Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años

Autores
Moreno, José Eduardo; Rodríguez, Lucas Marcelo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: Este trabajo forma parte de un proyecto sobre evaluación de la amistad y vínculos con los pares del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social (UCA –sede Paraná). La amistad esuna de las manifestaciones de la relación de pares más importante para la socialización,se caracteriza por constituir una relación diádica, reciproca, voluntaria y no prescripta, que se mantiene en el tiempo y conlleva afecto.El objetivo del presente trabajo es evaluar en cada alumno la calidad de la amistad y la percepción de la cantidad de amigos que tiene entre sus compañeros deaula, como también la apreciación deldocente acerca de los vínculos con los pares de cada alumno.Es un estudio descriptivo-correlacional y transversal.El diseño muestral es no probabilístico. La muestra comprendió a199niños de 10a 11años de edad, deescuelas primarias de Paraná, Entre Ríos, 99 varones y 100 mujeres.Instrumentos utilizados: 1-Escala de Calidad de Amistad de Bukowski, adaptación Resett, Rodriguez y Moreno. Es un autoinforme de 33 ítems que describen lasmodalidadesde la amistad; 2-Encuesta a docentes sobre apreciación del grado de amigabilidad de sus alumnos. Se encontraron diferencias significativas entre la apreciación por parte del docente del grado de amigabilidad de sus alumnos y la alta o baja cantidad de amigos que dicen tener los mismos. También se observaron 2diferencias en las dimensiones de amistad según sexo, siendo mayores en las mujeres respecto de la ayuda mutua y seguridad que brinda.
Fuente
Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27
Materia
NIÑOS
AMISTAD
SOCIALIZACION
ESCUELA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/13385

id RIUCA_d2434cef778645d6d423eaedd2fb4d7b
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/13385
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 añosMoreno, José EduardoRodríguez, Lucas MarceloNIÑOSAMISTADSOCIALIZACIONESCUELA PRIMARIAFil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaFil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; ArgentinaFil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; ArgentinaResumen: Este trabajo forma parte de un proyecto sobre evaluación de la amistad y vínculos con los pares del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social (UCA –sede Paraná). La amistad esuna de las manifestaciones de la relación de pares más importante para la socialización,se caracteriza por constituir una relación diádica, reciproca, voluntaria y no prescripta, que se mantiene en el tiempo y conlleva afecto.El objetivo del presente trabajo es evaluar en cada alumno la calidad de la amistad y la percepción de la cantidad de amigos que tiene entre sus compañeros deaula, como también la apreciación deldocente acerca de los vínculos con los pares de cada alumno.Es un estudio descriptivo-correlacional y transversal.El diseño muestral es no probabilístico. La muestra comprendió a199niños de 10a 11años de edad, deescuelas primarias de Paraná, Entre Ríos, 99 varones y 100 mujeres.Instrumentos utilizados: 1-Escala de Calidad de Amistad de Bukowski, adaptación Resett, Rodriguez y Moreno. Es un autoinforme de 33 ítems que describen lasmodalidadesde la amistad; 2-Encuesta a docentes sobre apreciación del grado de amigabilidad de sus alumnos. Se encontraron diferencias significativas entre la apreciación por parte del docente del grado de amigabilidad de sus alumnos y la alta o baja cantidad de amigos que dicen tener los mismos. También se observaron 2diferencias en las dimensiones de amistad según sexo, siendo mayores en las mujeres respecto de la ayuda mutua y seguridad que brinda.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/133852618-3862Moreno, J.E., Rodríguez, L.M. Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años [en línea]. Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13385Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:24Zoai:ucacris:123456789/13385instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:25.168Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
title Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
spellingShingle Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
Moreno, José Eduardo
NIÑOS
AMISTAD
SOCIALIZACION
ESCUELA PRIMARIA
title_short Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
title_full Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
title_fullStr Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
title_sort Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, José Eduardo
Rodríguez, Lucas Marcelo
author Moreno, José Eduardo
author_facet Moreno, José Eduardo
Rodríguez, Lucas Marcelo
author_role author
author2 Rodríguez, Lucas Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS
AMISTAD
SOCIALIZACION
ESCUELA PRIMARIA
topic NIÑOS
AMISTAD
SOCIALIZACION
ESCUELA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Fil: Moreno, José Eduardo. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina
Fil: Rodríguez, Lucas Marcelo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
Resumen: Este trabajo forma parte de un proyecto sobre evaluación de la amistad y vínculos con los pares del Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo Social (UCA –sede Paraná). La amistad esuna de las manifestaciones de la relación de pares más importante para la socialización,se caracteriza por constituir una relación diádica, reciproca, voluntaria y no prescripta, que se mantiene en el tiempo y conlleva afecto.El objetivo del presente trabajo es evaluar en cada alumno la calidad de la amistad y la percepción de la cantidad de amigos que tiene entre sus compañeros deaula, como también la apreciación deldocente acerca de los vínculos con los pares de cada alumno.Es un estudio descriptivo-correlacional y transversal.El diseño muestral es no probabilístico. La muestra comprendió a199niños de 10a 11años de edad, deescuelas primarias de Paraná, Entre Ríos, 99 varones y 100 mujeres.Instrumentos utilizados: 1-Escala de Calidad de Amistad de Bukowski, adaptación Resett, Rodriguez y Moreno. Es un autoinforme de 33 ítems que describen lasmodalidadesde la amistad; 2-Encuesta a docentes sobre apreciación del grado de amigabilidad de sus alumnos. Se encontraron diferencias significativas entre la apreciación por parte del docente del grado de amigabilidad de sus alumnos y la alta o baja cantidad de amigos que dicen tener los mismos. También se observaron 2diferencias en las dimensiones de amistad según sexo, siendo mayores en las mujeres respecto de la ayuda mutua y seguridad que brinda.
description Fil: Moreno, José Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad Teresa de Ávila; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13385
2618-3862
Moreno, J.E., Rodríguez, L.M. Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años [en línea]. Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13385
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13385
identifier_str_mv 2618-3862
Moreno, J.E., Rodríguez, L.M. Evaluación de la calidad de amistad en niños de 10 y 11 años [en línea]. Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Anuario Digital de Investigación Educativa. 2016, 27
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638360380112896
score 13.13397