La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global
- Autores
- Hoevel, Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Descargar el texto completo de este libro en https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina
Breve preludio adorniano Mientras todavía vivía en los Estados Unidos como exiliado del nazismo, Theodor W. Adorno intentó introducirse en el circuito académico norteamericano. Para ello, después de pronunciar una conferencia en la Sociedad Psicoanalíti ca de San Francisco, el filósofo de la escuela de Fráncfort entregó el texto para su publicación a la correspondiente revista especializada. Esperanzado con la idea de comenzar a publicar sus escritos en ese país, su decepción resultante fue, sin embargo, casi instantánea. Al recibir las pruebas de imprenta, descubrió que los editores no se habían confor mado con corregir los defectos de estilo, sino que el texto entero se había vuelto irreconocible. Lo habían desfigurado de tal manera que no podía ni siquiera entenderse su inten ción fundamental. Indignado con estos violentos cambios, Adorno presentó su “cortés protesta”, ante la que recibió “la no menos cortés, sentida explicación de que la revista debía su fama justamente a la práctica de someter todas las contribuciones a tal editing” y de que precisamente debido a este “obtenía la revista su necesaria unidad”. Por lo demás, agregaban los editores, el autor todavía estaba “a tiempo de renunciar a sus ventajas” (Adorno, 1993: 102). Ciertamente, Adorno no tuvo ningún reparo en perder las ventajas men cionadas y renunció a publicar el ensayo en dicho journal, para hacerlo mucho más tarde por su propia cuenta en su libro Sociologica II a su regreso a Alemania. - Fuente
- La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021
- Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDADES
CAPITAL HUMANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_dd836ce9de7b562d5cc27576a40a8ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13888 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia globalHoevel, CarlosEDUCACION SUPERIORUNIVERSIDADESCAPITAL HUMANODescargar el texto completo de este libro en https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; ArgentinaBreve preludio adorniano Mientras todavía vivía en los Estados Unidos como exiliado del nazismo, Theodor W. Adorno intentó introducirse en el circuito académico norteamericano. Para ello, después de pronunciar una conferencia en la Sociedad Psicoanalíti ca de San Francisco, el filósofo de la escuela de Fráncfort entregó el texto para su publicación a la correspondiente revista especializada. Esperanzado con la idea de comenzar a publicar sus escritos en ese país, su decepción resultante fue, sin embargo, casi instantánea. Al recibir las pruebas de imprenta, descubrió que los editores no se habían confor mado con corregir los defectos de estilo, sino que el texto entero se había vuelto irreconocible. Lo habían desfigurado de tal manera que no podía ni siquiera entenderse su inten ción fundamental. Indignado con estos violentos cambios, Adorno presentó su “cortés protesta”, ante la que recibió “la no menos cortés, sentida explicación de que la revista debía su fama justamente a la práctica de someter todas las contribuciones a tal editing” y de que precisamente debido a este “obtenía la revista su necesaria unidad”. Por lo demás, agregaban los editores, el autor todavía estaba “a tiempo de renunciar a sus ventajas” (Adorno, 1993: 102). Ciertamente, Adorno no tuvo ningún reparo en perder las ventajas men cionadas y renunció a publicar el ensayo en dicho journal, para hacerlo mucho más tarde por su propia cuenta en su libro Sociologica II a su regreso a Alemania.Teseo2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/978-987-723-294-3Hoevel, C. La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:33Zoai:ucacris:123456789/13888instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:33.601Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
title |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
spellingShingle |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global Hoevel, Carlos EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES CAPITAL HUMANO |
title_short |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
title_full |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
title_fullStr |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
title_full_unstemmed |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
title_sort |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoevel, Carlos |
author |
Hoevel, Carlos |
author_facet |
Hoevel, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES CAPITAL HUMANO |
topic |
EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES CAPITAL HUMANO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Descargar el texto completo de este libro en https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/ Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentina Breve preludio adorniano Mientras todavía vivía en los Estados Unidos como exiliado del nazismo, Theodor W. Adorno intentó introducirse en el circuito académico norteamericano. Para ello, después de pronunciar una conferencia en la Sociedad Psicoanalíti ca de San Francisco, el filósofo de la escuela de Fráncfort entregó el texto para su publicación a la correspondiente revista especializada. Esperanzado con la idea de comenzar a publicar sus escritos en ese país, su decepción resultante fue, sin embargo, casi instantánea. Al recibir las pruebas de imprenta, descubrió que los editores no se habían confor mado con corregir los defectos de estilo, sino que el texto entero se había vuelto irreconocible. Lo habían desfigurado de tal manera que no podía ni siquiera entenderse su inten ción fundamental. Indignado con estos violentos cambios, Adorno presentó su “cortés protesta”, ante la que recibió “la no menos cortés, sentida explicación de que la revista debía su fama justamente a la práctica de someter todas las contribuciones a tal editing” y de que precisamente debido a este “obtenía la revista su necesaria unidad”. Por lo demás, agregaban los editores, el autor todavía estaba “a tiempo de renunciar a sus ventajas” (Adorno, 1993: 102). Ciertamente, Adorno no tuvo ningún reparo en perder las ventajas men cionadas y renunció a publicar el ensayo en dicho journal, para hacerlo mucho más tarde por su propia cuenta en su libro Sociologica II a su regreso a Alemania. |
description |
Descargar el texto completo de este libro en https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/ |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888 https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/ 978-987-723-294-3 Hoevel, C. La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888 https://www.editorialteseo.com/archivos/19923/la-industria-academica/ |
identifier_str_mv |
978-987-723-294-3 Hoevel, C. La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Modernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
La industria académica : la universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo, 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638361643646976 |
score |
13.069144 |