Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües

Autores
Pearson, María Rufina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Siegel, Linda
Descripción
Fil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Siegel, Linda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Introducción: Numerosos estudios han sugerido que las habilidades básicas de lectura se desarrollan en forma más lenta en ínglés en comparación con otras ortografías. Los resultados de estos estudios demuestran que los niños que aprenden en ortografías más transparentes que el inglés (español, alemán, hebreo), adquieren con fluidez las bases de la lectura hacia el fin de su primer grado. Las causas de este efecto se atribuyen a diferencias en la complejidad ortográfica de cada lengua. En un estudio translinguístico se ha investigado la diferencia del inglés con otras 12 lenguas europeas con diferente grado de complejidad ortográfica (Seymour, P., Aro, M., Erskine, J., Wimmer, H., Leybaert, J., Elbro, C et al., 2003), se encontró que el desarrollo de las habilidades de lectura en inglés es dos veces más lenta que en ortografías transparentes. Estos autores sostienen la hipótesis de que el efecto se da, debido a que en inglés la irregularidad ortográfica induce a la utilización de una doble vía de lectura (logográfica y alfabética)en la fase inicial del aprendizaje, mientras que en las ortografías transparentes el proceso inicial es meramente alfabético. No existen estudios comparativos Español-Inglés en la misma población de niños con un entorno hispanoparlante, sino que los estudios realizados comparando la adquisición del Español-Inglés son en poblaciones con entornos angloparlantes. Este estudio entonces, se propone aportar una visión novedosa del desarrollo de habilidades lectoescritas bilingües español-inglés en un entorno hispanoparlante en una misma población...
Fuente
Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012
Materia
PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION BILINGÜE
LECTURA
LENGUA INGLESA
LENGUA ESPAÑOLA
APRENDIZAJE
HABILIDADES
EDUCACION PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/517

id RIUCA_e31b64319450b33e5ba52c5e5b8370b8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/517
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingüesPearson, María RufinaPSICOPEDAGOGIAEDUCACION BILINGÜELECTURALENGUA INGLESALENGUA ESPAÑOLAAPRENDIZAJEHABILIDADESEDUCACION PRIMARIAFil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Siegel, Linda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaIntroducción: Numerosos estudios han sugerido que las habilidades básicas de lectura se desarrollan en forma más lenta en ínglés en comparación con otras ortografías. Los resultados de estos estudios demuestran que los niños que aprenden en ortografías más transparentes que el inglés (español, alemán, hebreo), adquieren con fluidez las bases de la lectura hacia el fin de su primer grado. Las causas de este efecto se atribuyen a diferencias en la complejidad ortográfica de cada lengua. En un estudio translinguístico se ha investigado la diferencia del inglés con otras 12 lenguas europeas con diferente grado de complejidad ortográfica (Seymour, P., Aro, M., Erskine, J., Wimmer, H., Leybaert, J., Elbro, C et al., 2003), se encontró que el desarrollo de las habilidades de lectura en inglés es dos veces más lenta que en ortografías transparentes. Estos autores sostienen la hipótesis de que el efecto se da, debido a que en inglés la irregularidad ortográfica induce a la utilización de una doble vía de lectura (logográfica y alfabética)en la fase inicial del aprendizaje, mientras que en las ortografías transparentes el proceso inicial es meramente alfabético. No existen estudios comparativos Español-Inglés en la misma población de niños con un entorno hispanoparlante, sino que los estudios realizados comparando la adquisición del Español-Inglés son en poblaciones con entornos angloparlantes. Este estudio entonces, se propone aportar una visión novedosa del desarrollo de habilidades lectoescritas bilingües español-inglés en un entorno hispanoparlante en una misma población...Siegel, Linda2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517Pearson, M. R. Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/517instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.724Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
title Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
spellingShingle Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
Pearson, María Rufina
PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION BILINGÜE
LECTURA
LENGUA INGLESA
LENGUA ESPAÑOLA
APRENDIZAJE
HABILIDADES
EDUCACION PRIMARIA
title_short Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
title_full Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
title_fullStr Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
title_full_unstemmed Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
title_sort Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües
dc.creator.none.fl_str_mv Pearson, María Rufina
author Pearson, María Rufina
author_facet Pearson, María Rufina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Siegel, Linda
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION BILINGÜE
LECTURA
LENGUA INGLESA
LENGUA ESPAÑOLA
APRENDIZAJE
HABILIDADES
EDUCACION PRIMARIA
topic PSICOPEDAGOGIA
EDUCACION BILINGÜE
LECTURA
LENGUA INGLESA
LENGUA ESPAÑOLA
APRENDIZAJE
HABILIDADES
EDUCACION PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Siegel, Linda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Introducción: Numerosos estudios han sugerido que las habilidades básicas de lectura se desarrollan en forma más lenta en ínglés en comparación con otras ortografías. Los resultados de estos estudios demuestran que los niños que aprenden en ortografías más transparentes que el inglés (español, alemán, hebreo), adquieren con fluidez las bases de la lectura hacia el fin de su primer grado. Las causas de este efecto se atribuyen a diferencias en la complejidad ortográfica de cada lengua. En un estudio translinguístico se ha investigado la diferencia del inglés con otras 12 lenguas europeas con diferente grado de complejidad ortográfica (Seymour, P., Aro, M., Erskine, J., Wimmer, H., Leybaert, J., Elbro, C et al., 2003), se encontró que el desarrollo de las habilidades de lectura en inglés es dos veces más lenta que en ortografías transparentes. Estos autores sostienen la hipótesis de que el efecto se da, debido a que en inglés la irregularidad ortográfica induce a la utilización de una doble vía de lectura (logográfica y alfabética)en la fase inicial del aprendizaje, mientras que en las ortografías transparentes el proceso inicial es meramente alfabético. No existen estudios comparativos Español-Inglés en la misma población de niños con un entorno hispanoparlante, sino que los estudios realizados comparando la adquisición del Español-Inglés son en poblaciones con entornos angloparlantes. Este estudio entonces, se propone aportar una visión novedosa del desarrollo de habilidades lectoescritas bilingües español-inglés en un entorno hispanoparlante en una misma población...
description Fil: Pearson, María Rufina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517
Pearson, M. R. Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517
identifier_str_mv Pearson, M. R. Perfil de habilidades de lectura en español e inglés en una población argentina que asiste a escuelas bilingües [en línea]. Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/517
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tesis doctoral. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía, 2012
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327880548352
score 13.13397