Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario

Autores
Nasi Verzini, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Distefano, Fernanda
Descripción
Fil: Nasi Verzini, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Distefano, Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación es indagar en qué medida las funciones ejecutivas influyen en el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario de la provincia de Mendoza. Respecto al concepto de Funciones Ejecutivas, se toma de referencia a la autora Adele Diamond en su artículo denominado Executive Functions (2013), la cual manifiesta que las funciones ejecutivas posibilitan la manipulación mental de diversas ideas; tomarse el tiempo de pensar antes de actuar; enfrentar cambios novedosos e inesperados; resistirse a las tentaciones; y mantenerse enfocado. Las principales Funciones Ejecutivas son la Inhibición, Memoria de trabajo y Flexibilidad Cognitiva (incluyendo el pensamiento creativo, mirar cosas desde diferentes perspectivas y adaptarse rápida y flexiblemente a circunstancias cambiantes). En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque mixto, debido a que se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. El diseño utilizado fue de tipo experimental. El instrumento empleado fue la escala “EFECO” y la muestra estuvo conformada por 136 alumnos pertenecientes a los colegios “Martín Miguel de Güemes” (institución de carácter pública) (74) y “Nuestra Señora del Rosario de Pompeya” (62) (institución de carácter privada), situados en la provincia de Mendoza, Argentina. Los resultados correspondientes a los alumnos de 1° año de nivel secundario pertenecientes a dichas escuelas del gran Mendoza, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que Existe una correlación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario. Sin embargo, es crucial aclarar que los estudios arrojaron una correlación débil estadísticamente, no obstante, se afirma la existencia de la misma. Esto significa que los alumnos que tuvieron mayor nota obtuvieron menores resultados en la Escala EFECO. Por último, esto hace referencia a que, a menor puntaje en la Escala, mayor desarrollo de las Funciones Ejecutivas. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo de estrategias con el fin de estimular las funciones ejecutivas ya que se consideran de vital importancia para promover un adecuado aprendizaje en matemática.
Abstract: The objective of the following research is to investigate to what extent executive functions influence mathematic performance in 1st year high school students in the province of Mendoza. I provide a reference to the author Adele Diamond in her article called Executive Functions (2013) about the concept of Executive Functions, which states that executive functions make it possible to mentally play with ideas; have the time to think before acting; face new and unexpected changes; resist temptations; and stay focused. The main Executive Functions are Inhibition, Working Memory, and Cognitive Flexibility (including creative thinking, looking at things from different perspectives, and adapting quickly and easily to changing circumstances). Regarding the research method, following what it is proposed by the authors Hernández, Fernández and Baptista (2010) in their work Research Methodology, a mixed approach was used, because it is based on two main approaches: the quantitative approach and the qualitative approach. The design used was experimental. The instruments used were the "EFECO" scale and the sample of 136 students from the schools "Martín Miguel de Güemes" (public institution) (74) and "Nuestra Señora del Rosario de Pompeya" (private institution) (62), located in the province of Mendoza, Argentina. The results corresponding to the 1st year high school students belonging to these schools in Greater Mendoza, coincide with the positive hypothesis in which it is stated that there is a correlation between executive functions and performance in mathematics in 1st year students secondary level. However, it is crucial to clarify that the studies showed a statistically weak correlation, however, the existence of it is affirmed. This means that the students who scored higher obtained lower results on the EFECO Scale. Lastly, this refers to the fact that the lower the score on the Scale, the greater the development of the Executive Functions.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
FUNCIONES EJECUTIVAS
RENDIMIENTO ESCOLAR
MATEMATICA
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12560

id RIUCA_c5e03d2c7cefe31fa3b3d2eb8e8ffa01
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12560
