La trascendencia del ser divino

Autores
Derisi, Octavio Nicolás
Año de publicación
1946
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de Bs. Aires; Argentina
Las pruebas de la existencia de Dios concluyen en la existencia de un ser que es existencia pura. Las "quinque viae" o argumentos de Santo Tomás para probar la existencia de Dios conducen a la conclusión inmediata de la existencia de un primum Movens immobile, de una Causa prima efficiens, de un Ens per se necessarium, de un Maxime Ens y de un Aliquid intelligens, a quo omnes res naturales ordinantur ad finem, independens in ordinando mundum". Partiendo de una existencia concreta dada a nuestra intuición empírica, ascendemos por las cinco vías hasta la existencia de un Ser que posee a se, o en otros términos, cuya esencia es ser Motor inmoble -incapaz de ser movido por otro-, Causa eficiente incausada, Ser absolutamente necesario o no indiferente para existir, sin cuya Existencia no hay razón de ser de aquella existencia intuitivamente aprehendida. En efecto, para dar explicación racional, razón de ser metafísica de una existencia concreta, empíricamente dada, que siendo contingente, vale decir, sin ser la Existencia, ha llegado a tenerla, hemos de admitir, en suprema instancia metafísica, la existencia de algo que posee esa misma perfección sin haberla recibido de otro, por identidad con su propia esencia, en una palabra, a un Ser que no tenga, sino que sea una perfección y que, consiguientemente, esté siempre en acto y sea el Acto puro de la misma. El tránsito de la potencia al acto, del no-ser en acto al ser en acto o existente, el acrecentamiento de la existencia implicado en él, sólo tiene explicación cabal, en último término, en la Existencia del Acto mismo o puro de esa misma perfección que ha llegado a existir, la cual es el punto de partida de la demostración. Sin la supremacía y causalidad eficiente, final y ejemplar de la Perfección en Acto puro esencialmente existente -o sea existente por identidad con su esencia- la existencia de las perfecciones contingentes no tiene razón de ser, no podría existir. Pero el hecho es que existen. Luego existe aquella otra Perfección en sí, aquella Perfección pura, con prioridad causal a éstas...
Fuente
Sapientia Vol.1, No.1, 1946
Materia
TRASCENDENCIA
DIOS
EXISTENCIA
CONOCIMIENTO DE DIOS
INFINITO
RACIONALISMO
AGNOSTICISMO
INDIVIDUALIDAD
HOMBRE
ENCARNACION
RELIGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/14126

id RIUCA_8bb2060d648572a3af89675f94bb518e
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/14126
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La trascendencia del ser divinoDerisi, Octavio NicolásTRASCENDENCIADIOSEXISTENCIACONOCIMIENTO DE DIOSINFINITORACIONALISMOAGNOSTICISMOINDIVIDUALIDADHOMBREENCARNACIONRELIGIONFil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de Bs. Aires; ArgentinaLas pruebas de la existencia de Dios concluyen en la existencia de un ser que es existencia pura. Las "quinque viae" o argumentos de Santo Tomás para probar la existencia de Dios conducen a la conclusión inmediata de la existencia de un primum Movens immobile, de una Causa prima efficiens, de un Ens per se necessarium, de un Maxime Ens y de un Aliquid intelligens, a quo omnes res naturales ordinantur ad finem, independens in ordinando mundum". Partiendo de una existencia concreta dada a nuestra intuición empírica, ascendemos por las cinco vías hasta la existencia de un Ser que posee a se, o en otros términos, cuya esencia es ser Motor inmoble -incapaz de ser movido por otro-, Causa eficiente incausada, Ser absolutamente necesario o no indiferente para existir, sin cuya Existencia no hay razón de ser de aquella existencia intuitivamente aprehendida. En efecto, para dar explicación racional, razón de ser metafísica de una existencia concreta, empíricamente dada, que siendo contingente, vale decir, sin ser la Existencia, ha llegado a tenerla, hemos de admitir, en suprema instancia metafísica, la existencia de algo que posee esa misma perfección sin haberla recibido de otro, por identidad con su propia esencia, en una palabra, a un Ser que no tenga, sino que sea una perfección y que, consiguientemente, esté siempre en acto y sea el Acto puro de la misma. El tránsito de la potencia al acto, del no-ser en acto al ser en acto o existente, el acrecentamiento de la existencia implicado en él, sólo tiene explicación cabal, en último término, en la Existencia del Acto mismo o puro de esa misma perfección que ha llegado a existir, la cual es el punto de partida de la demostración. Sin la supremacía y causalidad eficiente, final y ejemplar de la Perfección en Acto puro esencialmente existente -o sea existente por identidad con su esencia- la existencia de las perfecciones contingentes no tiene razón de ser, no podría existir. Pero el hecho es que existen. Luego existe aquella otra Perfección en sí, aquella Perfección pura, con prioridad causal a éstas...