La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico
- Autores
- Derisi, Octavio Nicolás
- Año de publicación
- 1948
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina
La inmaterialidad, constitutivo esencial de la inmanencia e intencionalidad propia del conocimiento. En el ejercicio múltiple de su actividad la vida espiritual se nos revela ante nuestra conciencia como intencional. Inmanente como es y vuelta sobre sí misma, sin transgredir en su realidad íntima el umbral de su interioridad, toda ella, sin embargo y precisamente en la medida de esta inmanencia, aparece volcada y sostenida en su más íntima esencia desde algo que no es ella y más allá de ella misma, desde la exterioridad o trascendencia del ser o realidad distinta de la suya; es decir, que su actividad inmanente se nos da en intencionalidad. En oposición a la actividad del ser material, la del ser inmaterial -y en el preciso grado de su inmaterialidad- no es acción física u ordenada a la producción de un efecto distinto y fuera de ella misma, producido en un ser exterior a su ámbito, sino acción metafísica sin un término fuera o distinto de sí -o a lo más producido accidentalmente, de supererogación- acción identificada con su efecto y, por eso, esencialmente inmanente, sin poder salir del propio sujeto que la realiza. La actividad inmaterial no es para producir algo fuera de ella misma. De sí sólo dice perfección y, si en el ser finito, incluye su realización con el tránsito de la potencia al acto, ello no le viene de su esencia, sino de su existencia creada -finita y contingente- con que se realiza. Y cuando un efecto fuera de ella misma -como sucede con la actividad de la inteligencia humana, que en su interioridad produce un término distinto de ella misma, un verbo mental o idea -ello no es sino "per accidens”. En el caso de la intelección es por la necesidad de dar a su objeto formal propio -en razón del cual entendemos todos los demás objetos, y que en el orden real existe en la materia: la esencia del ser material- una existencia espiritual, a fin de colocarlo en el nivel espiritual ontológico propio de ella misma, y así identificarse con él intencionalmente y entender. Porque el conocimiento, aún en ese caso de la producción de un término o imagen inmanente, no consiste en la producción de esta imagen mental, sino en la identidad intencional con el objeto, para la cual se produce tal imagen como medio para el fin: no entendemos porque tenemos ideas, sino que tenemos ideas para entender. Y el entender formalmente, -con o sin ideas- y en general el conocimiento, es siempre pura acción inmanente... - Fuente
- Sapientia Vol.3, No.10, 1948
- Materia
-
TRASCENDENCIA
ANTROPOLOGIA
METAFISICA
ESPIRITUALIDAD
HOMBRE
VOLUNTAD
VERDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14124
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_b6dc063c5e2cf901c6721cc5675210b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14124 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísicoDerisi, Octavio NicolásTRASCENDENCIAANTROPOLOGIAMETAFISICAESPIRITUALIDADHOMBREVOLUNTADVERDADFil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; ArgentinaLa inmaterialidad, constitutivo esencial de la inmanencia e intencionalidad propia del conocimiento. En el ejercicio múltiple de su actividad la vida espiritual se nos revela ante nuestra conciencia como intencional. Inmanente como es y vuelta sobre sí misma, sin transgredir en su realidad íntima el umbral de su interioridad, toda ella, sin embargo y precisamente en la medida de esta inmanencia, aparece volcada y sostenida en su más íntima esencia desde algo que no es ella y más allá de ella misma, desde la exterioridad o trascendencia del ser o realidad distinta de la suya; es decir, que su actividad inmanente se nos da en intencionalidad. En oposición a la actividad del ser material, la del ser inmaterial -y en el preciso grado de su inmaterialidad- no es acción física u ordenada a la producción de un efecto distinto y fuera de ella misma, producido en un ser exterior a su ámbito, sino acción metafísica sin un término fuera o distinto de sí -o a lo más producido accidentalmente, de supererogación- acción identificada con su efecto y, por eso, esencialmente inmanente, sin poder salir del propio sujeto que la realiza. La actividad inmaterial no es para producir algo fuera de ella misma. De sí sólo dice perfección y, si en el ser finito, incluye su realización con el tránsito de la potencia al acto, ello no le viene de su esencia, sino de su existencia creada -finita y contingente- con que se realiza. Y cuando un efecto fuera de ella misma -como sucede con la actividad de la inteligencia humana, que en su interioridad produce un término distinto de ella misma, un verbo mental o idea -ello no es sino "per accidens”. En el caso de la intelección es por la necesidad de dar a su objeto formal propio -en razón del cual entendemos todos los demás objetos, y que en el orden real existe en la materia: la esencia del ser material- una existencia espiritual, a fin de colocarlo en el nivel espiritual ontológico propio de ella misma, y así identificarse con él intencionalmente y entender. Porque el conocimiento, aún en ese caso de la producción de un término o imagen inmanente, no consiste en la producción de esta imagen mental, sino en la identidad intencional con el objeto, para la cual se produce tal imagen como medio para el fin: no entendemos porque tenemos ideas, sino que tenemos ideas para entender. Y el entender formalmente, -con o sin ideas- y en general el conocimiento, es siempre pura acción inmanente...