La universidad ante el proyecto de la industria académica

Autores
Hoevel, Carlos
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: No es la primera vez ni seguramente será la última en que tanto los académicos como la sociedad en general se replantean el sentido y la posibilidad de la supervivencia de las universidades. Ciertamente, el momento crucial que estamos viviendo nos remite a las grandes crisis que la universidad ha tenido también en el pasado. Basta recordar otros momentos críticos para las universidades frente a los cuales reaccionaron grandes renovadores del espíritu universitario como Vico, Humboldt, Newman o Jaspers. Sin duda, uno de los hitos más destacados de esta larga serie de renovaciones memorables fue el protagonizado por Kant con la publicación de su célebre obra El conflicto de las facultades. En ese riquísimo texto, Kant plantea de modo esencial la mayoría de los problemas que observamos hoy. Sin embargo, ni siquiera un texto tan agudo y abarcante como este nos permite ahorrarnos el esfuerzo de comprender por nosotros mismos y de un modo nuevo la situación histórica que tenemos delante. Las ideas que quiero presentar en este texto —y que son una síntesis de varios años de investigación, experiencias y diálogos realizados tanto en mi propia universidad, como académico y directivo, como en otras universidades del mundo— intentan presentar un panorama general de lo que considero que es una radical novedad histórica. Mi opinión es que quien hoy busque entender y proponer algún camino hacia el futuro para las universidades está obligado a enfrentarse con crudeza a la realidad compleja e inquietante en la que actualmente están inmersas. Se trata, ciertamente, de una situación que no ha aparecido de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una larga evolución histórica. No obstante, como también está ocurriendo en muchos otros ámbitos de la vida social y cultural, los cambios se han sucedido de un modo acelerado, especialmente en las dos últimas décadas. La velocidad de la transformación, no siendo completamente inesperada, toma así a la mayoría de nosotros casi por sorpresa.
Fuente
Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019
Materia
UNIVERSIDADES
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
MERCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14502

id RIUCA_797ad9745a52b2323cfa70dafbe60cae
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14502
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La universidad ante el proyecto de la industria académicaHoevel, CarlosUNIVERSIDADESHUMANIDADESCIENCIAS SOCIALESMERCADOFil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: No es la primera vez ni seguramente será la última en que tanto los académicos como la sociedad en general se replantean el sentido y la posibilidad de la supervivencia de las universidades. Ciertamente, el momento crucial que estamos viviendo nos remite a las grandes crisis que la universidad ha tenido también en el pasado. Basta recordar otros momentos críticos para las universidades frente a los cuales reaccionaron grandes renovadores del espíritu universitario como Vico, Humboldt, Newman o Jaspers. Sin duda, uno de los hitos más destacados de esta larga serie de renovaciones memorables fue el protagonizado por Kant con la publicación de su célebre obra El conflicto de las facultades. En ese riquísimo texto, Kant plantea de modo esencial la mayoría de los problemas que observamos hoy. Sin embargo, ni siquiera un texto tan agudo y abarcante como este nos permite ahorrarnos el esfuerzo de comprender por nosotros mismos y de un modo nuevo la situación histórica que tenemos delante. Las ideas que quiero presentar en este texto —y que son una síntesis de varios años de investigación, experiencias y diálogos realizados tanto en mi propia universidad, como académico y directivo, como en otras universidades del mundo— intentan presentar un panorama general de lo que considero que es una radical novedad histórica. Mi opinión es que quien hoy busque entender y proponer algún camino hacia el futuro para las universidades está obligado a enfrentarse con crudeza a la realidad compleja e inquietante en la que actualmente están inmersas. Se trata, ciertamente, de una situación que no ha aparecido de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una larga evolución histórica. No obstante, como también está ocurriendo en muchos otros ámbitos de la vida social y cultural, los cambios se han sucedido de un modo acelerado, especialmente en las dos últimas décadas. La velocidad de la transformación, no siendo completamente inesperada, toma así a la mayoría de nosotros casi por sorpresa.Pontificia Universidad Católica del Perú2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502978-612-317-461-3Hoevel, C. La universidad ante el proyecto de la industria académica [en línea]. En: Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaModernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14502instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.955Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La universidad ante el proyecto de la industria académica
title La universidad ante el proyecto de la industria académica
spellingShingle La universidad ante el proyecto de la industria académica
Hoevel, Carlos
UNIVERSIDADES
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
MERCADO
title_short La universidad ante el proyecto de la industria académica
title_full La universidad ante el proyecto de la industria académica
title_fullStr La universidad ante el proyecto de la industria académica
title_full_unstemmed La universidad ante el proyecto de la industria académica
title_sort La universidad ante el proyecto de la industria académica
dc.creator.none.fl_str_mv Hoevel, Carlos
author Hoevel, Carlos
author_facet Hoevel, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
MERCADO
topic UNIVERSIDADES
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
MERCADO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: No es la primera vez ni seguramente será la última en que tanto los académicos como la sociedad en general se replantean el sentido y la posibilidad de la supervivencia de las universidades. Ciertamente, el momento crucial que estamos viviendo nos remite a las grandes crisis que la universidad ha tenido también en el pasado. Basta recordar otros momentos críticos para las universidades frente a los cuales reaccionaron grandes renovadores del espíritu universitario como Vico, Humboldt, Newman o Jaspers. Sin duda, uno de los hitos más destacados de esta larga serie de renovaciones memorables fue el protagonizado por Kant con la publicación de su célebre obra El conflicto de las facultades. En ese riquísimo texto, Kant plantea de modo esencial la mayoría de los problemas que observamos hoy. Sin embargo, ni siquiera un texto tan agudo y abarcante como este nos permite ahorrarnos el esfuerzo de comprender por nosotros mismos y de un modo nuevo la situación histórica que tenemos delante. Las ideas que quiero presentar en este texto —y que son una síntesis de varios años de investigación, experiencias y diálogos realizados tanto en mi propia universidad, como académico y directivo, como en otras universidades del mundo— intentan presentar un panorama general de lo que considero que es una radical novedad histórica. Mi opinión es que quien hoy busque entender y proponer algún camino hacia el futuro para las universidades está obligado a enfrentarse con crudeza a la realidad compleja e inquietante en la que actualmente están inmersas. Se trata, ciertamente, de una situación que no ha aparecido de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una larga evolución histórica. No obstante, como también está ocurriendo en muchos otros ámbitos de la vida social y cultural, los cambios se han sucedido de un modo acelerado, especialmente en las dos últimas décadas. La velocidad de la transformación, no siendo completamente inesperada, toma así a la mayoría de nosotros casi por sorpresa.
description Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502
978-612-317-461-3
Hoevel, C. La universidad ante el proyecto de la industria académica [en línea]. En: Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502
identifier_str_mv 978-612-317-461-3
Hoevel, C. La universidad ante el proyecto de la industria académica [en línea]. En: Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Modernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica y sus proyecciones en las tradiciones de pensamiento y política económica en la Argentina y en América Latina (Etapa II)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Giusti, M. (ed.). El conflicto de las facultades: sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Barcelona: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638363443003392
score 13.069144