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1946info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/141260036-4703Derisi, O.N. La trascendencia del ser divino [en línea]. Sapientia. 1946, 1 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14126Sapientia Vol.1, No.1, 1946reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:36Zoai:ucacris:123456789/14126instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:36.769Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trascendencia del ser divino
title La trascendencia del ser divino
spellingShingle La trascendencia del ser divino
Derisi, Octavio Nicolás
TRASCENDENCIA
DIOS
EXISTENCIA
CONOCIMIENTO DE DIOS
INFINITO
RACIONALISMO
AGNOSTICISMO
INDIVIDUALIDAD
HOMBRE
ENCARNACION
RELIGION
title_short La trascendencia del ser divino
title_full La trascendencia del ser divino
title_fullStr La trascendencia del ser divino
title_full_unstemmed La trascendencia del ser divino
title_sort La trascendencia del ser divino
dc.creator.none.fl_str_mv Derisi, Octavio Nicolás
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRASCENDENCIA
DIOS
EXISTENCIA
CONOCIMIENTO DE DIOS
INFINITO
RACIONALISMO
AGNOSTICISMO
INDIVIDUALIDAD
HOMBRE
ENCARNACION
RELIGION
topic TRASCENDENCIA
DIOS
EXISTENCIA
CONOCIMIENTO DE DIOS
INFINITO
RACIONALISMO
AGNOSTICISMO
INDIVIDUALIDAD
HOMBRE
ENCARNACION
RELIGION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de Bs. Aires; Argentina
Las pruebas de la existencia de Dios concluyen en la existencia de un ser que es existencia pura. Las "quinque viae" o argumentos de Santo Tomás para probar la existencia de Dios conducen a la conclusión inmediata de la existencia de un primum Movens immobile, de una Causa prima efficiens, de un Ens per se necessarium, de un Maxime Ens y de un Aliquid intelligens, a quo omnes res naturales ordinantur ad finem, independens in ordinando mundum". Partiendo de una existencia concreta dada a nuestra intuición empírica, ascendemos por las cinco vías hasta la existencia de un Ser que posee a se, o en otros términos, cuya esencia es ser Motor inmoble -incapaz de ser movido por otro-, Causa eficiente incausada, Ser absolutamente necesario o no indiferente para existir, sin cuya Existencia no hay razón de ser de aquella existencia intuitivamente aprehendida. En efecto, para dar explicación racional, razón de ser metafísica de una existencia concreta, empíricamente dada, que siendo contingente, vale decir, sin ser la Existencia, ha llegado a tenerla, hemos de admitir, en suprema instancia metafísica, la existencia de algo que posee esa misma perfección sin haberla recibido de otro, por identidad con su propia esencia, en una palabra, a un Ser que no tenga, sino que sea una perfección y que, consiguientemente, esté siempre en acto y sea el Acto puro de la misma. El tránsito de la potencia al acto, del no-ser en acto al ser en acto o existente, el acrecentamiento de la existencia implicado en él, sólo tiene explicación cabal, en último término, en la Existencia del Acto mismo o puro de esa misma perfección que ha llegado a existir, la cual es el punto de partida de la demostración. Sin la supremacía y causalidad eficiente, final y ejemplar de la Perfección en Acto puro esencialmente existente -o sea existente por identidad con su esencia- la existencia de las perfecciones contingentes no tiene razón de ser, no podría existir. Pero el hecho es que existen. Luego existe aquella otra Perfección en sí, aquella Perfección pura, con prioridad causal a éstas...
description Fil: Derisi, Octavio Nicolás. Universidad Nacional de Bs. Aires; Argentina
publishDate 1946
dc.date.none.fl_str_mv 1946
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14126
0036-4703
Derisi, O.N. La trascendencia del ser divino [en línea]. Sapientia. 1946, 1 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14126
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14126
identifier_str_mv 0036-4703
Derisi, O.N. La trascendencia del ser divino [en línea]. Sapientia. 1946, 1 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia Vol.1, No.1, 1946
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638362280132608
score 13.13397