Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas
- Autores
- Rossetti, Nahuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iturralde, María Del Rosario
Recavarren, Paulo - Descripción
- Fil: Rossetti, Nahuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El presente trabajo surge en el marco del proyecto “Incremento sostenible de la producción y utilización de pasturas y forrajes conservados (PE-E1-I007)” del INTA. El objetivo fue evaluar y comparar métodos indirectos de seguimiento y estimación de forraje -regla graduada, Índice de Vegetación Normalizada y modelo de simulación biofísico- en una pastura de festuca y trébol blanco. El sitio en estudio se estuvo ubicado en el establecimiento “La Emilia”, perteneciente al cuartel III del partido de Olavarría (36°45'11.4"S 60°24'12.8"W). El lote en el cual se recolectó la información tiene una superficie de 30 hectáreas, dividido en 6 parcelas de 5 hectáreas. Entre los principales resultados, se obtuvo que el método de la regla graduada explicó el 89% de la variación de forraje entre los periodos evaluados. En segundo lugar, el modelo de simulación explicó en un 68% la variación de forraje, el cual posee la ventaja, si esta calibrado, de tener una confiabilidad aceptable, pero es necesario contar con datos de campo para hacer una primera calibración y un seguimiento de cómo evoluciona en el tiempo. Finalmente, el uso del IVN cómo herramienta fue la que menos explicó la variación, con un 59%. - Fuente
- Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
- Materia
-
FORRAJES
PASTURAS
ALIMENTACION ANIMAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/19602
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_5e287c09d866676e0facc51f3bbd9872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/19602 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturasRossetti, NahuelFORRAJESPASTURASALIMENTACION ANIMALFil: Rossetti, Nahuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl presente trabajo surge en el marco del proyecto “Incremento sostenible de la producción y utilización de pasturas y forrajes conservados (PE-E1-I007)” del INTA. El objetivo fue evaluar y comparar métodos indirectos de seguimiento y estimación de forraje -regla graduada, Índice de Vegetación Normalizada y modelo de simulación biofísico- en una pastura de festuca y trébol blanco. El sitio en estudio se estuvo ubicado en el establecimiento “La Emilia”, perteneciente al cuartel III del partido de Olavarría (36°45'11.4"S 60°24'12.8"W). El lote en el cual se recolectó la información tiene una superficie de 30 hectáreas, dividido en 6 parcelas de 5 hectáreas. Entre los principales resultados, se obtuvo que el método de la regla graduada explicó el 89% de la variación de forraje entre los periodos evaluados. En segundo lugar, el modelo de simulación explicó en un 68% la variación de forraje, el cual posee la ventaja, si esta calibrado, de tener una confiabilidad aceptable, pero es necesario contar con datos de campo para hacer una primera calibración y un seguimiento de cómo evoluciona en el tiempo. Finalmente, el uso del IVN cómo herramienta fue la que menos explicó la variación, con un 59%.Pontificia Universidad Católica ArgentinaIturralde, María Del RosarioRecavarren, Paulo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19602Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19602instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.489Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
title |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
spellingShingle |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas Rossetti, Nahuel FORRAJES PASTURAS ALIMENTACION ANIMAL |
title_short |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
title_full |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
title_fullStr |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
title_sort |
Evaluación de métodos de estimación de forraje aplicados al manejo de pasturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Nahuel |
author |
Rossetti, Nahuel |
author_facet |
Rossetti, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iturralde, María Del Rosario Recavarren, Paulo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORRAJES PASTURAS ALIMENTACION ANIMAL |
topic |
FORRAJES PASTURAS ALIMENTACION ANIMAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossetti, Nahuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina El presente trabajo surge en el marco del proyecto “Incremento sostenible de la producción y utilización de pasturas y forrajes conservados (PE-E1-I007)” del INTA. El objetivo fue evaluar y comparar métodos indirectos de seguimiento y estimación de forraje -regla graduada, Índice de Vegetación Normalizada y modelo de simulación biofísico- en una pastura de festuca y trébol blanco. El sitio en estudio se estuvo ubicado en el establecimiento “La Emilia”, perteneciente al cuartel III del partido de Olavarría (36°45'11.4"S 60°24'12.8"W). El lote en el cual se recolectó la información tiene una superficie de 30 hectáreas, dividido en 6 parcelas de 5 hectáreas. Entre los principales resultados, se obtuvo que el método de la regla graduada explicó el 89% de la variación de forraje entre los periodos evaluados. En segundo lugar, el modelo de simulación explicó en un 68% la variación de forraje, el cual posee la ventaja, si esta calibrado, de tener una confiabilidad aceptable, pero es necesario contar con datos de campo para hacer una primera calibración y un seguimiento de cómo evoluciona en el tiempo. Finalmente, el uso del IVN cómo herramienta fue la que menos explicó la variación, con un 59%. |
description |
Fil: Rossetti, Nahuel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19602 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638376732655616 |
score |
13.070432 |