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1948info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141240036-4703Derisi, O. N. La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico [en línea]. Sapientia. 1948, 3 (10). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14124Sapientia Vol.3, No.10, 1948reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14124instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.763Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
title |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
spellingShingle |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico Derisi, Octavio Nicolás TRASCENDENCIA ANTROPOLOGIA METAFISICA ESPIRITUALIDAD HOMBRE VOLUNTAD VERDAD |
title_short |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
title_full |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
title_fullStr |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
title_full_unstemmed |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
title_sort |
La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Derisi, Octavio Nicolás |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRASCENDENCIA ANTROPOLOGIA METAFISICA ESPIRITUALIDAD HOMBRE VOLUNTAD VERDAD |
topic |
TRASCENDENCIA ANTROPOLOGIA METAFISICA ESPIRITUALIDAD HOMBRE VOLUNTAD VERDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Seminario Mayor San José; Argentina La inmaterialidad, constitutivo esencial de la inmanencia e intencionalidad propia del conocimiento. En el ejercicio múltiple de su actividad la vida espiritual se nos revela ante nuestra conciencia como intencional. Inmanente como es y vuelta sobre sí misma, sin transgredir en su realidad íntima el umbral de su interioridad, toda ella, sin embargo y precisamente en la medida de esta inmanencia, aparece volcada y sostenida en su más íntima esencia desde algo que no es ella y más allá de ella misma, desde la exterioridad o trascendencia del ser o realidad distinta de la suya; es decir, que su actividad inmanente se nos da en intencionalidad. En oposición a la actividad del ser material, la del ser inmaterial -y en el preciso grado de su inmaterialidad- no es acción física u ordenada a la producción de un efecto distinto y fuera de ella misma, producido en un ser exterior a su ámbito, sino acción metafísica sin un término fuera o distinto de sí -o a lo más producido accidentalmente, de supererogación- acción identificada con su efecto y, por eso, esencialmente inmanente, sin poder salir del propio sujeto que la realiza. La actividad inmaterial no es para producir algo fuera de ella misma. De sí sólo dice perfección y, si en el ser finito, incluye su realización con el tránsito de la potencia al acto, ello no le viene de su esencia, sino de su existencia creada -finita y contingente- con que se realiza. Y cuando un efecto fuera de ella misma -como sucede con la actividad de la inteligencia humana, que en su interioridad produce un término distinto de ella misma, un verbo mental o idea -ello no es sino "per accidens”. En el caso de la intelección es por la necesidad de dar a su objeto formal propio -en razón del cual entendemos todos los demás objetos, y que en el orden real existe en la materia: la esencia del ser material- una existencia espiritual, a fin de colocarlo en el nivel espiritual ontológico propio de ella misma, y así identificarse con él intencionalmente y entender. Porque el conocimiento, aún en ese caso de la producción de un término o imagen inmanente, no consiste en la producción de esta imagen mental, sino en la identidad intencional con el objeto, para la cual se produce tal imagen como medio para el fin: no entendemos porque tenemos ideas, sino que tenemos ideas para entender. Y el entender formalmente, -con o sin ideas- y en general el conocimiento, es siempre pura acción inmanente... |
description |
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
publishDate |
1948 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1948 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14124 0036-4703 Derisi, O. N. La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico [en línea]. Sapientia. 1948, 3 (10). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14124 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14124 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Derisi, O. N. La persona humana frente a la triple trascendencia : objetiva, real y divina : ensayo antropológico metafísico [en línea]. Sapientia. 1948, 3 (10). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.3, No.10, 1948 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362276986880 |
score |
13.13397 |