Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná

Autores
Leyes, María Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fontana, Marta
Descripción
Fil: Leyes, María Fernanda. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Fontana, Marta. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: La Resiliencia en educación integral es un campo de investigación poco explorado. Desde esta premisa, la investigación buscó analizar la capacidad resiliente en docentes que se desempeñan en escuelas de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Existe capacidad resiliente en los docentes? ¿Existe diferencia significativa en la capacidad resiliente entre ambos grupos? ¿Qué variables se podrían considerar a la hora de medir la resiliencia? ¿Qué factores entran en juego en relación a la capacidad resiliente y la labor docente? Estas preguntas habilitaron la posibilidad de hipotetizar sobre la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos de docentes, siendo los docentes pertenecientes a escuelas de educación integral aquellos que poseen mayor capacidad resiliente, debido a las características específicas de su rol. Se trató de un estudio con metodología cuantitativa, de tipo descriptivo comparativo. Y según el tipo de fuente, puede clasificarse como una investigación de campo. En cuanto a la muestra estuvo constituida por cuarenta (40) docentes de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná. Para evaluar la capacidad resiliente se administró la “Escala de resiliencia de Wagnild y Young” (1993), adaptada en la Argentina por Mariana Rodríguez, María G. Pereyra, Esteban Gil, Marcos Jofré, Miguel De Bortoli & Lilia M. Labiano (2009), para el análisis y procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico Statustical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 22. Los resultados arrojados dan cuenta de la existencia de una leve diferencia en la capacidad resiliente de ambos grupos de docentes, siendo mayor en los docentes de escuela de educación integral, pero sin embargo dicha diferencia no llega a ser estadísticamente significativa. La conclusión a las que se arribó en dicho estudio fue que si bien existe diferencia en la capacidad resiliente entre ambos grupos de análisis, esta no es significativa, por tanto se abren múltiples interrogantes sobre que variables entran en juego, qué es lo que hace que estas diferencias sean mínimas. Del camino recorrido la investigación resultó una exploración hacia un campo de conocimiento poco investigado siendo un punto de partida para investigaciones futuras.
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina
Materia
RESILIENCIA
DOCENTES
ESCUELA PRIMARIA
PSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8557

id RIUCA_e083399a99a960fb3de3428aabede83c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8557
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de ParanáLeyes, María FernandaRESILIENCIADOCENTESESCUELA PRIMARIAPSICOLOGIAFil: Leyes, María Fernanda. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Fontana, Marta. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: La Resiliencia en educación integral es un campo de investigación poco explorado. Desde esta premisa, la investigación buscó analizar la capacidad resiliente en docentes que se desempeñan en escuelas de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Existe capacidad resiliente en los docentes? ¿Existe diferencia significativa en la capacidad resiliente entre ambos grupos? ¿Qué variables se podrían considerar a la hora de medir la resiliencia? ¿Qué factores entran en juego en relación a la capacidad resiliente y la labor docente? Estas preguntas habilitaron la posibilidad de hipotetizar sobre la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos de docentes, siendo los docentes pertenecientes a escuelas de educación integral aquellos que poseen mayor capacidad resiliente, debido a las características específicas de su rol. Se trató de un estudio con metodología cuantitativa, de tipo descriptivo comparativo. Y según el tipo de fuente, puede clasificarse como una investigación de campo. En cuanto a la muestra estuvo constituida por cuarenta (40) docentes de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná. Para evaluar la capacidad resiliente se administró la “Escala de resiliencia de Wagnild y Young” (1993), adaptada en la Argentina por Mariana Rodríguez, María G. Pereyra, Esteban Gil, Marcos Jofré, Miguel De Bortoli & Lilia M. Labiano (2009), para el análisis y procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico Statustical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 22. Los resultados arrojados dan cuenta de la existencia de una leve diferencia en la capacidad resiliente de ambos grupos de docentes, siendo mayor en los docentes de escuela de educación integral, pero sin embargo dicha diferencia no llega a ser estadísticamente significativa. La conclusión a las que se arribó en dicho estudio fue que si bien existe diferencia en la capacidad resiliente entre ambos grupos de análisis, esta no es significativa, por tanto se abren múltiples interrogantes sobre que variables entran en juego, qué es lo que hace que estas diferencias sean mínimas. Del camino recorrido la investigación resultó una exploración hacia un campo de conocimiento poco investigado siendo un punto de partida para investigaciones futuras.Fontana, Marta2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557Leyes, M. F. (2019).Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentinareponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaParaná (Entre Ríos : Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:52Zoai:ucacris:123456789/8557instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:52.44Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
title Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
spellingShingle Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
Leyes, María Fernanda
RESILIENCIA
DOCENTES
ESCUELA PRIMARIA
PSICOLOGIA
title_short Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
title_full Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
title_fullStr Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
title_sort Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Leyes, María Fernanda
author Leyes, María Fernanda
author_facet Leyes, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fontana, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv RESILIENCIA
DOCENTES
ESCUELA PRIMARIA
PSICOLOGIA
topic RESILIENCIA
DOCENTES
ESCUELA PRIMARIA
PSICOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leyes, María Fernanda. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Fontana, Marta. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: La Resiliencia en educación integral es un campo de investigación poco explorado. Desde esta premisa, la investigación buscó analizar la capacidad resiliente en docentes que se desempeñan en escuelas de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná, a partir de los siguientes interrogantes: ¿Existe capacidad resiliente en los docentes? ¿Existe diferencia significativa en la capacidad resiliente entre ambos grupos? ¿Qué variables se podrían considerar a la hora de medir la resiliencia? ¿Qué factores entran en juego en relación a la capacidad resiliente y la labor docente? Estas preguntas habilitaron la posibilidad de hipotetizar sobre la existencia de diferencias significativas entre ambos grupos de docentes, siendo los docentes pertenecientes a escuelas de educación integral aquellos que poseen mayor capacidad resiliente, debido a las características específicas de su rol. Se trató de un estudio con metodología cuantitativa, de tipo descriptivo comparativo. Y según el tipo de fuente, puede clasificarse como una investigación de campo. En cuanto a la muestra estuvo constituida por cuarenta (40) docentes de educación integral y educación primaria de la ciudad de Paraná. Para evaluar la capacidad resiliente se administró la “Escala de resiliencia de Wagnild y Young” (1993), adaptada en la Argentina por Mariana Rodríguez, María G. Pereyra, Esteban Gil, Marcos Jofré, Miguel De Bortoli & Lilia M. Labiano (2009), para el análisis y procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico Statustical Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 22. Los resultados arrojados dan cuenta de la existencia de una leve diferencia en la capacidad resiliente de ambos grupos de docentes, siendo mayor en los docentes de escuela de educación integral, pero sin embargo dicha diferencia no llega a ser estadísticamente significativa. La conclusión a las que se arribó en dicho estudio fue que si bien existe diferencia en la capacidad resiliente entre ambos grupos de análisis, esta no es significativa, por tanto se abren múltiples interrogantes sobre que variables entran en juego, qué es lo que hace que estas diferencias sean mínimas. Del camino recorrido la investigación resultó una exploración hacia un campo de conocimiento poco investigado siendo un punto de partida para investigaciones futuras.
description Fil: Leyes, María Fernanda. Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557
Leyes, M. F. (2019).Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557
identifier_str_mv Leyes, M. F. (2019).Capacidad resiliente en docentes de Escuela de Educación Integral y Escuela primaria de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología, Universidad Católica Argentina, Facultad “Teresa de Ávila”. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Paraná (Entre Ríos : Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología, 2019. Departamento de Humanidades. Facultad "Teresa de Ávila". Universidad Católica Argentina
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347148132352
score 13.13397