Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión

Autores
Lanuque, Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio de revisión sistemática tuvo por objetivo analizar las situaciones generadoras de estrés en estudiantes universitarios y las estrategias de afrontamiento para su disminución. Se analizaron artículos nacionales e internacionales que abordan la temática, utilizando la metodología PRISMA-NMA y las bases de datos científicas: Redib, Doaj, Redalyc, SciELO y Dialnet. Se relevaron estudios que toman como población de análisis a 9.027 estudiantes universitarios de diferentes áreas de estudio. Algunas investigaciones del corpus, analizaron este fenómeno buscando comprender los factores implicados. Se observa que los estudiantes de carreras pertenecientes a Ciencias de la Salud presentan mayor estrés en relación a estudiantes de carreras Humanas y Técnicas. Los resultados obtenidos arrojan cifras de alerta sobre la problemática del estrés frente a situaciones de presión. Estos datos revelan la importancia de considerar los indicadores que movilizan estrés en los estudiantes, abriendo la posibilidad de ejercer mayor labor preventiva y de promoción ya sea en el campo de la salud como de la educación, buscando promover un estilo más adaptativo ante las demandas en el área.
Fil: Lanuque, Alejandro. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ESTUDIANTES
ESTRES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/854

id RIUFLO_362753a8e17a2102d28b36bbd6fa6cc1
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/854
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presiónLanuque, AlejandroESTUDIANTESESTRESESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOEl presente estudio de revisión sistemática tuvo por objetivo analizar las situaciones generadoras de estrés en estudiantes universitarios y las estrategias de afrontamiento para su disminución. Se analizaron artículos nacionales e internacionales que abordan la temática, utilizando la metodología PRISMA-NMA y las bases de datos científicas: Redib, Doaj, Redalyc, SciELO y Dialnet. Se relevaron estudios que toman como población de análisis a 9.027 estudiantes universitarios de diferentes áreas de estudio. Algunas investigaciones del corpus, analizaron este fenómeno buscando comprender los factores implicados. Se observa que los estudiantes de carreras pertenecientes a Ciencias de la Salud presentan mayor estrés en relación a estudiantes de carreras Humanas y Técnicas. Los resultados obtenidos arrojan cifras de alerta sobre la problemática del estrés frente a situaciones de presión. Estos datos revelan la importancia de considerar los indicadores que movilizan estrés en los estudiantes, abriendo la posibilidad de ejercer mayor labor preventiva y de promoción ya sea en el campo de la salud como de la educación, buscando promover un estilo más adaptativo ante las demandas en el área.Fil: Lanuque, Alejandro. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/854instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:02.189Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
title Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
spellingShingle Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
Lanuque, Alejandro
ESTUDIANTES
ESTRES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
title_short Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
title_full Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
title_fullStr Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
title_full_unstemmed Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
title_sort Revisión sistemática del afrontamiento del estrés universitario en momentos de presión
dc.creator.none.fl_str_mv Lanuque, Alejandro
author Lanuque, Alejandro
author_facet Lanuque, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES
ESTRES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
topic ESTUDIANTES
ESTRES
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio de revisión sistemática tuvo por objetivo analizar las situaciones generadoras de estrés en estudiantes universitarios y las estrategias de afrontamiento para su disminución. Se analizaron artículos nacionales e internacionales que abordan la temática, utilizando la metodología PRISMA-NMA y las bases de datos científicas: Redib, Doaj, Redalyc, SciELO y Dialnet. Se relevaron estudios que toman como población de análisis a 9.027 estudiantes universitarios de diferentes áreas de estudio. Algunas investigaciones del corpus, analizaron este fenómeno buscando comprender los factores implicados. Se observa que los estudiantes de carreras pertenecientes a Ciencias de la Salud presentan mayor estrés en relación a estudiantes de carreras Humanas y Técnicas. Los resultados obtenidos arrojan cifras de alerta sobre la problemática del estrés frente a situaciones de presión. Estos datos revelan la importancia de considerar los indicadores que movilizan estrés en los estudiantes, abriendo la posibilidad de ejercer mayor labor preventiva y de promoción ya sea en el campo de la salud como de la educación, buscando promover un estilo más adaptativo ante las demandas en el área.
Fil: Lanuque, Alejandro. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente estudio de revisión sistemática tuvo por objetivo analizar las situaciones generadoras de estrés en estudiantes universitarios y las estrategias de afrontamiento para su disminución. Se analizaron artículos nacionales e internacionales que abordan la temática, utilizando la metodología PRISMA-NMA y las bases de datos científicas: Redib, Doaj, Redalyc, SciELO y Dialnet. Se relevaron estudios que toman como población de análisis a 9.027 estudiantes universitarios de diferentes áreas de estudio. Algunas investigaciones del corpus, analizaron este fenómeno buscando comprender los factores implicados. Se observa que los estudiantes de carreras pertenecientes a Ciencias de la Salud presentan mayor estrés en relación a estudiantes de carreras Humanas y Técnicas. Los resultados obtenidos arrojan cifras de alerta sobre la problemática del estrés frente a situaciones de presión. Estos datos revelan la importancia de considerar los indicadores que movilizan estrés en los estudiantes, abriendo la posibilidad de ejercer mayor labor preventiva y de promoción ya sea en el campo de la salud como de la educación, buscando promover un estilo más adaptativo ante las demandas en el área.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/854
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623377212375040
score 12.559606