Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná

Autores
Kloster Kantlen, Gretel Eugenia; Perrotta, Fátima Daniela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tortul, María Candela
Sione, César
Descripción
Fil: Kloster Kantlen, Gretel Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Perrotta, Fátima Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El presente estudio, de tipo descriptivo-comparativo, transversal y de campo, tuvo como propósito caracterizar el estrés académico, los principales estresores y los modos de afrontamiento en estudiantes universitarios y analizar las diferencias en el estrés académico entre los estudiantes universitarios de primer año y los de los últimos años de la ciudad de Paraná. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional o decisional, ya que los participantes fueron seleccionados siguiendo los criterios establecidos por las investigadoras. Estuvo compuesta por 163 estudiantes universitarios, que se encontraban cursando de manera regular primero, cuarto y quinto año en la ciudad de Paraná, cuyas edades, oscilaban entre los 17 y los 38 años (M=20; DT=2.64). Para recabar información acerca del estrés académico en los estudiantes universitarios, se administró el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza Macías (2007). Los estudiantes universitarios también completaron un cuestionario ad hoc socio-demográfico que permitió indagar acerca de la edad, sexo, estado civil, si tenían hijos, nivel socioeconómico, la carrera a la que pertenecían, año que cursaban, su autodefinición como estudiantes (regular, bueno, muy bueno o excelente) y si trabajaban además de estudiar. Se llevó a cabo un análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar el nivel de estrés académico, los síntomas, los estresores y los modos de afrontamiento en los estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. Y para establecer la existencia de diferencias significativas en el estrés académico entre los estudiantes de primero y los de los últimos años de la universidad, se llevó a cabo una Prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados encontrados permiten afirmar que en general, los estudiantes universitarios presentan un nivel de estrés académico moderado, y que no existen diferencias significativas, desde el punto de vista estadístico, en el nivel de estrés académico entre los estudiantes de primer año y los de los últimos años. Sin embargo, puede observarse que los estudiantes universitarios de primer año presentaban un nivel de estrés académico mayor que los de los últimos años. En cambio, sobre la utilización de las estrategias de afrontamiento se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes universitarios que cursaban el primer año y los que cursaban los últimos años. De manera específica puede afirmarse que los estudiantes de los últimos años emplean con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento que los estudiantes de primer año.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019
Materia
ESTRES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AFRONTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9774

id RIUCA_d4bccae927d9d45e431b1b475034436a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9774
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de ParanáKloster Kantlen, Gretel EugeniaPerrotta, Fátima DanielaESTRESESTUDIANTES UNIVERSITARIOSAFRONTAMIENTOFil: Kloster Kantlen, Gretel Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Perrotta, Fátima Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; ArgentinaResumen: El presente estudio, de tipo descriptivo-comparativo, transversal y de campo, tuvo como propósito caracterizar el estrés académico, los principales estresores y los modos de afrontamiento en estudiantes universitarios y analizar las diferencias en el estrés académico entre los estudiantes universitarios de primer año y los de los últimos años de la ciudad de Paraná. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional o decisional, ya que los participantes fueron seleccionados siguiendo los criterios establecidos por las investigadoras. Estuvo compuesta por 163 estudiantes universitarios, que se encontraban cursando de manera regular primero, cuarto y quinto año en la ciudad de Paraná, cuyas edades, oscilaban entre los 17 y los 38 años (M=20; DT=2.64). Para recabar información acerca del estrés académico en los estudiantes universitarios, se administró el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza Macías (2007). Los estudiantes universitarios también completaron un cuestionario ad hoc socio-demográfico que permitió indagar acerca de la edad, sexo, estado civil, si tenían hijos, nivel socioeconómico, la carrera a la que pertenecían, año que cursaban, su autodefinición como estudiantes (regular, bueno, muy bueno o excelente) y si trabajaban además de estudiar. Se llevó a cabo un análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar el nivel de estrés académico, los síntomas, los estresores y los modos de afrontamiento en los estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. Y para establecer la existencia de diferencias significativas en el estrés académico entre los estudiantes de primero y los de los últimos años de la universidad, se llevó a cabo una Prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados encontrados permiten afirmar que en general, los estudiantes universitarios presentan un nivel de estrés académico