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundarioNasi Verzini, María FlorenciaFUNCIONES EJECUTIVASRENDIMIENTO ESCOLARMATEMATICAESCUELA SECUNDARIAFil: Nasi Verzini, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Distefano, Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El objetivo de la siguiente investigación es indagar en qué medida las funciones ejecutivas influyen en el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario de la provincia de Mendoza. Respecto al concepto de Funciones Ejecutivas, se toma de referencia a la autora Adele Diamond en su artículo denominado Executive Functions (2013), la cual manifiesta que las funciones ejecutivas posibilitan la manipulación mental de diversas ideas; tomarse el tiempo de pensar antes de actuar; enfrentar cambios novedosos e inesperados; resistirse a las tentaciones; y mantenerse enfocado. Las principales Funciones Ejecutivas son la Inhibición, Memoria de trabajo y Flexibilidad Cognitiva (incluyendo el pensamiento creativo, mirar cosas desde diferentes perspectivas y adaptarse rápida y flexiblemente a circunstancias cambiantes). En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque mixto, debido a que se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. El diseño utilizado fue de tipo experimental. El instrumento empleado fue la escala “EFECO” y la muestra estuvo conformada por 136 alumnos pertenecientes a los colegios “Martín Miguel de Güemes” (institución de carácter pública) (74) y “Nuestra Señora del Rosario de Pompeya” (62) (institución de carácter privada), situados en la provincia de Mendoza, Argentina. Los resultados correspondientes a los alumnos de 1° año de nivel secundario pertenecientes a dichas escuelas del gran Mendoza, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que Existe una correlación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario. Sin embargo, es crucial aclarar que los estudios arrojaron una correlación débil estadísticamente, no obstante, se afirma la existencia de la misma. Esto significa que los alumnos que tuvieron mayor nota obtuvieron menores resultados en la Escala EFECO. Por último, esto hace referencia a que, a menor puntaje en la Escala, mayor desarrollo de las Funciones Ejecutivas. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo de estrategias con el fin de estimular las funciones ejecutivas ya que se consideran de vital importancia para promover un adecuado aprendizaje en matemática.Abstract: The objective of the following research is to investigate to what extent executive functions influence mathematic performance in 1st year high school students in the province of Mendoza. I provide a reference to the author Adele Diamond in her article called Executive Functions (2013) about the concept of Executive Functions, which states that executive functions make it possible to mentally play with ideas; have the time to think before acting; face new and unexpected changes; resist temptations; and stay focused. The main Executive Functions are Inhibition, Working Memory, and Cognitive Flexibility (including creative thinking, looking at things from different perspectives, and adapting quickly and easily to changing circumstances). Regarding the research method, following what it is proposed by the authors Hernández, Fernández and Baptista (2010) in their work Research Methodology, a mixed approach was used, because it is based on two main approaches: the quantitative approach and the qualitative approach. The design used was experimental. The instruments used were the "EFECO" scale and the sample of 136 students from the schools "Martín Miguel de Güemes" (public institution) (74) and "Nuestra Señora del Rosario de Pompeya" (private institution) (62), located in the province of Mendoza, Argentina. The results corresponding to the 1st year high school students belonging to these schools in Greater Mendoza, coincide with the positive hypothesis in which it is stated that there is a correlation between executive functions and performance in mathematics in 1st year students secondary level. However, it is crucial to clarify that the studies showed a statistically weak correlation, however, the existence of it is affirmed. This means that the students who scored higher obtained lower results on the EFECO Scale. Lastly, this refers to the fact that the lower the score on the Scale, the greater the development of the Executive Functions.Distefano, Fernanda2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560Nasi Verzini, M.F. Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:06Zoai:ucacris:123456789/12560instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:06.685Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
title Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
spellingShingle Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
Nasi Verzini, María Florencia
FUNCIONES EJECUTIVAS
RENDIMIENTO ESCOLAR
MATEMATICA
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
title_full Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
title_fullStr Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
title_full_unstemmed Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
title_sort Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Nasi Verzini, María Florencia
author Nasi Verzini, María Florencia
author_facet Nasi Verzini, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Distefano, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv FUNCIONES EJECUTIVAS
