas, María Laura |
author_facet |
Salinas, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOGRAFIA ESTADISTICAS PUEBLOS ORIGINARIOS HISTORIA DE AMERICA FUENTES DOCUMENTALES HISTORIOGRAFIA |
topic |
DEMOGRAFIA ESTADISTICAS PUEBLOS ORIGINARIOS HISTORIA DE AMERICA FUENTES DOCUMENTALES HISTORIOGRAFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Salinas, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraní invisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguay de los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentes momentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio de su trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendada como así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Más allá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una población soslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos a presentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción, Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar las características de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestros días, a partir de diferentes documentos. Abstract: In this paper we intend to present the invisible guaraní population in the documents, Visits and records made by the officers in Paraguay in XVII and XVIII century. Officials, governors, etc., visted the indigenous towns od Paraguay at differents times, leaving as evidence of their work, extensive files that recorded in detail the entrusted populations as well as their families and residents in said towns and colonial cities. Beyond the meticulous recording in some cases, a bypassed population can be identified, invisible but perceptible when reading the sources. We will focus on presenting it and analyzing its characteristics. With sources from the archives of Asunción, Sucre, Río de Janeiro and Corrientes among others, we will focus on thinking about the characteristics of data collections in these registers that have survived it this day, from different documents. |
description |
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10461 2618-1924 (on line) Salinas, M. L. “Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10461 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10461 |
identifier_str_mv |
2618-1924 (on line) Salinas, M. L. “Los Invisibles” en las visitas y padrones : algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios: Paraguay, siglo XVII-XVIII. [en línea]. Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28(1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraguay SIGLO XVIII SIGLO XVII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas de Historia Argentina y Americana. 2020, 28 (1) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638352593387520 |
score |
13.13397 |