Lo existente y el campo especifico de la metafísica

Autores
Francella, Osvaldo
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Francella, Osvaldo. Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Resumen: En nuestro tiempo, cuando el tema de la filosofía se ha ido definitiva e históricamente concentrándose, como consecuencia de la adquirida autonomía de las ciencias, otrora subordinadas e insertadas en el saber filosófico, no es extraño que no pocos filósofos tiendan a calificar la metafísica como sinónimo de filosofía en cuanto tal. Y si la noción de metafísica estuvo sujeta a las alternativas de la historia, aún quedando a salvo su identidd específica, existe, hoy, una razón de fondo que la modifica y también la enriquece. En efecto, en la escrutación suprema y más profunda de lo que es, resulta decisivo fijar la valoración del conocimiento más directo y fundamental, como es la percepción humana y su contenido. Si nos detenernos en la etimología del término, es indiscutible que la metafísica, enraizada en la experiencia, como todo conocer humano, supera esa misma experiencia (metá tá physiká) a través de visiones y nociones puramente inteligibles. Pero, aparte de todo origen cognoscitivo, ¿es la metafísica, necesaria y esencialmente, ajena a la experiencia, por su misma constitución?
Fuente
Sapientia. 1975, 30 (117)
Materia
FILOSOFIA
METAFISICA
EXPERIENCIA
TRASCENDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15898

id RIUCA_dbb7919660c7316f0c1a78638cbde1a3
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15898
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Lo existente y el campo especifico de la metafísicaFrancella, OsvaldoFILOSOFIAMETAFISICAEXPERIENCIATRASCENDENCIAFil: Francella, Osvaldo. Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaResumen: En nuestro tiempo, cuando el tema de la filosofía se ha ido definitiva e históricamente concentrándose, como consecuencia de la adquirida autonomía de las ciencias, otrora subordinadas e insertadas en el saber filosófico, no es extraño que no pocos filósofos tiendan a calificar la metafísica como sinónimo de filosofía en cuanto tal. Y si la noción de metafísica estuvo sujeta a las alternativas de la historia, aún quedando a salvo su identidd específica, existe, hoy, una razón de fondo que la modifica y también la enriquece. En efecto, en la escrutación suprema y más profunda de lo que es, resulta decisivo fijar la valoración del conocimiento más directo y fundamental, como es la percepción humana y su contenido. Si nos detenernos en la etimología del término, es indiscutible que la metafísica, enraizada en la experiencia, como todo conocer humano, supera esa misma experiencia (metá tá physiká) a través de visiones y nociones puramente inteligibles. Pero, aparte de todo origen cognoscitivo, ¿es la metafísica, necesaria y esencialmente, ajena a la experiencia, por su misma constitución?Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/158980036-4703Francella, O. Lo existente y el campo especifico de la metafísica [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15898Sapientia. 1975, 30 (117)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:06Zoai:ucacris:123456789/15898instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:06.963Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo existente y el campo especifico de la metafísica
title Lo existente y el campo especifico de la metafísica
spellingShingle Lo existente y el campo especifico de la metafísica
Francella, Osvaldo
FILOSOFIA
METAFISICA
EXPERIENCIA
TRASCENDENCIA
title_short Lo existente y el campo especifico de la metafísica
title_full Lo existente y el campo especifico de la metafísica
title_fullStr Lo existente y el campo especifico de la metafísica
title_full_unstemmed Lo existente y el campo especifico de la metafísica
title_sort Lo existente y el campo especifico de la metafísica
dc.creator.none.fl_str_mv Francella, Osvaldo
author Francella, Osvaldo
author_facet Francella, Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
METAFISICA
EXPERIENCIA
TRASCENDENCIA
topic FILOSOFIA
METAFISICA
EXPERIENCIA
TRASCENDENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Francella, Osvaldo. Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Resumen: En nuestro tiempo, cuando el tema de la filosofía se ha ido definitiva e históricamente concentrándose, como consecuencia de la adquirida autonomía de las ciencias, otrora subordinadas e insertadas en el saber filosófico, no es extraño que no pocos filósofos tiendan a calificar la metafísica como sinónimo de filosofía en cuanto tal. Y si la noción de metafísica estuvo sujeta a las alternativas de la historia, aún quedando a salvo su identidd específica, existe, hoy, una razón de fondo que la modifica y también la enriquece. En efecto, en la escrutación suprema y más profunda de lo que es, resulta decisivo fijar la valoración del conocimiento más directo y fundamental, como es la percepción humana y su contenido. Si nos detenernos en la etimología del término, es indiscutible que la metafísica, enraizada en la experiencia, como todo conocer humano, supera esa misma experiencia (metá tá physiká) a través de visiones y nociones puramente inteligibles. Pero, aparte de todo origen cognoscitivo, ¿es la metafísica, necesaria y esencialmente, ajena a la experiencia, por su misma constitución?
description Fil: Francella, Osvaldo. Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15898
0036-4703
Francella, O. Lo existente y el campo especifico de la metafísica [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15898
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15898
identifier_str_mv 0036-4703
Francella, O. Lo existente y el campo especifico de la metafísica [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1975, 30 (117)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367226265600
score 13.13397