Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual

Autores
Caputo, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Florencia
Lamas, Cristina
Mongelo, María Celina
Descripción
Fil: Caputo, Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Vázquez, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Lamas, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: Este trabajo de investigación, de diseño teórico de revisión bibliográfica, se propuso explorar la autodeterminación en sujetos con discapacidad intelectual y el modelo de calidad de vida familiar, en adelante CdVF. Para ello, en primer lugar, se caracterizó la autodeterminación de sujetos con discapacidad intelectual, DI, en adelante. En segundo lugar, se describió el modelo de CdVF de las familias con un miembro con discapacidad intelectual. Finalmente, se identificaron las relaciones entre la autodeterminación de un sujeto con discapacidad intelectual y sus relaciones familiares desde el modelo de CdVF. El trabajo fue abordado desde el modelo multidimensional de la discapacidad intelectual, que analiza la discapacidad desde las fortalezas y no en las deficiencias (Peralta López & Arellano Torres, 2013), de acuerdo con el modelo social que busca reducir o eliminar las barreras sociales existentes mediante los sistemas de apoyo social (Verdugo Alonso & Schalock, 2010). La DI se refiere a las limitaciones de individuos en su funcionamiento intelectual y en su conducta adaptativa, que se inicia antes de los 18 años (Verdugo & Schalock, 2010). El modelo de análisis de la discapacidad intelectual evolucionó, desde el modelo médico focalizado en las carencias y los déficits, a un modelo multidimensional con énfasis en los sistemas sociales de apoyo, cuyo enfoque en las fortalezas, ha permitido a los individuos con discapacidad ser agentes protagonistas de su propia vida. (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Desde esta perspectiva se requieren de los apoyos para aumentar la calidad de vida y el funcionamiento de cada individuo (Schalock, 2013). La autodeterminación de los sujetos con discapacidad alude al conjunto de habilidades y actividades que necesita para funcionar de manera autónoma, como actor principal en los acontecimientos relevantes de su vida, y sin condicionamientos del entorno (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Se entrena al sujeto para que sea agente activo que realiza elecciones según sus inquietudes y actúe de manera intencional y no arbitraria, con un propósito determinado (Wehmeyer, 2009). De este modo ejerce control sobre su comportamiento y alcanzaría logros en su propia vida (Arellano Torres & Peralta López, 2014).
Fuente
Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
Materia
AUTODETERMINACION
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CALIDAD DE VIDA
FAMILIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12392

id RIUCA_b752bdbe160907fb4755d72a767f9bbb
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12392
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectualCaputo, MicaelaAUTODETERMINACIONDISCAPACIDAD INTELECTUALCALIDAD DE VIDAFAMILIAFil: Caputo, Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Vázquez, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Lamas, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaFil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; ArgentinaResumen: Este trabajo de investigación, de diseño teórico de revisión bibliográfica, se propuso explorar la autodeterminación en sujetos con discapacidad intelectual y el modelo de calidad de vida familiar, en adelante CdVF. Para ello, en primer lugar, se caracterizó la autodeterminación de sujetos con discapacidad intelectual, DI, en adelante. En segundo lugar, se describió el modelo de CdVF de las familias con un miembro con discapacidad intelectual. Finalmente, se identificaron las relaciones entre la autodeterminación de un sujeto con discapacidad intelectual y sus relaciones familiares desde el modelo de CdVF. El trabajo fue abordado desde el modelo multidimensional de la discapacidad intelectual, que analiza la discapacidad desde las fortalezas y no en las deficiencias (Peralta López & Arellano Torres, 2013), de acuerdo con el modelo social que busca reducir o eliminar las barreras sociales existentes mediante los sistemas de apoyo social (Verdugo Alonso & Schalock, 2010). La DI se refiere a las limitaciones de individuos en su funcionamiento intelectual y en su conducta adaptativa, que se inicia antes de los 18 años (Verdugo & Schalock, 2010). El modelo de análisis de la discapacidad intelectual evolucionó, desde el modelo médico focalizado en las carencias y los déficits, a un modelo multidimensional con énfasis en los sistemas sociales de apoyo, cuyo enfoque en las fortalezas, ha permitido a los individuos con discapacidad ser agentes protagonistas de su propia vida. (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Desde esta perspectiva se requieren de los apoyos para aumentar la calidad de vida y el funcionamiento