Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes
- Autores
- Cervilla, Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montenegro, Analía
- Descripción
- Fil: Cervilla, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Montenegro, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
La presente investigación examinó la influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y el rendimiento académico de adolescentes de 13 a 17 años. Se utilizó un enfoque descriptivo y transversal para obtener una comprensión integral del fenómeno estudiado. El estudio se llevó a cabo en dos fases principales. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, que incluyó investigaciones previas, teorías relevantes y tendencias emergentes en el campo de las redes sociales y la adolescencia. Esta revisión proporcionó un marco teórico sólido para la investigación y ayudó a orientar el diseño del estudio. En la segunda fase, se llevó a cabo una investigación mixta para recopilar datos sobre el uso de redes sociales, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los adolescentes participantes. Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas tanto abiertas como cerradas que incluyó medidas estandarizadas para evaluar variables como el tiempo dedicado a las redes sociales, los niveles de ansiedad, la autoestima y la autopercepción de los mismos en cuanto a su rendimiento académico. En conclusión, este estudio muestra que el uso de redes sociales influye en el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Mientras que su uso para actividades educativas y de interacción social tiende a tener efectos positivos, un uso excesivo o principalmente recreativo suele estar vinculado a distracciones, bajo rendimiento académico, ansiedad y problemas de autoestima. Los resultados destacan la importancia de un uso equilibrado y sugieren que futuras investigaciones podrían profundizar en estos temas para ampliar la comprensión de cómo las redes impactan en el desarrollo adolescente. - Fuente
- Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.
- Materia
-
BIENESTAR PSICOLOGICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
ADOLESCENTES
REDES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19264
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_d3102a126469b0be61823cedf4e67d57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19264 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentesCervilla, AgustinaBIENESTAR PSICOLOGICORENDIMIENTO ACADEMICOADOLESCENTESREDES SOCIALESFil: Cervilla, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Montenegro, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaLa presente investigación examinó la influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y el rendimiento académico de adolescentes de 13 a 17 años. Se utilizó un enfoque descriptivo y transversal para obtener una comprensión integral del fenómeno estudiado. El estudio se llevó a cabo en dos fases principales. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, que incluyó investigaciones previas, teorías relevantes y tendencias emergentes en el campo de las redes sociales y la adolescencia. Esta revisión proporcionó un marco teórico sólido para la investigación y ayudó a orientar el diseño del estudio. En la segunda fase, se llevó a cabo una investigación mixta para recopilar datos sobre el uso de redes sociales, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los adolescentes participantes. Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas tanto abiertas como cerradas que incluyó medidas estandarizadas para evaluar variables como el tiempo dedicado a las redes sociales, los niveles de ansiedad, la autoestima y la autopercepción de los mismos en cuanto a su rendimiento académico. En conclusión, este estudio muestra que el uso de redes sociales influye en el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Mientras que su uso para actividades educativas y de interacción social tiende a tener efectos positivos, un uso excesivo o principalmente recreativo suele estar vinculado a distracciones, bajo rendimiento académico, ansiedad y problemas de autoestima. Los resultados destacan la importancia de un uso equilibrado y sugieren que futuras investigaciones podrían profundizar en estos temas para ampliar la comprensión de cómo las redes impactan en el desarrollo adolescente.Montenegro, Analía2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19264Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19264instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.089Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| title |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| spellingShingle |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes Cervilla, Agustina BIENESTAR PSICOLOGICO RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES REDES SOCIALES |
| title_short |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| title_full |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| title_fullStr |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| title_full_unstemmed |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| title_sort |
Influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y rendimiento académico de los adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervilla, Agustina |
| author |
Cervilla, Agustina |
| author_facet |
Cervilla, Agustina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montenegro, Analía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIENESTAR PSICOLOGICO RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES REDES SOCIALES |
| topic |
BIENESTAR PSICOLOGICO RENDIMIENTO ACADEMICO ADOLESCENTES REDES SOCIALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cervilla, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina Fil: Montenegro, Analía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina La presente investigación examinó la influencia de las redes sociales en el bienestar emocional y el rendimiento académico de adolescentes de 13 a 17 años. Se utilizó un enfoque descriptivo y transversal para obtener una comprensión integral del fenómeno estudiado. El estudio se llevó a cabo en dos fases principales. En primer lugar, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema, que incluyó investigaciones previas, teorías relevantes y tendencias emergentes en el campo de las redes sociales y la adolescencia. Esta revisión proporcionó un marco teórico sólido para la investigación y ayudó a orientar el diseño del estudio. En la segunda fase, se llevó a cabo una investigación mixta para recopilar datos sobre el uso de redes sociales, el bienestar emocional y el rendimiento académico de los adolescentes participantes. Se diseñó un cuestionario estructurado con preguntas tanto abiertas como cerradas que incluyó medidas estandarizadas para evaluar variables como el tiempo dedicado a las redes sociales, los niveles de ansiedad, la autoestima y la autopercepción de los mismos en cuanto a su rendimiento académico. En conclusión, este estudio muestra que el uso de redes sociales influye en el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Mientras que su uso para actividades educativas y de interacción social tiende a tener efectos positivos, un uso excesivo o principalmente recreativo suele estar vinculado a distracciones, bajo rendimiento académico, ansiedad y problemas de autoestima. Los resultados destacan la importancia de un uso equilibrado y sugieren que futuras investigaciones podrían profundizar en estos temas para ampliar la comprensión de cómo las redes impactan en el desarrollo adolescente. |
| description |
Fil: Cervilla, Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19264 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19264 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638376123432960 |
| score |
12.982451 |