Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina

Autores
Rigat, Leticia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una reflexión en torno a los usos de la fotografía a fines del siglo xix y principios del xx en la identificación del Otro en los territorios colonizados. En dicho período es posible reconocer la aplicación de estos métodos en la representación de los Pueblos Originarios en América Latina acompañando un discurso de exclusión a partir de la ocupación de sus territorios. Hacia fines del siglo xx, por el contrario, hallamos casos que desde distintos ámbitos (artístico, documental, etc.) aplican el dispositivo fotográfico para producir imágenes que buscan denunciar los modos de representación de los pueblos autóctonos de la región y poner en tensión las problemáticas actuales de dichos grupos, manifestando la continuidad de los procesos de exclusión.
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
DOCUMENTALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49959

id CONICETDig_392817114bf35a6643334ed5c9392387
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América LatinaRigat, LeticiaFOTOGRAFÍAREPRESENTACIÓNPUEBLOS ORIGINARIOSDOCUMENTALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una reflexión en torno a los usos de la fotografía a fines del siglo xix y principios del xx en la identificación del Otro en los territorios colonizados. En dicho período es posible reconocer la aplicación de estos métodos en la representación de los Pueblos Originarios en América Latina acompañando un discurso de exclusión a partir de la ocupación de sus territorios. Hacia fines del siglo xx, por el contrario, hallamos casos que desde distintos ámbitos (artístico, documental, etc.) aplican el dispositivo fotográfico para producir imágenes que buscan denunciar los modos de representación de los pueblos autóctonos de la región y poner en tensión las problemáticas actuales de dichos grupos, manifestando la continuidad de los procesos de exclusión.Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49959Rigat, Leticia; Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 160-1691669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2384info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
title Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
spellingShingle Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
Rigat, Leticia
FOTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
DOCUMENTALISMO
title_short Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
title_full Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
title_fullStr Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
title_full_unstemmed Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
title_sort Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Rigat, Leticia
author Rigat, Leticia
author_facet Rigat, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
DOCUMENTALISMO
topic FOTOGRAFÍA
REPRESENTACIÓN
PUEBLOS ORIGINARIOS
DOCUMENTALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una reflexión en torno a los usos de la fotografía a fines del siglo xix y principios del xx en la identificación del Otro en los territorios colonizados. En dicho período es posible reconocer la aplicación de estos métodos en la representación de los Pueblos Originarios en América Latina acompañando un discurso de exclusión a partir de la ocupación de sus territorios. Hacia fines del siglo xx, por el contrario, hallamos casos que desde distintos ámbitos (artístico, documental, etc.) aplican el dispositivo fotográfico para producir imágenes que buscan denunciar los modos de representación de los pueblos autóctonos de la región y poner en tensión las problemáticas actuales de dichos grupos, manifestando la continuidad de los procesos de exclusión.
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo propone una reflexión en torno a los usos de la fotografía a fines del siglo xix y principios del xx en la identificación del Otro en los territorios colonizados. En dicho período es posible reconocer la aplicación de estos métodos en la representación de los Pueblos Originarios en América Latina acompañando un discurso de exclusión a partir de la ocupación de sus territorios. Hacia fines del siglo xx, por el contrario, hallamos casos que desde distintos ámbitos (artístico, documental, etc.) aplican el dispositivo fotográfico para producir imágenes que buscan denunciar los modos de representación de los pueblos autóctonos de la región y poner en tensión las problemáticas actuales de dichos grupos, manifestando la continuidad de los procesos de exclusión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49959
Rigat, Leticia; Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 160-169
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49959
identifier_str_mv Rigat, Leticia; Un siglo después: fotografía, representación y Pueblos Originarios en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 45; 3-2015; 160-169
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2384
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269502409015296
score 13.13397