Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa

Autores
Maselli, María Angelina; Molina, Maria Mercedes; Pimenides, Ana Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se plantea el objetivo de analizar las representaciones sociales de los docentes acerca de los procesos de inclusión educativa en el nivel secundario de jóvenes y adultos. Esta modalidad se ha construido sobre la base de la inclusión de sectores que fueron excluidos de la posibilidad de ejercer el derecho a educarse. Los modos en que los docentes significan la inclusión es lo que se desea conocer, a través del marco conceptual que ofrece la teoría de las representaciones sociales. La metodología combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. Los hallazgos conducen a afirmar que las representaciones sociales de los docentes son complejas y se encuentran atravesadas por concepciones contradictorias. Existe confianza en las posibilidades de transformación y mejoramiento de las oportunidades de vida que ofrece la educación, al tiempo que subyacen nociones propias de un posicionamiento más cercano al reproductivismo escolar y la perspectiva meritocrática.
The article aims to analyze the social representations of teachers about the processes of educational inclusion in secondary education for youth and adults. This approach is built on the basis of the inclusion of sectors that were excluded from the possibility of exercising the right to education. The ways in which teachers give meaning to inclusion is what we want to know, through the conceptual framework provided by the theory of social representations. The methodology combined qualitative and quantitative data collection strategies. The findings lead to affirm that social representations of teachers are complex and are traversed by contradictory conceptions. There is confidence in the possibilities of transforming and improving life opportunities offered by education, while underlying characteristics of a school closer to reproductivism positioning notions and meritocratic perspective.
Fil: Maselli, María Angelina. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pimenides, Ana Cecilia. Universidad del Aconcagua; Argentina
Materia
EDUCACIÓN PERMANENTE
NIVEL SECUNDARIO
INCLUSIÓN EDUCATIVA
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182766

id CONICETDig_af4687be91d5559775918f27c0ad6dfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativaYoung people and Adults´ Secondary School Teachers facing Educational InclusionMaselli, María AngelinaMolina, Maria MercedesPimenides, Ana CeciliaEDUCACIÓN PERMANENTENIVEL SECUNDARIOINCLUSIÓN EDUCATIVAREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se plantea el objetivo de analizar las representaciones sociales de los docentes acerca de los procesos de inclusión educativa en el nivel secundario de jóvenes y adultos. Esta modalidad se ha construido sobre la base de la inclusión de sectores que fueron excluidos de la posibilidad de ejercer el derecho a educarse. Los modos en que los docentes significan la inclusión es lo que se desea conocer, a través del marco conceptual que ofrece la teoría de las representaciones sociales. La metodología combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. Los hallazgos conducen a afirmar que las representaciones sociales de los docentes son complejas y se encuentran atravesadas por concepciones contradictorias. Existe confianza en las posibilidades de transformación y mejoramiento de las oportunidades de vida que ofrece la educación, al tiempo que subyacen nociones propias de un posicionamiento más cercano al reproductivismo escolar y la perspectiva meritocrática.The article aims to analyze the social representations of teachers about the processes of educational inclusion in secondary education for youth and adults. This approach is built on the basis of the inclusion of sectors that were excluded from the possibility of exercising the right to education. The ways in which teachers give meaning to inclusion is what we want to know, through the conceptual framework provided by the theory of social representations. The methodology combined qualitative and quantitative data collection strategies. The findings lead to affirm that social representations of teachers are complex and are traversed by contradictory conceptions. There is confidence in the possibilities of transforming and improving life opportunities offered by education, while underlying characteristics of a school closer to reproductivism positioning notions and meritocratic perspective.Fil: Maselli, María Angelina. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Pimenides, Ana Cecilia. Universidad del Aconcagua; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182766Maselli, María Angelina; Molina, Maria Mercedes; Pimenides, Ana Cecilia; Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 19; 3; 12-2015; 53-610328-9702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1078info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:50.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
Young people and Adults´ Secondary School Teachers facing Educational Inclusion
title Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
spellingShingle Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
Maselli, María Angelina
EDUCACIÓN PERMANENTE
NIVEL SECUNDARIO
INCLUSIÓN EDUCATIVA
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
title_full Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
title_fullStr Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
title_full_unstemmed Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
title_sort Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Maselli, María Angelina
Molina, Maria Mercedes
Pimenides, Ana Cecilia
author Maselli, María Angelina
author_facet Maselli, María Angelina
Molina, Maria Mercedes
Pimenides, Ana Cecilia
author_role author
author2 Molina, Maria Mercedes
Pimenides, Ana Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN PERMANENTE
NIVEL SECUNDARIO
INCLUSIÓN EDUCATIVA
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic EDUCACIÓN PERMANENTE
NIVEL SECUNDARIO
INCLUSIÓN EDUCATIVA
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se plantea el objetivo de analizar las representaciones sociales de los docentes acerca de los procesos de inclusión educativa en el nivel secundario de jóvenes y adultos. Esta modalidad se ha construido sobre la base de la inclusión de sectores que fueron excluidos de la posibilidad de ejercer el derecho a educarse. Los modos en que los docentes significan la inclusión es lo que se desea conocer, a través del marco conceptual que ofrece la teoría de las representaciones sociales. La metodología combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. Los hallazgos conducen a afirmar que las representaciones sociales de los docentes son complejas y se encuentran atravesadas por concepciones contradictorias. Existe confianza en las posibilidades de transformación y mejoramiento de las oportunidades de vida que ofrece la educación, al tiempo que subyacen nociones propias de un posicionamiento más cercano al reproductivismo escolar y la perspectiva meritocrática.
The article aims to analyze the social representations of teachers about the processes of educational inclusion in secondary education for youth and adults. This approach is built on the basis of the inclusion of sectors that were excluded from the possibility of exercising the right to education. The ways in which teachers give meaning to inclusion is what we want to know, through the conceptual framework provided by the theory of social representations. The methodology combined qualitative and quantitative data collection strategies. The findings lead to affirm that social representations of teachers are complex and are traversed by contradictory conceptions. There is confidence in the possibilities of transforming and improving life opportunities offered by education, while underlying characteristics of a school closer to reproductivism positioning notions and meritocratic perspective.
Fil: Maselli, María Angelina. Universidad del Aconcagua; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Pimenides, Ana Cecilia. Universidad del Aconcagua; Argentina
description El artículo se plantea el objetivo de analizar las representaciones sociales de los docentes acerca de los procesos de inclusión educativa en el nivel secundario de jóvenes y adultos. Esta modalidad se ha construido sobre la base de la inclusión de sectores que fueron excluidos de la posibilidad de ejercer el derecho a educarse. Los modos en que los docentes significan la inclusión es lo que se desea conocer, a través del marco conceptual que ofrece la teoría de las representaciones sociales. La metodología combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección de datos. Los hallazgos conducen a afirmar que las representaciones sociales de los docentes son complejas y se encuentran atravesadas por concepciones contradictorias. Existe confianza en las posibilidades de transformación y mejoramiento de las oportunidades de vida que ofrece la educación, al tiempo que subyacen nociones propias de un posicionamiento más cercano al reproductivismo escolar y la perspectiva meritocrática.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182766
Maselli, María Angelina; Molina, Maria Mercedes; Pimenides, Ana Cecilia; Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 19; 3; 12-2015; 53-61
0328-9702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182766
identifier_str_mv Maselli, María Angelina; Molina, Maria Mercedes; Pimenides, Ana Cecilia; Los docentes de nivel secundario de jóvenes y adultos frente a la inclusión educativa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 19; 3; 12-2015; 53-61
0328-9702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613539327639552
score 13.070432