Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar

Autores
Biniez, Analía Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piccioni, Romina
Descripción
Fil: Biniez, Analía Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo pretende describir la relación entre el uso de Nuevas Tecnologías, el desarrollo de Funciones Ejecutivas y el Aprendizaje escolar de niños con y sin trayectorias débiles de 7 a 9 años. Además, busca identificar el uso cotidiano en el ámbito escolar y familiar de las Nuevas Tecnologías y comparar los resultados obtenidos de la muestra entre alumnos con dificultad de aprendizaje y sin dificultad de aprendizaje. Se intenta analizar las variables a partir de una perspectiva neuropsicológica tomando Funciones Ejecutivas como: fluidez fonológica y semántica, inhibición, atención y concentración, coordinación visomotora y visoespacial, planificación y organización, memoria de trabajo y verbal, flexibilidad cognitiva, supervisión de sí mismo y de la tarea y organización de los materiales. Grandes autores han postulado teorías y descripciones sobre el funcionamiento ejecutivo, este estudio se desarrollará a partir del Modelo Integrador de Tirapu Ustarroz y su postura sobre las Funciones Ejecutivas. Teniendo en cuenta que las FE son fundamentales para el desarrollo del niño y su óptimo desempeño académico y que las Nuevas Tecnologías (celulares, tablet, consolas de videojuegos, televisores) avanzan sobre la cotidianidad de los niños, surge la discusión sobre su aporte positivo o su influencia negativa en el desarrollo de dichas funciones cognitivas. La investigación realizada es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental transversal, descriptiva, correlacional. Participaron de esta investigación 33 estudiantes de la escuela 1-113 “José Bolaños” del departamento de San Martín, de la provincia de Mendoza. Todos ellos entre 7 y 9 años, con y sin dificultades de aprendizaje en las áreas de lengua y matemática. En la fase empírica se administraron 2 pruebas estandarizadas que evalúan el funcionamiento ejecutivo, que son: ENFEN y BRIEF-2 para familias. También, se aplicó un cuestionario Ad Hoc a las familias para conocer sobre el uso de las Nuevas Tecnologías. Tanto el BRIEF como el cuestionario Ad Hoc se realizaron de manera asincrónica por medio de un Formulario de Google enviado a las familias a través de un link. A partir de los resultados obtenidos se concluye que a mayor dificultad de aprendizaje se observa menor funcionamiento ejecutivo. Además, aquellos niños que presentan dificultad de aprendizaje pasan mayor tiempo frente a pantallas. No se pudo corroborar la hipótesis que postula que el uso excesivo de Nuevas Tecnologías afecta negativamente el desarrollo de las Funciones Ejecutivas.
Fuente
Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Materia
FUNCIONES EJECUTIVAS
NIÑOS
APRENDIZAJE ESCOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/16840

id RIUCA_df67fac973f722477617b6b3f9579114
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/16840
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolarBiniez, Analía NataliaFUNCIONES EJECUTIVASNIÑOSAPRENDIZAJE ESCOLARFil: Biniez, Analía Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; ArgentinaResumen: El siguiente trabajo pretende describir la relación entre el uso de Nuevas Tecnologías, el desarrollo de Funciones Ejecutivas y el Aprendizaje escolar de niños con y sin trayectorias débiles de 7 a 9 años. Además, busca identificar el uso cotidiano en el ámbito escolar y familiar de las Nuevas Tecnologías y comparar los resultados obtenidos de la muestra entre alumnos con dificultad de aprendizaje y sin dificultad de aprendizaje. Se intenta analizar las variables a partir de una perspectiva neuropsicológica tomando Funciones Ejecutivas como: fluidez fonológica y semántica, inhibición, atención y concentración, coordinación visomotora y visoespacial, planificación y organización, memoria de trabajo y verbal, flexibilidad cognitiva, supervisión de sí mismo y de la tarea y organización de los materiales. Grandes autores han postulado teorías y descripciones sobre el funcionamiento ejecutivo, este estudio se desarrollará a partir del Modelo Integrador de Tirapu Ustarroz y su postura sobre las Funciones Ejecutivas. Teniendo en cuenta que las FE son fundamentales para el desarrollo del niño y su óptimo desempeño académico y que las Nuevas Tecnologías (celulares, tablet, consolas de videojuegos, televisores) avanzan sobre la cotidianidad de los niños, surge la discusión sobre su aporte positivo o su influencia negativa en el desarrollo de dichas funciones cognitivas. La investigación realizada es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental transversal, descriptiva, correlacional. Participaron de esta investigación 33 estudiantes de la escuela 1-113 “José Bolaños” del departamento de San Martín, de la provincia de Mendoza. Todos ellos entre 7 y 9 años, con y sin dificultades de aprendizaje en las áreas de lengua y