Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza
- Autores
- Hoevel, Carlos
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Fil: Hoevel, Carlos. University of Chicago; Estados Unidos
De la ciencia académica a la tecnociencia: Los neutrones son excelentes para probar todo tipo de materiales de la vida cotidiana- desde motores y medicamentos a plásticos y proteínas- con el fin de investigar cómo están conformados y cuál es su funcionamiento. Pero la realización de estos estudios está limitada por la cantidad de neutrones que puede ser producida por las fuentes actualmente existentes basadas en reactores nucleares. Para superar este límite, los científicos e ingenieros han desarrollado una nueva generación de fuentes de neutrones basadas en aceleradores de partículas y de tecnología de espalación (en física nuclear, la espalación es el proceso en el cual un núcleo pesado emite un gran número de neutrones al ser golpeado por una partícula altamente energética). El European Spallation Source (ESS), situado en el campus de la Universidad de Lund en Suecia, comenzó en 2019 a arrojar los primeros neutrones en la que constituirá la más potente “espaladora” de neutrones del mundo. El ESS proporcionará, de hecho, haces de neutrones hasta 100 veces más brillantes que los producidos en las instalaciones hoy existentes. La diferencia entre las fuentes de neutrones actuales y el ESS será algo así como la diferencia entre tomar una foto a la luz de una vela, o hacerlo con la iluminación de un flash. Se prevé que el ESS posibilitará futuros avances en medicina, ciencias ambientales, comunicaciones y transporte. Si bien el proyecto ESS de Lund ha sido presentado oficialmente como un exponente de la Big Science o Global Science en la Universidad, de acuerdo a Victoria Höög (2013) sería mucho mejor presentarlo como un claro ejemplo del triunfo de la tecnociencia... - Fuente
- Communio. Revista Católica Internacional No.27 (3), 2021
- Materia
-
UNIVERSIDAD
TECNOCIENCIA
CONOCIMIENTO
EDUCACION SUPERIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14571
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_7872895e185234fccc2c86ea3f6949cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14571 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturalezaHoevel, CarlosUNIVERSIDADTECNOCIENCIACONOCIMIENTOEDUCACION SUPERIORFil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaFil: Hoevel, Carlos. University of Chicago; Estados UnidosDe la ciencia académica a la tecnociencia: Los neutrones son excelentes para probar todo tipo de materiales de la vida cotidiana- desde motores y medicamentos a plásticos y proteínas- con el fin de investigar cómo están conformados y cuál es su funcionamiento. Pero la realización de estos estudios está limitada por la cantidad de neutrones que puede ser producida por las fuentes actualmente existentes basadas en reactores nucleares. Para superar este límite, los científicos e ingenieros han desarrollado una nueva generación de fuentes de neutrones basadas en aceleradores de partículas y de tecnología de espalación (en física nuclear, la espalación es el proceso en el cual un núcleo pesado emite un gran número de neutrones al ser golpeado por una partícula altamente energética). El European Spallation Source (ESS), situado en el campus de la Universidad de Lund en Suecia, comenzó en 2019 a arrojar los primeros neutrones en la que constituirá la más potente “espaladora” de neutrones del mundo. El ESS proporcionará, de hecho, haces de neutrones hasta 100 veces más brillantes que los producidos en las instalaciones hoy existentes. La diferencia entre las fuentes de neutrones actuales y el ESS será algo así como la diferencia entre tomar una foto a la luz de una vela, o hacerlo con la iluminación de un flash. Se prevé que el ESS posibilitará futuros avances en medicina, ciencias ambientales, comunicaciones y transporte. Si bien el proyecto ESS de Lund ha sido presentado oficialmente como un exponente de la Big Science o Global Science en la Universidad, de acuerdo a Victoria Höög (2013) sería mucho mejor presentarlo como un claro ejemplo del triunfo de la tecnociencia...Procommunio2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/145711886-6409Hoevel, C. Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza [en línea]. Communio. Revista Católica Internacional. 2021, 27(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14571Communio. Revista Católica Internacional No.27 (3), 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:43Zoai:ucacris:123456789/14571instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:43.708Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
title |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
spellingShingle |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza Hoevel, Carlos UNIVERSIDAD TECNOCIENCIA CONOCIMIENTO EDUCACION SUPERIOR |
title_short |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
title_full |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
title_fullStr |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
title_sort |
Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoevel, Carlos |
author |
Hoevel, Carlos |
author_facet |
Hoevel, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD TECNOCIENCIA CONOCIMIENTO EDUCACION SUPERIOR |
topic |
UNIVERSIDAD TECNOCIENCIA CONOCIMIENTO EDUCACION SUPERIOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina Fil: Hoevel, Carlos. University of Chicago; Estados Unidos De la ciencia académica a la tecnociencia: Los neutrones son excelentes para probar todo tipo de materiales de la vida cotidiana- desde motores y medicamentos a plásticos y proteínas- con el fin de investigar cómo están conformados y cuál es su funcionamiento. Pero la realización de estos estudios está limitada por la cantidad de neutrones que puede ser producida por las fuentes actualmente existentes basadas en reactores nucleares. Para superar este límite, los científicos e ingenieros han desarrollado una nueva generación de fuentes de neutrones basadas en aceleradores de partículas y de tecnología de espalación (en física nuclear, la espalación es el proceso en el cual un núcleo pesado emite un gran número de neutrones al ser golpeado por una partícula altamente energética). El European Spallation Source (ESS), situado en el campus de la Universidad de Lund en Suecia, comenzó en 2019 a arrojar los primeros neutrones en la que constituirá la más potente “espaladora” de neutrones del mundo. El ESS proporcionará, de hecho, haces de neutrones hasta 100 veces más brillantes que los producidos en las instalaciones hoy existentes. La diferencia entre las fuentes de neutrones actuales y el ESS será algo así como la diferencia entre tomar una foto a la luz de una vela, o hacerlo con la iluminación de un flash. Se prevé que el ESS posibilitará futuros avances en medicina, ciencias ambientales, comunicaciones y transporte. Si bien el proyecto ESS de Lund ha sido presentado oficialmente como un exponente de la Big Science o Global Science en la Universidad, de acuerdo a Victoria Höög (2013) sería mucho mejor presentarlo como un claro ejemplo del triunfo de la tecnociencia... |
description |
Fil: Hoevel, Carlos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14571 1886-6409 Hoevel, C. Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza [en línea]. Communio. Revista Católica Internacional. 2021, 27(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14571 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14571 |
identifier_str_mv |
1886-6409 Hoevel, C. Universidad, tecnociencia y el futuro de la naturaleza [en línea]. Communio. Revista Católica Internacional. 2021, 27(3). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Procommunio |
publisher.none.fl_str_mv |
Procommunio |
dc.source.none.fl_str_mv |
Communio. Revista Católica Internacional No.27 (3), 2021 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363535278080 |
score |
13.13397 |