moderado, y que no existen diferencias significativas, desde el punto de vista estadístico, en el nivel de estrés académico entre los estudiantes de primer año y los de los últimos años. Sin embargo, puede observarse que los estudiantes universitarios de primer año presentaban un nivel de estrés académico mayor que los de los últimos años. En cambio, sobre la utilización de las estrategias de afrontamiento se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes universitarios que cursaban el primer año y los que cursaban los últimos años. De manera específica puede afirmarse que los estudiantes de los últimos años emplean con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento que los estudiantes de primer año.Tortul, María CandelaSione, César2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774Kloster Kantlen, G.E., Perotta, F.D. Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:15Zoai:ucacris:123456789/9774instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:16.319Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
title Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
spellingShingle Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
Kloster Kantlen, Gretel Eugenia
ESTRES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AFRONTAMIENTO
title_short Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
title_full Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
title_fullStr Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
title_full_unstemmed Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
title_sort Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Kloster Kantlen, Gretel Eugenia
Perrotta, Fátima Daniela
author Kloster Kantlen, Gretel Eugenia
author_facet Kloster Kantlen, Gretel Eugenia
Perrotta, Fátima Daniela
author_role author
author2 Perrotta, Fátima Daniela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tortul, María Candela
Sione, César
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AFRONTAMIENTO
topic ESTRES
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
AFRONTAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kloster Kantlen, Gretel Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Perrotta, Fátima Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Tortul, María Candela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Sione, César. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
Resumen: El presente estudio, de tipo descriptivo-comparativo, transversal y de campo, tuvo como propósito caracterizar el estrés académico, los principales estresores y los modos de afrontamiento en estudiantes universitarios y analizar las diferencias en el estrés académico entre los estudiantes universitarios de primer año y los de los últimos años de la ciudad de Paraná. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, de tipo intencional o decisional, ya que los participantes fueron seleccionados siguiendo los criterios establecidos por las investigadoras. Estuvo compuesta por 163 estudiantes universitarios, que se encontraban cursando de manera regular primero, cuarto y quinto año en la ciudad de Paraná, cuyas edades, oscilaban entre los 17 y los 38 años (M=20; DT=2.64). Para recabar información acerca del estrés académico en los estudiantes universitarios, se administró el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza Macías (2007). Los estudiantes universitarios también completaron un cuestionario ad hoc socio-demográfico que permitió indagar acerca de la edad, sexo, estado civil, si tenían hijos, nivel socioeconómico, la carrera a la que pertenecían, año que cursaban, su autodefinición como estudiantes (regular, bueno, muy bueno o excelente) y si trabajaban además de estudiar. Se llevó a cabo un análisis de estadística descriptiva básica para caracterizar el nivel de estrés académico, los síntomas, los estresores y los modos de afrontamiento en los estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná. Y para establecer la existencia de diferencias significativas en el estrés académico entre los estudiantes de primero y los de los últimos años de la universidad, se llevó a cabo una Prueba T de Student para muestras independientes. Los resultados encontrados permiten afirmar que en general, los estudiantes universitarios presentan un nivel de estrés académico moderado, y que no existen diferencias significativas, desde el punto de vista estadístico, en el nivel de estrés académico entre los estudiantes de primer año y los de los últimos años. Sin embargo, puede observarse que los estudiantes universitarios de primer año presentaban un nivel de estrés académico mayor que los de los últimos años. En cambio, sobre la utilización de las estrategias de afrontamiento se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes universitarios que cursaban el primer año y los que cursaban los últimos años. De manera específica puede afirmarse que los estudiantes de los últimos años emplean con mayor frecuencia estrategias de afrontamiento que los estudiantes de primer año.
description Fil: Kloster Kantlen, Gretel Eugenia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila. Departamento de Humanidades; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774
Kloster Kantlen, G.E., Perotta, F.D. Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774
identifier_str_mv Kloster Kantlen, G.E., Perotta, F.D. Estrés académico en estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638350734262272
score 12.982451