matemática. En la fase empírica se administraron 2 pruebas estandarizadas que evalúan el funcionamiento ejecutivo, que son: ENFEN y BRIEF-2 para familias. También, se aplicó un cuestionario Ad Hoc a las familias para conocer sobre el uso de las Nuevas Tecnologías. Tanto el BRIEF como el cuestionario Ad Hoc se realizaron de manera asincrónica por medio de un Formulario de Google enviado a las familias a través de un link. A partir de los resultados obtenidos se concluye que a mayor dificultad de aprendizaje se observa menor funcionamiento ejecutivo. Además, aquellos niños que presentan dificultad de aprendizaje pasan mayor tiempo frente a pantallas. No se pudo corroborar la hipótesis que postula que el uso excesivo de Nuevas Tecnologías afecta negativamente el desarrollo de las Funciones Ejecutivas.Piccioni, Romina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840Biniez, A.N. Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:25Zoai:ucacris:123456789/16840instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:26.163Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
title Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
spellingShingle Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
Biniez, Analía Natalia
FUNCIONES EJECUTIVAS
NIÑOS
APRENDIZAJE ESCOLAR
title_short Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
title_full Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
title_fullStr Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
title_full_unstemmed Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
title_sort Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Biniez, Analía Natalia
author Biniez, Analía Natalia
author_facet Biniez, Analía Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piccioni, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv FUNCIONES EJECUTIVAS
NIÑOS
APRENDIZAJE ESCOLAR
topic FUNCIONES EJECUTIVAS
NIÑOS
APRENDIZAJE ESCOLAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biniez, Analía Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Piccioni, Romina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
Resumen: El siguiente trabajo pretende describir la relación entre el uso de Nuevas Tecnologías, el desarrollo de Funciones Ejecutivas y el Aprendizaje escolar de niños con y sin trayectorias débiles de 7 a 9 años. Además, busca identificar el uso cotidiano en el ámbito escolar y familiar de las Nuevas Tecnologías y comparar los resultados obtenidos de la muestra entre alumnos con dificultad de aprendizaje y sin dificultad de aprendizaje. Se intenta analizar las variables a partir de una perspectiva neuropsicológica tomando Funciones Ejecutivas como: fluidez fonológica y semántica, inhibición, atención y concentración, coordinación visomotora y visoespacial, planificación y organización, memoria de trabajo y verbal, flexibilidad cognitiva, supervisión de sí mismo y de la tarea y organización de los materiales. Grandes autores han postulado teorías y descripciones sobre el funcionamiento ejecutivo, este estudio se desarrollará a partir del Modelo Integrador de Tirapu Ustarroz y su postura sobre las Funciones Ejecutivas. Teniendo en cuenta que las FE son fundamentales para el desarrollo del niño y su óptimo desempeño académico y que las Nuevas Tecnologías (celulares, tablet, consolas de videojuegos, televisores) avanzan sobre la cotidianidad de los niños, surge la discusión sobre su aporte positivo o su influencia negativa en el desarrollo de dichas funciones cognitivas. La investigación realizada es de tipo cuantitativa, con diseño no experimental transversal, descriptiva, correlacional. Participaron de esta investigación 33 estudiantes de la escuela 1-113 “José Bolaños” del departamento de San Martín, de la provincia de Mendoza. Todos ellos entre 7 y 9 años, con y sin dificultades de aprendizaje en las áreas de lengua y matemática. En la fase empírica se administraron 2 pruebas estandarizadas que evalúan el funcionamiento ejecutivo, que son: ENFEN y BRIEF-2 para familias. También, se aplicó un cuestionario Ad Hoc a las familias para conocer sobre el uso de las Nuevas Tecnologías. Tanto el BRIEF como el cuestionario Ad Hoc se realizaron de manera asincrónica por medio de un Formulario de Google enviado a las familias a través de un link. A partir de los resultados obtenidos se concluye que a mayor dificultad de aprendizaje se observa menor funcionamiento ejecutivo. Además, aquellos niños que presentan dificultad de aprendizaje pasan mayor tiempo frente a pantallas. No se pudo corroborar la hipótesis que postula que el uso excesivo de Nuevas Tecnologías afecta negativamente el desarrollo de las Funciones Ejecutivas.
description Fil: Biniez, Analía Natalia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840
Biniez, A.N. Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840
identifier_str_mv Biniez, A.N. Las funciones ejecutivas las nuevas tecnologías y el aprendizaje escolar [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638369752285184
score 13.070432