RENDIMIENTO ESCOLAR
MATEMATICA
ESCUELA SECUNDARIA
topic FUNCIONES EJECUTIVAS
RENDIMIENTO ESCOLAR
MATEMATICA
ESCUELA SECUNDARIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nasi Verzini, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Distefano, Fernanda. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El objetivo de la siguiente investigación es indagar en qué medida las funciones ejecutivas influyen en el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario de la provincia de Mendoza. Respecto al concepto de Funciones Ejecutivas, se toma de referencia a la autora Adele Diamond en su artículo denominado Executive Functions (2013), la cual manifiesta que las funciones ejecutivas posibilitan la manipulación mental de diversas ideas; tomarse el tiempo de pensar antes de actuar; enfrentar cambios novedosos e inesperados; resistirse a las tentaciones; y mantenerse enfocado. Las principales Funciones Ejecutivas son la Inhibición, Memoria de trabajo y Flexibilidad Cognitiva (incluyendo el pensamiento creativo, mirar cosas desde diferentes perspectivas y adaptarse rápida y flexiblemente a circunstancias cambiantes). En cuanto al método de investigación, siguiendo lo propuesto por los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) en su obra Metodología de la Investigación, se utilizó un enfoque mixto, debido a que se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. El diseño utilizado fue de tipo experimental. El instrumento empleado fue la escala “EFECO” y la muestra estuvo conformada por 136 alumnos pertenecientes a los colegios “Martín Miguel de Güemes” (institución de carácter pública) (74) y “Nuestra Señora del Rosario de Pompeya” (62) (institución de carácter privada), situados en la provincia de Mendoza, Argentina. Los resultados correspondientes a los alumnos de 1° año de nivel secundario pertenecientes a dichas escuelas del gran Mendoza, coinciden con la hipótesis positiva en la cual se plantea que Existe una correlación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario. Sin embargo, es crucial aclarar que los estudios arrojaron una correlación débil estadísticamente, no obstante, se afirma la existencia de la misma. Esto significa que los alumnos que tuvieron mayor nota obtuvieron menores resultados en la Escala EFECO. Por último, esto hace referencia a que, a menor puntaje en la Escala, mayor desarrollo de las Funciones Ejecutivas. Esta investigación busca brindar información clave para el desarrollo de estrategias con el fin de estimular las funciones ejecutivas ya que se consideran de vital importancia para promover un adecuado aprendizaje en matemática.
Abstract: The objective of the following research is to investigate to what extent executive functions influence mathematic performance in 1st year high school students in the province of Mendoza. I provide a reference to the author Adele Diamond in her article called Executive Functions (2013) about the concept of Executive Functions, which states that executive functions make it possible to mentally play with ideas; have the time to think before acting; face new and unexpected changes; resist temptations; and stay focused. The main Executive Functions are Inhibition, Working Memory, and Cognitive Flexibility (including creative thinking, looking at things from different perspectives, and adapting quickly and easily to changing circumstances). Regarding the research method, following what it is proposed by the authors Hernández, Fernández and Baptista (2010) in their work Research Methodology, a mixed approach was used, because it is based on two main approaches: the quantitative approach and the qualitative approach. The design used was experimental. The instruments used were the "EFECO" scale and the sample of 136 students from the schools "Martín Miguel de Güemes" (public institution) (74) and "Nuestra Señora del Rosario de Pompeya" (private institution) (62), located in the province of Mendoza, Argentina. The results corresponding to the 1st year high school students belonging to these schools in Greater Mendoza, coincide with the positive hypothesis in which it is stated that there is a correlation between executive functions and performance in mathematics in 1st year students secondary level. However, it is crucial to clarify that the studies showed a statistically weak correlation, however, the existence of it is affirmed. This means that the students who scored higher obtained lower results on the EFECO Scale. Lastly, this refers to the fact that the lower the score on the Scale, the greater the development of the Executive Functions.
description Fil: Nasi Verzini, María Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560
Nasi Verzini, M.F. Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560
identifier_str_mv Nasi Verzini, M.F. Las funciones ejecutivas y su relación con el rendimiento en matemática en alumnos de 1° año de nivel secundario [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638358145597440
score 13.070432