de cada individuo (Schalock, 2013). La autodeterminación de los sujetos con discapacidad alude al conjunto de habilidades y actividades que necesita para funcionar de manera autónoma, como actor principal en los acontecimientos relevantes de su vida, y sin condicionamientos del entorno (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Se entrena al sujeto para que sea agente activo que realiza elecciones según sus inquietudes y actúe de manera intencional y no arbitraria, con un propósito determinado (Wehmeyer, 2009). De este modo ejerce control sobre su comportamiento y alcanzaría logros en su propia vida (Arellano Torres & Peralta López, 2014).Vázquez, FlorenciaLamas, CristinaMongelo, María Celina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392Caputo, M. Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:03Zoai:ucacris:123456789/12392instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:03.874Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
title Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
spellingShingle Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
Caputo, Micaela
AUTODETERMINACION
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CALIDAD DE VIDA
FAMILIA
title_short Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
title_full Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
title_fullStr Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
title_sort Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Caputo, Micaela
author Caputo, Micaela
author_facet Caputo, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Florencia
Lamas, Cristina
Mongelo, María Celina
dc.subject.none.fl_str_mv AUTODETERMINACION
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CALIDAD DE VIDA
FAMILIA
topic AUTODETERMINACION
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
CALIDAD DE VIDA
FAMILIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caputo, Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Vázquez, Florencia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Lamas, Cristina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Fil: Mongelo, María Celina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
Resumen: Este trabajo de investigación, de diseño teórico de revisión bibliográfica, se propuso explorar la autodeterminación en sujetos con discapacidad intelectual y el modelo de calidad de vida familiar, en adelante CdVF. Para ello, en primer lugar, se caracterizó la autodeterminación de sujetos con discapacidad intelectual, DI, en adelante. En segundo lugar, se describió el modelo de CdVF de las familias con un miembro con discapacidad intelectual. Finalmente, se identificaron las relaciones entre la autodeterminación de un sujeto con discapacidad intelectual y sus relaciones familiares desde el modelo de CdVF. El trabajo fue abordado desde el modelo multidimensional de la discapacidad intelectual, que analiza la discapacidad desde las fortalezas y no en las deficiencias (Peralta López & Arellano Torres, 2013), de acuerdo con el modelo social que busca reducir o eliminar las barreras sociales existentes mediante los sistemas de apoyo social (Verdugo Alonso & Schalock, 2010). La DI se refiere a las limitaciones de individuos en su funcionamiento intelectual y en su conducta adaptativa, que se inicia antes de los 18 años (Verdugo & Schalock, 2010). El modelo de análisis de la discapacidad intelectual evolucionó, desde el modelo médico focalizado en las carencias y los déficits, a un modelo multidimensional con énfasis en los sistemas sociales de apoyo, cuyo enfoque en las fortalezas, ha permitido a los individuos con discapacidad ser agentes protagonistas de su propia vida. (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Desde esta perspectiva se requieren de los apoyos para aumentar la calidad de vida y el funcionamiento de cada individuo (Schalock, 2013). La autodeterminación de los sujetos con discapacidad alude al conjunto de habilidades y actividades que necesita para funcionar de manera autónoma, como actor principal en los acontecimientos relevantes de su vida, y sin condicionamientos del entorno (Arellano Torres & Peralta López, 2013). Se entrena al sujeto para que sea agente activo que realiza elecciones según sus inquietudes y actúe de manera intencional y no arbitraria, con un propósito determinado (Wehmeyer, 2009). De este modo ejerce control sobre su comportamiento y alcanzaría logros en su propia vida (Arellano Torres & Peralta López, 2014).
description Fil: Caputo, Micaela. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Departamento de Psicología; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392
Caputo, M. Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392
identifier_str_mv Caputo, M. Autodeterminación y calidad de vida familiar en discapacidad intelectual [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura en Psicología. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2021
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357595095040
score 13.070432