Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente

Autores
Luján Pons, Giselle Judith
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estevez , Luciano Miguel
Descripción
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Actualmente, existen posturas encontradas respecto de considerar o no al delito de la evasión tributaria como antecedente de un delito posterior, especialmente el de lavado de activos. Dichas posiciones se agrupan en dos: (1) quienes opinan a favor, consideran que los delitos contra el erario no deberían tener un trato diferenciado de otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales, partiendo de que los bienes procedentes de la evasión fiscal pueden considerarse de origen delictivo y constituir el objeto material del lavado; (2) quienes se oponen a esta posibilidad y señalan que, en primer lugar, la maniobra fiscal no origina los fondos que son objeto del delito y, además, el evasor no obtiene nada producto de este delito, sino que los bienes ya se encuentran en su patrimonio, es decir, su delito fiscal no originó nada que no existiera previamente. Con el paso del tiempo, las directrices internacionales fueron acercándose hacia la aceptación de que el fraude fiscal es la actividad delictiva antecedente del blanqueo. Tanto el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como la mayoría de los países admiten considerarlo así. En Argentina, cualquier delito del Código Penal y leyes complementarias puede calificar como precedente del lavado de activos. Aun así, es necesario un cuidadoso análisis en referencia a si corresponde considerar a la evasión tributaria como delito precedente del lavado de activos, dado que existen particularidades que lo hacen complejo, así como una gran diversidad de opiniones doctrinarias. En el caso de Argentina, se suma la escasez de estadísticas sobre cuáles son o han sido las fuentes de dinero a blanquear. En este marco, el presente trabajo se analizarán los conceptos necesarios para comprender el fenómeno del lavado de dinero y la evasión fiscal, así como las normas vigentes para combatirlos con un enfoque en la evasión impositiva. Además, se estudiarán el rol del profesional en ciencias económicas, sus responsabilidades y obligaciones tanto profesionales como legales.
Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Evasión fiscal
Lavado de dinero
Delito fiscal
Fraude fiscal
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558219

id RDUUNC_1a1353f7dab4533e097accd48d3c5eab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558219
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedenteLuján Pons, Giselle Judithhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Evasión fiscalLavado de dineroDelito fiscalFraude fiscalArgentinaTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Actualmente, existen posturas encontradas respecto de considerar o no al delito de la evasión tributaria como antecedente de un delito posterior, especialmente el de lavado de activos. Dichas posiciones se agrupan en dos: (1) quienes opinan a favor, consideran que los delitos contra el erario no deberían tener un trato diferenciado de otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales, partiendo de que los bienes procedentes de la evasión fiscal pueden considerarse de origen delictivo y constituir el objeto material del lavado; (2) quienes se oponen a esta posibilidad y señalan que, en primer lugar, la maniobra fiscal no origina los fondos que son objeto del delito y, además, el evasor no obtiene nada producto de este delito, sino que los bienes ya se encuentran en su patrimonio, es decir, su delito fiscal no originó nada que no existiera previamente. Con el paso del tiempo, las directrices internacionales fueron acercándose hacia la aceptación de que el fraude fiscal es la actividad delictiva antecedente del blanqueo. Tanto el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como la mayoría de los países admiten considerarlo así. En Argentina, cualquier delito del Código Penal y leyes complementarias puede calificar como precedente del lavado de activos. Aun así, es necesario un cuidadoso análisis en referencia a si corresponde considerar a la evasión tributaria como delito precedente del lavado de activos, dado que existen particularidades que lo hacen complejo, así como una gran diversidad de opiniones doctrinarias. En el caso de Argentina, se suma la escasez de estadísticas sobre cuáles son o han sido las fuentes de dinero a blanquear. En este marco, el presente trabajo se analizarán los conceptos necesarios para comprender el fenómeno del lavado de dinero y la evasión fiscal, así como las normas vigentes para combatirlos con un enfoque en la evasión impositiva. Además, se estudiarán el rol del profesional en ciencias económicas, sus responsabilidades y obligaciones tanto profesionales como legales.Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estevez , Luciano Miguel2025-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558219spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558219Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:44.093Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
title Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
spellingShingle Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
Luján Pons, Giselle Judith
Evasión fiscal
Lavado de dinero
Delito fiscal
Fraude fiscal
Argentina
title_short Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
title_full Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
title_fullStr Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
title_full_unstemmed Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
title_sort Evasión fiscal y lavado de activos: análisis de su vinculación como delito precedente
dc.creator.none.fl_str_mv Luján Pons, Giselle Judith
author Luján Pons, Giselle Judith
author_facet Luján Pons, Giselle Judith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estevez , Luciano Miguel
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Evasión fiscal
Lavado de dinero
Delito fiscal
Fraude fiscal
Argentina
topic Evasión fiscal
Lavado de dinero
Delito fiscal
Fraude fiscal
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Actualmente, existen posturas encontradas respecto de considerar o no al delito de la evasión tributaria como antecedente de un delito posterior, especialmente el de lavado de activos. Dichas posiciones se agrupan en dos: (1) quienes opinan a favor, consideran que los delitos contra el erario no deberían tener un trato diferenciado de otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales, partiendo de que los bienes procedentes de la evasión fiscal pueden considerarse de origen delictivo y constituir el objeto material del lavado; (2) quienes se oponen a esta posibilidad y señalan que, en primer lugar, la maniobra fiscal no origina los fondos que son objeto del delito y, además, el evasor no obtiene nada producto de este delito, sino que los bienes ya se encuentran en su patrimonio, es decir, su delito fiscal no originó nada que no existiera previamente. Con el paso del tiempo, las directrices internacionales fueron acercándose hacia la aceptación de que el fraude fiscal es la actividad delictiva antecedente del blanqueo. Tanto el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como la mayoría de los países admiten considerarlo así. En Argentina, cualquier delito del Código Penal y leyes complementarias puede calificar como precedente del lavado de activos. Aun así, es necesario un cuidadoso análisis en referencia a si corresponde considerar a la evasión tributaria como delito precedente del lavado de activos, dado que existen particularidades que lo hacen complejo, así como una gran diversidad de opiniones doctrinarias. En el caso de Argentina, se suma la escasez de estadísticas sobre cuáles son o han sido las fuentes de dinero a blanquear. En este marco, el presente trabajo se analizarán los conceptos necesarios para comprender el fenómeno del lavado de dinero y la evasión fiscal, así como las normas vigentes para combatirlos con un enfoque en la evasión impositiva. Además, se estudiarán el rol del profesional en ciencias económicas, sus responsabilidades y obligaciones tanto profesionales como legales.
Fil: Luján Pons, Giselle Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558219
url http://hdl.handle.net/11086/558219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405601587200
score 13.221938