La motivación en la educación de jóvenes y adultos

Autores
Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Analía Montenegro
Descripción
Fil: Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Analía Montenegro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) busca proporcionar oportunidades educativas a personas que no finalizaron sus estudios en la modalidad tradicional y desean mejorar su desarrollo personal y profesional. Este estudio explora los factores motivacionales que influyen en la participación de estudiantes de Centros Educativos de Educación Secundaria (CENS), analizando cómo la motivación intrínseca y extrínseca afecta su permanencia y rendimiento académico. El objetivo general de esta investigación es analizar los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos que inciden en la motivación de los estudiantes adultos en el CENS, con la finalidad de identificar los elementos clave que favorecen su continuidad académica. Se utiliza un enfoque descriptivo empírico y se recurre a un cuestionario estructurado para obtener datos sobre los motivos personales, laborales y sociales que impulsan a estos estudiantes a mantenerse en el sistema educativo. Los hallazgos muestran que, en la EPJA, predominan los factores motivacionales intrínsecos, como la superación personal y el deseo de desarrollo individual, junto con factores extrínsecos, como la mejora de oportunidades laborales y el apoyo familiar y social. Estos resultados sugieren la necesidad de implementar programas de orientación académica y profesional que fortalezcan tanto la motivación personal como el respaldo social de los estudiantes, para optimizar su experiencia educativa y reducir las tasas de abandono en esta modalidad educativa.
Fuente
Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.
Materia
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION DE ADULTOS
EDUCACION PERMANENTE
MOTIVACION DEL ALUMNO
Centros Educativos de Nivel Secundario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19269

id RIUCA_e9648c20e22c077bd75df1439decddc4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19269
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La motivación en la educación de jóvenes y adultosOrtega Cortes, Ana Gabriela YesicaEDUCACION SECUNDARIAEDUCACION DE ADULTOSEDUCACION PERMANENTEMOTIVACION DEL ALUMNOCentros Educativos de Nivel SecundarioFil: Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Analía Montenegro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLa modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) busca proporcionar oportunidades educativas a personas que no finalizaron sus estudios en la modalidad tradicional y desean mejorar su desarrollo personal y profesional. Este estudio explora los factores motivacionales que influyen en la participación de estudiantes de Centros Educativos de Educación Secundaria (CENS), analizando cómo la motivación intrínseca y extrínseca afecta su permanencia y rendimiento académico. El objetivo general de esta investigación es analizar los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos que inciden en la motivación de los estudiantes adultos en el CENS, con la finalidad de identificar los elementos clave que favorecen su continuidad académica. Se utiliza un enfoque descriptivo empírico y se recurre a un cuestionario estructurado para obtener datos sobre los motivos personales, laborales y sociales que impulsan a estos estudiantes a mantenerse en el sistema educativo. Los hallazgos muestran que, en la EPJA, predominan los factores motivacionales intrínsecos, como la superación personal y el deseo de desarrollo individual, junto con factores extrínsecos, como la mejora de oportunidades laborales y el apoyo familiar y social. Estos resultados sugieren la necesidad de implementar programas de orientación académica y profesional que fortalezcan tanto la motivación personal como el respaldo social de los estudiantes, para optimizar su experiencia educativa y reducir las tasas de abandono en esta modalidad educativa.Analía Montenegro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19269Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19269instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.104Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La motivación en la educación de jóvenes y adultos
title La motivación en la educación de jóvenes y adultos
spellingShingle La motivación en la educación de jóvenes y adultos
Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica
EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION DE ADULTOS
EDUCACION PERMANENTE
MOTIVACION DEL ALUMNO
Centros Educativos de Nivel Secundario
title_short La motivación en la educación de jóvenes y adultos
title_full La motivación en la educación de jóvenes y adultos
title_fullStr La motivación en la educación de jóvenes y adultos
title_full_unstemmed La motivación en la educación de jóvenes y adultos
title_sort La motivación en la educación de jóvenes y adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica
author Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica
author_facet Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Analía Montenegro
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION DE ADULTOS
EDUCACION PERMANENTE
MOTIVACION DEL ALUMNO
Centros Educativos de Nivel Secundario
topic EDUCACION SECUNDARIA
EDUCACION DE ADULTOS
EDUCACION PERMANENTE
MOTIVACION DEL ALUMNO
Centros Educativos de Nivel Secundario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Analía Montenegro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) busca proporcionar oportunidades educativas a personas que no finalizaron sus estudios en la modalidad tradicional y desean mejorar su desarrollo personal y profesional. Este estudio explora los factores motivacionales que influyen en la participación de estudiantes de Centros Educativos de Educación Secundaria (CENS), analizando cómo la motivación intrínseca y extrínseca afecta su permanencia y rendimiento académico. El objetivo general de esta investigación es analizar los factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos que inciden en la motivación de los estudiantes adultos en el CENS, con la finalidad de identificar los elementos clave que favorecen su continuidad académica. Se utiliza un enfoque descriptivo empírico y se recurre a un cuestionario estructurado para obtener datos sobre los motivos personales, laborales y sociales que impulsan a estos estudiantes a mantenerse en el sistema educativo. Los hallazgos muestran que, en la EPJA, predominan los factores motivacionales intrínsecos, como la superación personal y el deseo de desarrollo individual, junto con factores extrínsecos, como la mejora de oportunidades laborales y el apoyo familiar y social. Estos resultados sugieren la necesidad de implementar programas de orientación académica y profesional que fortalezcan tanto la motivación personal como el respaldo social de los estudiantes, para optimizar su experiencia educativa y reducir las tasas de abandono en esta modalidad educativa.
description Fil: Ortega Cortes, Ana Gabriela Yesica. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19269
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376131821568
score 13.070432