Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII
- Autores
- Salinas, Maria Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraníinvisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguayde los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentesmomentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio desu trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendadacomo así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Másallá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una poblaciónsoslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos apresentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción,Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar lascaracterísticas de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestrosdías, a partir de diferentes documentos.
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Visitas
encomiendas
Fuentes
Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120429
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef52f450a091c0b75c6a7f9789e8ca52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120429 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIIISalinas, Maria LauraVisitasencomiendasFuentesPoblaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraníinvisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguayde los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentesmomentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio desu trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendadacomo así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Másallá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una poblaciónsoslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos apresentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción,Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar lascaracterísticas de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestrosdías, a partir de diferentes documentos.Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120429Salinas, Maria Laura; Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y americana; 1; 28; 8-2020; 13-402618-1924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/3139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:43.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
spellingShingle |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII Salinas, Maria Laura Visitas encomiendas Fuentes Población |
title_short |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_full |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_fullStr |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_full_unstemmed |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
title_sort |
Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Maria Laura |
author |
Salinas, Maria Laura |
author_facet |
Salinas, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Visitas encomiendas Fuentes Población |
topic |
Visitas encomiendas Fuentes Población |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraníinvisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguayde los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentesmomentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio desu trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendadacomo así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Másallá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una poblaciónsoslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos apresentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción,Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar lascaracterísticas de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestrosdías, a partir de diferentes documentos. Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos presentar el tema de la población guaraníinvisibilizada en las Visitas, listas y registros que realizaron los oficiales en el Paraguayde los siglos XVII y XVIII. Los funcionarios, gobernadores, etc., visitaron en diferentesmomentos las villas de Paraguay y los pueblos de indios, dejando como testimonio desu trabajo, extensos expedientes que registraron en detalle a la población encomendadacomo así también a sus familias y residentes en dichos poblados y urbes coloniales. Másallá del registro minucioso en algunos casos, se puede identificar a una poblaciónsoslayada, invisible pero perceptible en la lectura de las fuentes. Nos abocaremos apresentarla y a analizar sus características. Con fuentes de los archivos de Asunción,Sucre, Río de Janeiro y Corrientes entre otros, nos abocaremos a pensar lascaracterísticas de la toma de datos en dichos registros que han llegado hasta nuestrosdías, a partir de diferentes documentos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120429 Salinas, Maria Laura; Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y americana; 1; 28; 8-2020; 13-40 2618-1924 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120429 |
identifier_str_mv |
Salinas, Maria Laura; Los Invisibles en las Visitas y Padrones. Algunas notas en torno a los registros en los pueblos de indios. Paraguay, siglo XVII-XVIII; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana; Temas de Historia Argentina y americana; 1; 28; 8-2020; 13-40 2618-1924 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/THAA/article/view/3139 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269537547845632 |
score |
13.13397 |