Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención

Autores
Meincke, María José
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Meincke, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Meincke, María José. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Desde los orígenes del derecho penal se sabe que la criminalidad trae aparejada beneficios económicos y en la actualidad observamos que la criminalidad es fuente de ingentes cantidades de dinero. En otras palabras, la acción de blanquear dinero no es novedosa ya que el beneficio económico de los delitos demanda ser utilizado en los mercados legales; lo que sí resulta novedoso es la conceptualización del lavado de dinero, que nace cuando los analistas detectan que se trata de un problema en sí mismo y comienzan a separarlo y distinguirlo de los delitos que le dan origen, dándole un tratamiento independiente. En los ochenta, el análisis se centró en la consideración del narcotráfico como delito precedente, por el auge del mismo a nivel internacional, pero en los noventa se puso la lupa sobre otros delitos, fundamentalmente la corrupción. Hoy el listado de delitos precedentes se ha ampliado, esto también es novedoso y generalmente se entiende al producto de cualquier delito tipificado en las legislaciones penales de los países como precedente al delito de blanqueo de capitales. Las estadísticas internacionales consideran que a nivel mundial se blanquean cifras que van desde el 3% al 5% del producto bruto mundial, proveniente del narcotráfico; pero es prácticamente imposible realizar una estimación certera del asunto, máxime si se le agregan los restantes delitos considerados en las legislaciones como graves...
Fuente
Prudentia Iuris. No. 57, 2003
Materia
LAVADO DE DINERO
DERECHO PENAL
PREVENCION DEL DELITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17006

id RIUCA_cb7aa00ae9303f8932a6945e1c723ca9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17006
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevenciónMeincke, María JoséLAVADO DE DINERODERECHO PENALPREVENCION DEL DELITOFil: Meincke, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Meincke, María José. Universidad Católica de La Plata; ArgentinaDesde los orígenes del derecho penal se sabe que la criminalidad trae aparejada beneficios económicos y en la actualidad observamos que la criminalidad es fuente de ingentes cantidades de dinero. En otras palabras, la acción de blanquear dinero no es novedosa ya que el beneficio económico de los delitos demanda ser utilizado en los mercados legales; lo que sí resulta novedoso es la conceptualización del lavado de dinero, que nace cuando los analistas detectan que se trata de un problema en sí mismo y comienzan a separarlo y distinguirlo de los delitos que le dan origen, dándole un tratamiento independiente. En los ochenta, el análisis se centró en la consideración del narcotráfico como delito precedente, por el auge del mismo a nivel internacional, pero en los noventa se puso la lupa sobre otros delitos, fundamentalmente la corrupción. Hoy el listado de delitos precedentes se ha ampliado, esto también es novedoso y generalmente se entiende al producto de cualquier delito tipificado en las legislaciones penales de los países como precedente al delito de blanqueo de capitales. Las estadísticas internacionales consideran que a nivel mundial se blanquean cifras que van desde el 3% al 5% del producto bruto mundial, proveniente del narcotráfico; pero es prácticamente imposible realizar una estimación certera del asunto, máxime si se le agregan los restantes delitos considerados en las legislaciones como graves...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/170060326-2774Meincke, M. J. Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención [en línea]. Prudentia Iuris. 2003 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17006Prudentia Iuris. No. 57, 2003reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:28Zoai:ucacris:123456789/17006instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:28.302Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
title Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
spellingShingle Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
Meincke, María José
LAVADO DE DINERO
DERECHO PENAL
PREVENCION DEL DELITO
title_short Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
title_full Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
title_fullStr Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
title_full_unstemmed Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
title_sort Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Meincke, María José
author Meincke, María José
author_facet Meincke, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LAVADO DE DINERO
DERECHO PENAL
PREVENCION DEL DELITO
topic LAVADO DE DINERO
DERECHO PENAL
PREVENCION DEL DELITO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Meincke, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Meincke, María José. Universidad Católica de La Plata; Argentina
Desde los orígenes del derecho penal se sabe que la criminalidad trae aparejada beneficios económicos y en la actualidad observamos que la criminalidad es fuente de ingentes cantidades de dinero. En otras palabras, la acción de blanquear dinero no es novedosa ya que el beneficio económico de los delitos demanda ser utilizado en los mercados legales; lo que sí resulta novedoso es la conceptualización del lavado de dinero, que nace cuando los analistas detectan que se trata de un problema en sí mismo y comienzan a separarlo y distinguirlo de los delitos que le dan origen, dándole un tratamiento independiente. En los ochenta, el análisis se centró en la consideración del narcotráfico como delito precedente, por el auge del mismo a nivel internacional, pero en los noventa se puso la lupa sobre otros delitos, fundamentalmente la corrupción. Hoy el listado de delitos precedentes se ha ampliado, esto también es novedoso y generalmente se entiende al producto de cualquier delito tipificado en las legislaciones penales de los países como precedente al delito de blanqueo de capitales. Las estadísticas internacionales consideran que a nivel mundial se blanquean cifras que van desde el 3% al 5% del producto bruto mundial, proveniente del narcotráfico; pero es prácticamente imposible realizar una estimación certera del asunto, máxime si se le agregan los restantes delitos considerados en las legislaciones como graves...
description Fil: Meincke, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17006
0326-2774
Meincke, M. J. Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención [en línea]. Prudentia Iuris. 2003 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17006
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17006
identifier_str_mv 0326-2774
Meincke, M. J. Blanqueo de capitales: desde la represión del delito a la prevención [en línea]. Prudentia Iuris. 2003 (57). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris. No. 57, 2003
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638370252455936
score 13.13397